Estamos en Lake City, Colorado, en 1883. Alferd Packer ha sido acusado de asesinar y comerse a los miembros de la expedición de la que formaba parte mientras viajaban hacia Colorado guiados por él.

El otro creador de la susodicha serie es Matt Stone que aparece interpretando dos papeles, el de James Humphrey y el de la mujer sentada. Es también coguionista aunque no está acreditado como tal.
Del resto de actores destaca Dian Bachar (George Noon), un habitual de las películas de esta pareja, lo vimos por ejemplo en "Orgazmo" (1997) y en "BASEketball" (1998). Aparte salió en "Galaxy Quest" (1999).

La serie "South Park" me marcó mucho desde que empezó a emitirse, de hecho recuerdo que los primeros capítulos los vi doblados al español sudamericano porque aquí tardaron mucho en llegar. La cosa es que debido a la dificultad que conllevaba intentar seguirla en su momento empecé a buscar información sobre sus creadores y eventualmente di con este llamativo título. Me costó bastante encontrarlo (de hecho diría que fue gracias a la distribución de la Troma) aunque fue todo un descubrimiento ya que, a su manera, tenía un humor similar al de la serie.

Usan los créditos de inicio clásicos en los que se ve un listado con el reparto al empezar. Lo más llamativo es que Trey Parker sale con el nombre de "Juan Schwartz", que es una variación de John Schwartze, el apodo que usa el protagonista cuando se esconde.
En realidad el protagonista usaba tanto el nombre de Alfred como el de Alferd cuando tenía que firmar algo, aunque es recordado por el segundo.

Es un musical y la primera canción no tarda demasiado en aparecer. Se titula "Shpadoinkle". No tiene ningún significado, Trey la puso como relleno para poder darle la entonación a la frase "It's a shpadoinkle day" y tras grabarla a todos les gustó como quedaba y no lo cambiaron.
Dos de los cazadores que se encuentran cuando están comprando suministros llevan bigotes falsos muy mal hechos. En la parte de detrás de sus chaquetas pone "Trappers", como si fueran una banda de motoristas.

Cuando Humphrey traduce a los indios usa también el lenguaje de signos pero cuando dice la frase "Welcome to the land of blue light" en realidad está haciendo los signos de "Jesucristo está muerto".
Mencionan la historia de los Donner, de la que ya hablé en la tercera temporada de "A series of unfortunate events".

De hecho quitando la parte humorística y los anacronismos todo lo que relatan está basado en hechos reales, por inverosímiles que parezcan.
La música es lo mejor, aunque siendo una película de Trey Parker y Matt Stone no es sorprendente. Está cargada de momentos cómicos y absurdos pero la calidad es más bien baja en prácticamente todos los aspectos. Aún así es de las que merece la pena revisitar cada ciertos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario