Freddie Clegg secuestra a Miranda Grey usando cloroformo y la esconde en su sótano. Ella es una estudiante de arte hija de un doctor, pero el secuestro no es para pedir un rescate. Ella trata de escapar en vano y al final llegan a un acuerdo para que se quede 4 semanas allí.

Dirigida por William Wyler. También hizo "Ben-Hur" (1959), "Roman Holiday" (1953) y "The best years of our lives" (1946).
Protagonizada por Terence Stamp (Freddie Clegg), conocido por "Superman" (1978) y "The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert" (1994). Y Samantha Eggar (Miranda Grey), salió en "Doctor Dolittle" (1967) y "The Exterminator" (1980).

La metodología seguida para el secuestro es similar a la que usaba Berdella. Esencialmente drogaba a sus víctimas y se las llevaba a su casa donde las tenía encerradas para torturarlas y eventualmente asesinarlas.
Ella intenta apelar a su empatía pero resulta difícil porque él carece de ella.

Me llama la atención que aparezca el libro "The catcher in the rye" y que hablen de él. Es un libro asociado a varios asesinos en serie. De hecho me pregunto si dicha asociación es debida a esta película. Posteriormente ha salido en títulos como "Six Degrees of Separation" (1993) o "Conspiracy Theory" (1997).

Me ha gustado el final, de hecho hace que el título tenga mucho más sentido. Es una película que desconocía y creo que ha sido una gran influencia en títulos posteriores que trataron de darle una vuelta de tuerca más a esta historia sencilla pero equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario