Por un lado tenemos un espía que quieren eliminar, por otro a un estudiante cuya ambición es correr una maratón. Son hermanos y juntos deberán afrontar una trama de espionaje en la que forma parte un antiguo nazi que lleva años escondido.
En la filmografía de Dustin Hoffman (Babe) hay varias películas que destacan especialmente. Por ejemplo "The Graduate" (1967), "Tootsie" (1982) o "Rain Man" (1988). Ésta es también una de sus más nombradas aunque sin ningún motivo en particular me ha sido esquiva a lo largo de los años y ha llegado el momento de remediarlo.
Del reparto destacan nombres como Laurence Olivier (Szell), salió en "Spartacus" (1960). Roy Scheider (Doc), famoso por "Jaws" (1975). William Devane (Janeway), salió en "Space Cowboys" (2000). Y Fritz Weaver (Profesor Biesenthal), salió en "The Thomas Crown Affair" (1999).
Dirigida por John Schlesinger, también hizo títulos como "Midnight Cowboy" (1969), "Sunday Bloody Sunday" (1971) o "Pacific Heights" (1990).

Dustin Hoffman hace de estudiante recién graduado sin embargo ya tenía 38 años cuando grabó la película. En la escena en la que intentan ahogar a su personaje insistió en que le mantuviesen bajo el agua el máximo tiempo posible para que resultase más real, tras varias tomas tuvieron que suministrarle oxígeno. Perdió 7 kilos durante la grabación ya que corría unos 6 km al día para poder estar en forma.
Me ha resultado peculiar que entre los periódicos del nazi haya uno llamado "Deutsche Zeitung" porque traducido sería periódico alemán, tal cual. Existieron varios periódicos con dicho nombre en los años 30 y 40 pero la acción de la película es contemporánea (del momento en que fue estrenada, obviamente), así que no sé si es un error o que el tipo tiene una reliquia.

Durante los primeros 45 minutos de película la historia va dándonos migajitas de información aparentemente inconexas y, en algún momento, parecen incluso fuera de tono. Sin embargo poco a poco las piezas se van juntando y vamos obteniendo una perspectiva global más completa de lo que sucede realmente.
La escena más famosa es la de la tortura. Poca broma, para los que como yo tenemos poco aprecio a los dentistas es muy dura de ver. Originalmente era bastante más larga pero en los pases previos la gente lo pasaba muy mal y decidieron recortarla.

La novela terminaba de una manera ligeramente diferente. Babe llevaba a Szell a Central Park, le metía unos cuantos tiros, arrojaba los diamantes y luego la policía se lo llevaba detenido. Personalmente no me parece mal el final de la película.
Me ha parecido una gran historia de intriga con grandes momentos por parte del malo, Szell. Aunque Babe me ha gustado mucho también porque es un tipo de lo más normal que de repente se ve metido en una situación imposible de predecir.