1998, San Francisco. Tommy causa una gran impresión a Greg durante una clase de interpretación. Pronto se hacen amigos y se mudan a Los Ángeles, a una casa que tiene Tommy, para intentar iniciar una carrera como actores.

Pero el origen de la historia es un libro escrito por Greg Sestero sobre sus vivencias junto a Tommy Wiseau desde que se conocieron hasta el rodaje de la susodicha película. Su título completo es "The Disaster Artist: My Life Inside The Room, the Greatest Bad Movie Ever Made".

Lo mejor han sido las entrevistas durante la promoción, en especial las intervenciones de Tommy Wiseau. James iba loco cada vez que decía algo y Tommy le contradecía. En ellas James comentó que Tommy aprobaba el 99.9% de la película. Sus únicas pegas son la iluminación en la primera escena, aunque James lo atribuye a que siempre lleva gafas de sol, y que James tira mal la pelota de fútbol americano.
Como parte de la promoción contrataron la misma valla publicitaria en la que Tommy puso el cartel de su película (que mantuvo durante años).

Tommy al principio es incapaz de hablar inglés correctamente y procura no contar nada sobre sí mismo salvo que viene de New Orleans (a pesar de su fuerte acento). Por otra parte Greg es muy tímido y se siente atraído hacia el tornado que provoca Tommy cada vez que abre la boca.
Cambian algunas cosas respecto al libro. Por ejemplo:
- En realidad jugaron a fútbol y a no a fútbol americano tras conocerse. Aunque dijo lo de "Touchdown!" igualmente.
- La escena en la que se van a vivir a Los Angeles no sucedió así. Tommy tenía un apartamento y le sugirió a Greg que fuese a vivir allí pagando un alquiler, Greg aceptó pero Tommy se quedó atrás. Greg consiguió algunos trabajillos y entonces Tommy se mudó con él y sucedió lo de dividir la habitación con una sábana y demás.
- La idea de hacer su propia película le vino a Tommy cuando pilló un atasco por culpa de los Globos de Oro y no porque se le ocurriese a Greg.
- Tommy tenía un actor para interpretar a Mark pero decidió que lo hicise Greg, quien sólo quería ser productor, pero aceptó. En vez de despedir al otro actor le hizo trabajar durante varias semanas sin grabar sus escenas.
- El día del estreno la gente en realidad no supo como reaccionar, solo unos pocos se rieron. Aunque la idea es reflejar el fenómeno de culto en el que se convirtió eventualmente la película.

Me gusta la escena en la que miran a James Dean cuando suelta la frase "You're tearing me apart" en "Rebel without a cause" (1955). El apartamento de Tommy en Los Ángeles tiene un cartel arriba que pone "OJAI". Ambas son frases de "The Room" (2003) que se han hecho famosas.

Es inevitable ponerse de parte de Tommy cuando se cabrea. Los demás hablan de él a escondidas comentando aspectos suyos que no les gustan y cuando él lo descubre le sienta mal.

En fin, todo un fenómeno que merecía algún tipo de respuesta y esta es la mejor posible. Se ha comparado a Tommy con otros directores de películas cutres, como Ed Wood, pero en mi opinión esto es otro nivel. Él es un fenómeno en sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario