Es el 2 de Julio de 1996. El SETI de Nuevo México ha captado una señal del espacio exterior que se encuentra en la Luna. Pocas horas más tarde una serie de naves inmensas aparecen sobre diferentes ciudades de la Tierra.

El ejército estadounidense aceptó participar en la película permitiéndoles usar algunas bases militares, ayudar a los actores con sus papeles y cosas así. Sin embargo al enterarse de las referencias al Área 51 en el guión decidieron que no querían tener nada que ver.
La película que tiene el récord de cantidad de miniaturas usadas. Concretamente construyeron más del doble de las que se habían usado en cualquier película hasta ese momento. Es un récord que difícilmente se va a superar pues hoy en día el CGI es lo que prima.

Después de esa escena vemos a un chaval golpeando un televisor mientras trata de ver "The day the earth stood still" (1951).
Salvo el biplano que fumiga los cultivos al principio, todos los aviones que aparecen son modelos a escala o generados por ordenador.

Para lograr el efecto de las nubes que se mueven e iluminan usaron agua a la que le iban echando Tierra.
Uno dice "I gotta call my lawyer. Ah, forget my lawyer". En realidad decía "fuck my lawyer" pero lo cambiaron, porque son gilipollas.

Cuando David se dirige hacia Washington en coche para avisar a Constance le dice a su padre que "siempre tiene su teléfono en el listín para emergencias". Eso lo explican mejor en una escena extra cuando le vemos buscar dicho número con el apellido de casada.
Para la escena de las llamas atravesando una calle usaron una maqueta inclinada a casi 90 grados y una cámara de alta velocidad situada en lo alto. De manera similar la Casa Blanca explotando es una maqueta hecha a una escala 1/12.

La frase "¿Y qué demonios es ese olor?" que dice el Capitán Steven Hiller (Will Smith) cuando arrastra al alienígena muerto fue improvisada por el actor. Le pilló por sorpresa que de repente oliese mal de verdad.

Al volver a verla me ha sorprendido el personaje del Dr.Brakish Okun porque quien lo interpreta es Brent Spiner, nunca me percaté de ese detalle. Es conocido por ser Data en la serie "Star Trek: The Next Generation".
En otra escena extra vemos que David reconoce el sistema de comunicación de los alienígenas tras haber visto dicho código en una pantalla al entrar en la nave alienígena que tienen en el Área 51. A partir de ese código sabe reconocer sus programas y eso hace que pueda diseñar el virus que usa al final. Esa es la explicación oficial, personalmente me sigue pareciendo ridícula la idea del virus de ordenador creado "mágicamente".

También me ha sorprendido la breve aparición de Leland Orser, es uno de los médicos que aparecen durante la autopsia. Es conocido por "Se7en" (1995), "Alien: Resurrection" (1997) y "The Bone Collector" (1999).
Hicieron dos diseños para los alienígenas y como no se decidían por ninguno usaron los dos. Uno es el exoesqueleto con una cabeza enorme y el otro la criatura más pequeña que va dentro.

La mayoría de los diálogos que mantiene Jeff Goldblum con Judd Hirsch (Julius Levinson) y Will Smith fueron improvisados.
El famoso discurso que da el Presidente Thomas J. Whitmore (Bill Pullman) no estaba en el guión. Lo escribieron adrede para poder convencer a los ejecutivos de la Fox para que les dejasen usar el título final de la película, que hasta ese momento era "ID4" (lo cual explica muchas cosas). Otros títulos alternativos que se barajaron fueron "Doomsday", "Invasion" y "Sky on fire".

En fin, tras tantos años he de decir que tenía una mala imagen de ella en buena parte por lo ridícula que es en ciertos momentos pero no ha envejecido nada mal. Los efectos especiales siguen siendo bastante buenos y las escenas de la versión extendida consiguen paliar un poco los agujeros de guión, que eran en buena parte mi problema.
Dicho lo cual, me lo he pasado bien viéndola de nuevo al final. Además en VO los personajes no resultan tan molestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario