Alguna vez he mencionado en el blog mi fascinación por las películas de Jörg Buttgereit e incluso he comentado algunos de sus títulos. Sin embargo dejé apartados los dos que considero que son su mejor obra: "Nekromantik" (1987) y su secuela. Y fue algo deliberado porque quería esperar a llegar a alguna de esas cifras que tanto me gustan para comentarlas.

Su duración es de una hora y sólo hay copias en VHS (que yo sepa) con lo cual la calidad es más bien baja.
Lo primero que suena es la música original de las películas de "Nekromantik" (1987) cuyas BSO se metieron en mi cabeza para nunca más escapar.
El director empieza narrando las dificultades a las que se enfrentó cuando decidió hacer su primer largometraje, por ejemplo cómo escribir la historia (sacó muchas ideas de asesinatos reales) o los efectos especiales. De hecho él mismo aparece en un papel pequeño, supongo que para abaratar un poco los costes.

El presupuesto era tan bajo que ni siquiera podían permitirse usar varios ojos falsos así que usaron el mismo para todas las escenas y algunas requieron varias tomas, fue bastante complicado.
El cadáver del gato fue fabricado desde cero usando alambres y piel falsa y luego lo rellenaron con vísceras y sangre. El coste fue muy bajo sin embargo da el pego muy bien.

El puente que se ve en "Der Todesking" (1990) es un lugar donde realmente mucha gente fue allí para suicidarse saltando. Para esa secuencia tuvieron muchos problemas técnicos ya que tuvieron que construir unas bases y poner unos cables para colocar la cámara en algunas posiciones complicadas y aún así se les cayó una al fondo de la que no pudieron recuperar el metraje.

Una de las cosas que siempre me ha intrigado es Monika M. (cuyo apellido no ha sido revelado). Ha sido compositora en parte de las BSO de Buttgereit y ha actuado tanto en "Nekromantik 2" (1991) como en "Schramm" (1993), de la cual existe tambien un documental de 35 minutos sobre sus entresijos aunque de momento voy a dejarlo pasar.

De esta parte lo más fuerte es ver al actor que usaron para hacer un molde de cuerpo completo mientras vomita debido a la temperatura que había en el ambiente. Y no es un proceso corto precisamente, van montando el molde lentamente hasta que le cubre casi por completo estando de pie y construyendo a su alrededor una estructura de madera para aguantarlo.

Hay un error en prácticamente todas las páginas que hablan de este documental y es que lo fechan en 1987, lo cual no tiene ningún sentido ya que trata también sobre "Nekromantik 2" (1991). Según la web del director salió en el año 1992, pero tampoco lo tengo muy claro porque hablan de "principios de los 90" y del año 1992 en pasado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario