Brent Chirino ha ingresado en la universidad de su hermano gemelo Brock para averiguar quién le asesinó. Allí se unirá a la fraternidad Delta Bi para poder conocer mejor a sus amigos.

El director Michael Rousselet fue una de los pocas personas que fue al estreno de "The Room" (2003). En la película aparece Greg Sestero (Derek), uno de los actores, y repite la frase "the flowers, the music, the champagne" con la misma entonación.
Del reparto destacan los nombres de Patton Oswalt (Jefe de policía). Y Nina Hartley (la decana Pepperstone), famosa actriz porno que sigue en activo.

La intención de los creadores fue superar el número de muertes en una película de asesinos. Previamente lo tenía "The Summer of Massacre" (2012) con 155.
La película empieza con un mensaje que dice que se trata de una película considerada perdida porque en su momento fueron destruidas las copias por orden de Reagan. La copia que nos mostrará es de un chaval que la grabó en VHS cuando la emitieron por una cadena local de Minesota.

Como decía al principio no existen las dos primeras partes, sin embargo nos hacen un resumen de ellas. En la primera la acción estaba situada en una hermandad de mujeres cuya madre superiora (llamada Motherface) se cargó a un montón de jóvenes pero al final Brock y un amigo consiguieron matarla. En la segunda es la hija de Motherface quien llevando su cara al modo de máscara se dedica a asesinar y al final es de nuevo Brock quien la quemó viva.

Los logos en griego de las hermandades que salen tienen símbolos absurdos. En el de las mujeres hay uno que parece que sea una chica y en el de los chicos hay una especie de asterisco (podría interpretarse como un ojete, sobre todo si tenemos en cuenta la famosa canción).
Lo que me he podido reír con la escena del tipo que alquila patines de pedales cuando la asesina le apunta con una flecha mientras él va silbando felizmente... pero no le da tiempo a dispararla porque él se suicida antes pegándose un tiro.

Me encanta como juegan con las personalidades de cada personaje sin caer en los típicos estereotipos. Aparte es una fraternidad masculina en la que no admiten chicas, tienen un saludo que consiste en agarrarse de las manos (de forma casi cariñosa) y uno de ellos (el vegano) va vestido de mujer. Aparte uno de ellos tiene miedo de perder la virginidad con su chica (que insiste mucho en unirse a ellos, pero siempre la rechazan).

No hay comentarios:
Publicar un comentario