Jyn Erso es rescatada de una prisión por la alianza para encargarle la misión de localizar a su padre quien tiene información vital sobre la nueva arma del imperio, la estrella de la muerte.

Pero bueno, tampoco quiero dramatizar en exceso, en general no me ha resultado una mala experiencia aunque tengo muchos peros en diferentes aspectos.

El reparto está encabezado por Felicity Jones como Jyn Erso, una actriz inglesa quien tras su aparición en "The Amazing Spider-Man 2" (2014) parece que está encarrilando su carrera en la buena dirección. Junto a ella tenemos a Diego Luna como Cassian Andor, de este mexicano destaca su aparición en "The Terminal" (2004). Alan Tudyk es quien pone voz a K-2SO, el robot cachondo, conocido por "Firefly". Por último quisiera destacar a Donnie Yen, nacido en Honk Kong conocido por sus escenas de acción, destaca por protagonizar la saga "Yip Man" (2008).

Por otra parte hay unas cuantas caras conocidas como por ejemplo Forest Whitaker como Saw Gerrera, lo más destacable son sus piernas robóticas y su respiración a lo Darth Vader. También aparece Mads Mikkelsen, conocido por la serie "Hannibal" y "Casino Royale" (2006).

Y por último con las caras digitalmente modificadas tenemos a Ingvild Deila como Leia y a Guy Henry como el Governador Tarkin. He de decir que estos dos detalles están bastante mal hechos, en particular ella, y que se los podrían haber ahorrado.
Intentan recrear ciertas escenas de la trilogía original, lo cual obviamente es para que haya más conexiones, pero lo hacen torpemente. Por ejemplo en la primera escena vemos una granja casi idéntica a la de Luke, incluso tienen la misma leche azul encima de una mesa. Otra, cuando despegan unas naves en la base rebelde la cámara pasa a un primer plano de un vigía mientras vemos como se alejan. O en la batalla final cuando en la base enemiga vemos puertas y complejos similares a los del planeta de los Ewoks.
Detalles curiosos:
- No hay letras que se van al infinito tras sonar la típica fanfarria con el logo de Star Wars al inicio de la película. El director lo vió innecesario porque lo que narra es, esencialmente, el texto que aparece en la cuarta película.
- El logo de "Rogue One" aparece con una fuente bastante simple, podrían haber usado la de los trailers que le pega mucho más.
- El escuadrón azul iba a salir en "Star Wars" (1977) pero lo quitaron porque tenían problemas con la croma (usaban una azul entonces). Su primera aparición fue en Hoth en "Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi" (1983).
- Atentos al cameo del Dr.Cornelius Evazan y Ponda Baba en Jedha, son los mismos a los que se enfrenta Luke en la famosa escena de la cantina.
- A Watto en el mercado de Jedha, se le oye entre la multitud y su nariz aparece en la parte derecha de la pantalla.
- Y cuando nombran a un tal "Capitán Antilles" en la base rebelde. Es el que estrangula Darth Vader al principio de "Star Wars" (1977).
- Dos Stormstroopers dicen que el VT-15 va a ser retirado del servicio. En "Star Wars" (1977) dos Stormstroopers comentan que el nuevo VT-16 es algo digno de verse. No tiene nada que ver con el T-17 que mencionan en "Star Wars: Episode VII - The Force Awakens" (2015).
- "Rogue Two" es la señal que usa el piloto rebelde que encuentra a Luke y Han en Hoth en "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (1980).

En el más negativo, al igual que pasó con "Star Wars: Episode VII - The Force Awakens" (2015) estamos empezando a padecer las primeras consecuencias de que la Disney haya adquirido la franquicia. Para empezar el exceso de merchandising y de publicidad. Luego están los "Mickeys ocultos", que paso de mencionar. Y lo que está empezando a ser una nueva costumbre, la película por año sobre el tema. Empiezo a estar cansado, no tengo interés alguno en la octava parte ahora mismo y el spin off de Han Solo espero que tarde mucho en llegar.

Ale, otro día más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario