La infortunada muerte de uno de los espías de Kingsman hará que Galahad tenga que buscarle un sustituto y de paso resolver el caso en el que estaba metido. Sobre esto último tienen una pista, el profesor Arnold, un científico experto en catástrofes naturales.

Basada en una novela gráfica del año 2012 escrita por Mark Millar y Dave Gibbons. A finales de ese mismo año se anunció que harían la película.

Dirigida por Matthew Vaughn, el mismo que dirigió "X-Men: First Class" (2011), "Kick-Ass" (2010) y produjo "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (1998), "Snatch" (2000) y "Mean Machine" (2001), claro que años más tarde produjo "Fantastic Four" (2015), no todo van a ser aciertos.

Samuel L.Jackson me tiene loco en esta película, hace de malo con ceceo. Originalmente su personaje hablaba normal pero el primer día de rodaje el actor decidió darle ese toque. Luego explicó que cuando empezó actuar él ceceaba aunque eventualmente consiguió mejorarlo. Según él mismo Valentine es malo debido al ceceo.
Sobre Mark Hamill la mayor curiosidad es que en los cómics era la primera víctima de secuestro del Dr.Arnold, osea del personaje que interpreta.

¿Una película inglesa sobre espías que consigue que no pienses en James Bond? Eso ya es un logro de por sí. Aunque contiene algunos de sus elementos más básicos como son el supervillano, el superespía que va tras él y los gadgets el hecho de meter a un joven con mucho potencial al que van entrenando a medida que avanza la historia la hace lo suficientemente diferente.

Galahad menciona las películas "Trading Places" (1983), "Nikita" (1990) y "Pretty Woman" (1990) como ejemplos de cambio, aparte Eggsy menciona "My Fair Lady" (1964). Sobre "Trading Places" (1983) hay varias referencias, por ejemplo el apellido del malo es Valentine, el mismo que tenía el personaje interpretado por Eddie Murphy y en un momento dado dicen "Looking good, Eggsy", "Feeling good, Merlin", sacado también de la película.
Que Barack Obama diga que es todo oídos me imagino que es un chiste. Al menos a mí me hace gracia. Por cierto, según el director no es él sino alguien que recuerda a él para que quede claro el poder que tiene Valentine capaz de hablar en persona con el presidente de los EEUU.

Los nombres en clave provienen de la leyenda del Rey Arturo. Por ejemplo mencionan a Merlín, Percival, Lancelot, Galahad y Arturo. El nombre del perro que elige Eggsy es J.B., son las siglas de Jack Bauer de la serie "24" (Eggsy lo confirma tras explicar que no es ni James Bond ni Jason Bourne).
Cuando Eggsy se prueba los zapatos por primera vez Galahad le dice que choque sus talones como un alemán saludando y al hacerlo sale el filo de una navaja. Aparte añade que en los viejos tiempos había un teléfono en el tacón. Ambas cosas son referencias a la serie "Get Smart".

Cuando Valentine llama a "E" para que le preste uno de sus satélites la otra persona es Elon Musk. Aparte de haber sucedido lo que tenía planeado ese día hubiera sido recordado como "Valentine's Day Massacre", en referencia a lo que sucedió en Chicago en 1929 (o a la película).
Me encanta el final, aparte de la masacre indiscriminada de gente (de la que te alegras y todo que mueran) la escena de Eggsy y la princesa es toda una reminiscencia de las películas de Bond, solo que llevada un poco más allá. Por cierto el código 2526 en un teclado alfanumérico se corresponde con las palabras "ANAL" y "COCK", if you know what I mean...
No hay comentarios:
Publicar un comentario