En 1943 un barco de la marina varado en el puerto de Philadelphia experimenta con un nuevo aparato para volverse invisible frente a los radares. Al activarlo las cosas salen mal y dos de sus tripulantes dan un salto en el tiempo hasta la actualidad.

El director Stewart Rafill reescribió el guión para agregar una relación romántica entre David y Alison y también quitó parte de las explicaciones científicas de los viajes en el tiempo.
John Carpenter fue uno de los guionistas e iba a dirigirla pero al final se quedó sólo como productor ejecutivo.

Me hace gracia que lo primero que se encuentran tras el salto en el tiempo es un helicóptero persiguiéndoles y disparándoles.
Desde luego tienen suerte de aparecer en un lugar donde hablan su mismo idioma y usan el mismo dinero.
El viejete que conecta ambos casos lo hace de una manera bastante rápida, demasiado quizás. Es en plan ver una antena y automáticamente acordarse de un barco de hace más de cuarenta años. Que también es el único que puede conectarlos.

Me ha roto un poco un anuncio que aparece por televisión. Es de un ordenador llamado "The Rainbow" de la compañía "Digital Equipment Corporation". Resulta que es real. Esencialmente usa dos procesadores, un Z80 y un 8088.
Veo muchos paralelismos con las películas del Capitán América. Por ejemplo la escena del ascensor o el hecho de que viaje desde los años 40 a la actualidad.

Pero bueno, como no dispongo de ella tampoco me voy a preocupar por el momento. Desde luego es una de esas películas que suele ser citada cuando se hablan de viajes en el tiempo en el cine y con razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario