Tras observar como pelean unos marineros estadounidenses un hombre chino se da cuenta de que los países extranjeros necesitan conocer las enseñanzas de Buda, pero termina cayendo presa del opio. Por su parte Lucy vive con su padre, un boxeador que la maltrata y un día termina cayendo en la entrada de la tienda del hombre chino.
Fue un título tan bien planeado y ensayado que el director sólo tuvo que recortar el principio y final de cada escena.
Se trata de una de esas películas que no renovaron el copyright con lo que pasaron a ser de dominio público. He de decir que la copia que poseo tiene una calidad bastante baja.
En el reparto destaca Lillian Gish (Lucy), salió en "The Night of the Hunter" (1955) y "Duel in the Sun" (1946).

Me imagino que es una de las primeras películas que incluye combates de boxeo. El primero dura bien poco porque el rival cae derrotado nada más empezar, el segundo tiene algunos asaltos.
Retrata muy bien la desesperación humana de quienes se sienten frustrados con su vida.

Me encanta que al no tener voces te puedes imaginar cualquiera para la del padre maltratador. Es un doble juego en realidad, puede ser una voz ridícula o terrorífica.
Hacen uso de la coloración de la imagen para indicar que es de noche. Es algo que he mencionado con frecuencia en el blog pero no deja de llamarme la atención.

La historia termina con la parte que me parecía a mí más interesante que son las represalias por todo lo que ha sucedido. Si el hombre chino al final era declarado culpable o si se libraba, concretamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario