La ciudad de Gotham vive una oleada de crímenes y el hecho de que el departamento de policía esté lleno de corruptos no ayuda precisamente. Por ese motivo el recién incorporado detective Gordon tratará de marcar la diferencia con su honestidad.
Al ver esta serie lo primero que ha de hacer el aficionado a las historias de Batman es olvidarse de ellas y vivirla como un replanteamiento situado en la misma ciudad de siempre, con los mismos personajes pero de una manera totalmente nueva.
Temporada 1 (2014-2015)
La primera temporada está compuesta de 22 episodios de unos 40 minutos cada uno. Tuvo un pequeño parón de un mes entre el 10º y el 11º.
En la primera temporada hacen aparición:
- James Gordon (Ben McKenzie): el protagonista, el único policía honesto de Gotham. Su labor es que eso cambie. Personalmente me gustan tanto el actor como el personaje.
- Harvey Bullock (Donal Logue): el compañero de Gordon. Tiene un sentido de la justicia peculiar según el cual todo vale con tal de resolver un caso. El actor tiene un ojo "pallá" que resulta un tanto peculiar, el personaje es un puto vago a ratos lo cual me resulta simpático.
- Bruce Wayne (David Mazouz): es todavía un niño aunque la muerte de sus padres le cambiará para siempre. Es muy joven pero está bien, inciden quizás demasiado en aspectos de "Batman".
- Alfred Pennyworth (Sean Pertwee): no me apasiona el actor, aunque hay un par de escenas de acción bastante buenas protagonizadas por él.
- Oswald "Penguin" Cobbelpot (Robin Lord Taylor): me encanta esta versión del personaje, es el más inteligente y loco de todos. Casi podría ser el protagonista.
- Edward Nygma (Cory Michael Smith): trabaja en el departamento forense de la policía, es bastante rarito y le encanta hacer preguntas. Me encanta cuando se vuelve loco.
- Barbara Kean (Erin Richards): la pareja de Gordon. En la mayor parte de esta primera temporada es un personaje secundario sin apenas peso (en los cómics fue la primera esposa de Gordon). Se ve que la reservaban para la parte final.
- Seline "Cat" Kyle (Camren Bicondova): una joven de 13 años que vaga por la ciudad robando carteras y que todo lo ve. Personalmente me encanta, desde la primera escena se ve que tendrá mucho que ver con la trama, aunque sea de forma indirecta.
- Carmine Falcone (John Doman): el don de la mafia. Resulta bastante simple al principio pero es un cabrón de mucho cuidado.
- Fish Mooney (Jada Pinkett Smith): pertenece al grupo de Falcone aunque le odia tanto que está perpetuamente planeando acabar con él.
- Ivy Pepper (Clare Foley): es la futura Poison Ivy. En el piloto es la hija del cabeza de turco. Aparece brevemente en contadas ocasiones durante la temporada.

Los muerte-asesinatos son variados y bastante sangrientos, aunque alguno queda fuera de pantalla, lo cual es una lástima.

En el segundo episodio vemos a Selina mirar una foto de su madre. Es Julie Newmar, la que hizo de Catwoman en "Batman" (1966). También sale un camarero llamado "Lazlo" que es una referencia a Lazlo Valentin aka Professor Pyg de los cómics.

En el quinto aparece una droga llamada Viper y mencionan otra llamada Venom. La de Venom está asociada a Bane, es la que le otorga superfuerza.
En el sexto vemos a Edward Nygma con una taza que lleva el clásico símbolo de interrogación de su futuro alter ego. También aparece la Q de Empresas Queen en Gotham, es la de Green Arrow.

En el octavo hace aparición Richard "The Mask" Sionis. No queda explícito pero parece ser el padre de Roman "Black Mask" Sionis. Tampoco queda muy claro cómo elige a sus mujeres trabajadoras, no se las ve con heridas precisamente.

En el décimo reaparece brevemente Ivy Pepper. También es el que marca la mitad de temporada con un final que cambia algunas cosas.
En el 11º aparece Jack Gruber aka Electrocutioner aunque hasta el 12º no le vemos entrar en acción. Es uno de los más bestias, casi se carga a toda la comisaria.
En el 13º el detective Arnold Flass tiene bastante peso en la historia. En los cómics es el compañero corrupto de Gordon. Este episodio tiene uno de los mejores finales.
En el 14º Oswald se hace con el control del pub de Fish y Maroni casi le mata. Mientras tanto un asesino mata a gente con fobias. Lo cual continúa en el 15º donde además sale su hijo Jonathan "Scarecrow" Crane.

También sale un tal Jerome quien revela su faceta malvada al más puro estilo del Joker (es el que tiene más posibilidades de serlo en la serie). Lo cual es muy interesante, porque en realidad salvo en "Batman: The Killing Joke" (2016) (un ex-trabajador de una planta química que acabó siendo un cómico fallido) y en "Batman" (1989) (sobrevivió tras caer en un tanque de ácido) nunca se establecen los orígenes del personaje. Por cierto, en la segunda temporada hay un hecho muy importante sobre el Joker, pero ya lo comentaré llegado el momento.
En el 17º aparece un tal "Red Hood". En los años 50 Red Hood era el Joker (aquí no tienen nada que ver). De hecho, como decía, uno de los orígenes fue un cómico fallido y precisamente en este episodio sale uno. Por cierto, Red Hood también es Jason Todd (otro Robin) en "Batman: Under the Red Hood" (2010).

En el 18º el Dr.Dulmacher es una referencia a "The Dollmaker". Aunque la primera mención a su persona sucede en el segundo episodio, los dos tíos que se dedican a secuestrar niños de la calle trabajan para él.
En el 21º aparece Lucius Fox, el que se dedica a trabajar en la sección de armas y vehículos de las empresas Wayne pero exclusivamente para Batman en la trilogía de Nolan.

El 22º y último gira en torno a la guerra de mafias y el retorno de Fish. Es un gran final con Bruce y Alfred descubriendo un pasaje secreto en la mansión.
De esta primera temporada mi favorito, sin duda, es Penguin por la manera tan brutal en la que comete sus asesinatos, aparte que es un superviviente nato. Aunque está seguido muy de cerca por Selina, sus escenas con Gordon y Bruce son lo mejor.
Y el personaje que menos me ha gustado es Montoya porque básicamente se dedica a joder la relación de Gordon y Barbara por tocar las pelotas. Y Fish no me acaba de convencer, tiene algún pequeño momento violento interesante pero en general me cansa.
En fin, pasemos a la segunda.
Temporada 2 (2015-2016)
La segunda temporada tuvo 22 de episodios. Los 11 primeros forman el arco argumental "Rise of the villains" y los otros 11 "Wrath of the villains".
Por ponernos un poco más en situación, Edward Nygma ahora ve su subconsciente y le habla. Sigue obsesionado con Kristin Kringle.
Alfred y Bruce consiguen abrir la puerta secreta y allí encuentran una especie de lugar secreto del padre de Bruce con un ordenador, pero Alfred lo destruye antes que de Bruce lo use.

Aaron Helzinger es una clara referencia a Amygdala, uno de los villanos de los cómics.
En el segundo los "Maniax" asaltan la comisaría y Jerome (el Joker) mata a Sarah Essen, la nueva comisaria. Esto último sucede en los cómics aunque de una manera bastante diferente.
Mientras tanto Alfred acude a Lucius para que le ayude a arreglar el ordenador tras cerciorarse de que puede confiar en él.
En el tercero Barbara y Jerome secuestran a los que atienden una gala benéfica donde se encuentra también Bruce Wayne.

Barbara en este episodio parece que sea Harley Quinn, por eso algunos han especulado con esa posibilidad. Yo tengo la impresión de que no, pero podría equivocarme.
Al final Theo mata a Jerome... ¿o no?. Una de las frases de esta serie es "nadie está realmente muerto".
Una de las cosas que no me ha gustado de este episodio es la parte final cuando gente aleatoria se ríe como el Joker y empiezan a hacer locuras.
El cuarto empieza con la aparición del nuevo Capitán de Policía, Nathaniel Barnes. Está interpretado por Michael Chiklis, hizo de Ben Grimm en "Fantastic Four" (2005) y protagonizó la serie "The Commish".

También hace aparición Silver St.Cloud, en los cómics mantuvo una relación con Bruce Wayne. En la serie es la sobrina de Theo Galavan.
Por otra parte Edward Nygma por fin tiene su primera cita con Kristin Kringle y la cosa parece ir bien entre ellos.
En el quinto aparece Bridgit Pike quien eventualmente se convertirá en Firefly, uno de los mayores enemigos de Batman.

En el sexto se termina la relación de Edward Nygma y Kristin Kringle. Lástima, parecía que iban a durar más.
En la escena final aparecen varias personas sujetas a experimentos en Indian Hill. Uno de ellos se parece mucho a Bane.
El séptimo es uno de los mejores. No sólo aparecen un montón de malos disfrazados como Penguin sino que la locura de Edward Nygma ha cobrado una nueva dimensión y le plantea un juego macabro a sí mismo, es genial.

En el 9º no paran de enviar asesinos a por Gordon, es la fiesta de la sangría. Mola mucho en especial el último, aparte de asesino es caníbal, mmmh... ¡qué rico!.
El nombre que da Silver sobre el posible asesino de los padres de Bruce es M.Malone. "Matches" Malone es el nombre que usó Batman en la serie animada para infiltrarse entre los delincuentes (concretamente en el primer episodio de la 2ª temporada).

Esta primera mitad de temporada termina con varios hechos curiosos. Para empezar Penguin usa un paraguas como arma. Jim ejecuta a un malo. Bruce dice una frase típica de Batman: "I had a perfectly feasible escape plan". Y aparece de nuevo Indian Hill y sus experimentos. El final es la incorporación de otro enemigo clásico, Mr.Freeze.
También tiene un fallo que me ha molestado bastante, Alfred tenía un cuchillo clavado en la espalda al caer en el camión de basura y en la siguiente vez que se le ve no sólo parece haberse recuperado mágicamente sino que su gabardina está limpia por detras.
Esta vez el hiato fue de dos meses.

El segundo es Hugo Strange, a quien hasta ahora solo habíamos oído nombrar. es el jefe de psiquiatría en Arkham y su nuevo paciente es Penguin.
En un momento dado Gordon pronuncia mal el apellido Fries, dice "Fris", Bullock le corrige diciéndole que es "Frais". La forma en la que lo dice Gordon suena similar a "Freeze".
En el 13º continúa la historia de Mr.Freeze. Aunque lo más interesante del capítulo es el final donde vemos a un hombre pelirrojo de espaldas que se parece a Jerome.

En el 15º Edward Nygma en su locura plantea un juego contra Gordon. Ivy ahora se dedica a plantar setas alucinógenas. Aparece el padre de Oswald, Elijah Van Dahl interpretado por Paul Reubens, osea repite el mismo papel de "Batman Returns" (1992).
El 16º es la estancia en prisión y fuga de Gordon, esencialmente. El 17º es la investigación que le llevara a capturar a Edward Nygma.
Así que en el 18º continúan las pesquisas sobre quién mandó asesinar a los padres de Bruce y para ello unen fuerzas Gordon, Bruce y Alfred. Termina con la vuelta de Theo Galavan.

Atentos a la referencia a "Jaws" (1975) cuando Gordon dice "We're gonna need a bigger gun".
En el 20º vemos a Cat con su nuevo look, sin rizos, será quien entre en Arkham. Allí verá a Killer Croc cuando lo están trasladando.
La curiosidad del capítulo es el teléfono en la mansión Wayne, es uno de los clásicos pero concretamente se parece mucho al rojo que usaban en la serie de "Batman" de los años 60.
El 21º es el regreso de la villana que menos me gusta, Fish Mooney, aunque ahora tiene el poder de obligar a alguien a cumplir su voluntad con sólo tocarlo.
El 22º reúne a prácticamente todos los personajes principales y eso hace que la acción se disperse bastante. Aunque tiene un par de momentos graciosetes, para variar.

Esta temporada es superior a la primera. Primero la cantidad de muertes violentas es enorme. Luego la locura de algunos de sus personajes va más allá de lo que uno podría esperar. Y desde luego el hilo principal engancha muchísimo, más aún cuando se van conociendo los detalles.
Así como en la primera mi personaje favorito fue Penguin, en esta es Edward Nygma. Le vemos progresar en su locura poco a poco hasta convertirse en una amenaza para el departamento de policía en general, para Gordon en particular. Y en la parte final juega un papel importante aunque termine encerrado.
Llamadme perspicaz pero me acabo de dar cuenta del contraste de esta serie con "Smallville", aquí es todo oscuro, hay muchas muertes violentas, incluso los "buenos" matan y cometen delitos mientras que en el pueblo de Superman es todo muy happy y son todos amiguitos (bueno, al menos las primeras temporadas), incluso el "enemigo número uno" de Superman se porta bien con él.
Pues habrá que ver la tercera...
Temporada 3 (2016-2017)
La tercera también está dividida en dos arcos argumentales. Los 14 primeros episodios forman parte de "Mad City" y los 8 finales de "Heroes Rise".La situación actual es la siguiente:

Penguin está obsesionado con matar a Fish y hace visitas casuales a Nygma en Arkham.
Ha vuelto el capitán Barnes a la comisaria pero está tocado físicamente. Lucius Fox ahora trabaja para la policía.

Selina está con Fish y los monstruos. Barbara está con Tabytha, llevan un club juntas.
El personaje nuevo de la temporada es una reportera llamada Valerie Vale, la tía de Vicki Vale.
En el segundo vemos a Ivy con su nuevo aspecto, ha crecido y siente una pasión especial por las plantas.
Mientras tanto siguen cargándose monstruos (quedan un par al final).

El episodio termina con Bruce 2 suplantando a Bruce 1 para ir a por Selina. Y con la reaparición de Falcone, el nuevo suegro de Lee.
He de decir que en el cuarto me ha sorprendido el homenaje a la serie clásica cuando Mad Hatter contrata a unos esbirros para entrar en la comisaría y se lían a leches. También es el primero en que vemos a Bruce (bueno, a uno de ellos) luchar como Batman.

Lo único interesante del quinto es que Bruce expresa sus sentimientos por Selina y ella le besa, otro guiño a "Batman Returns" (1992).
El sexto es el juego de Mad Hatter con Gordon. Mientras tanto Penguin se ha enamorado de Nygma y él a su vez ha encontrado a una mujer llamada Isabelle que se parece mucho a Kristin Kringle (de hecho es la misma actriz).
En el séptimo Gordon tiene un viaje psicotrópico. Y Barnes cada vez está peor aunque hasta el octavo no se convierte en The Executioner.

En el décimo nombran por primera vez a The Court of Owls y descubrimos que el hijo de Falcone está infectado como Barnes.
En el onceavo Gordon mata al hijo de Falcone y éste se cabrea. Mientras tanto Bruce, Selina y Alfred encuentran un búho de cristal y aparece la madre de Selina.
Oh y Nygma se alía con Butch, Tabitha (a quien le ha cortado una mano y está algo molesta por ello) y Barbara para acabar con Penguin.
Aunque la madre de Selina en la foto de la primera temporada era Julie Newmar aquí la interpreta Ivana Milicevic.

El final del capítulo doceavo confirma que Jerome no está vivo y que las diversas "pistas" sobre el Joker en realidad fueron dejadas por un grupo que le idolatra (los que se reían sin sentido al final del capítulo 3 de la segunda temporada). No he mencionado dichas pistas hasta ahora porque no me parecían interesantes, en esencia son pintadas que se ven en algunas paredes de fondo. Lo que sí me molesta es que las pistas de que Jerome estaba vivo eran falsas.
El treceavo empieza con el robo del cadáver de Jerome y aunque parece que no al final lo consiguen resucitar y hace explotar una bomba que deja la ciudad sin electricidad.
Lo más interesante del episodio es que a Jerome le arrancan la cara siendo aún cadáver y al resucitar se la vuelve a colocar. Es algo sacado de los cómics, concretamente en el arco argumental "Death of the family" en el que The Dollmaker es quien se la arranca.
El catorceavo es el final de "Mad City". En pocas palabras finalizan la historia de Penguin como alcalde y detienen a Jerome.

Quiero decir, en la segunda lo de hacer regresar a los muertos estuvo bien hasta un cierto punto a pesar de ser algo demasiado simple, pero supieron darles mucho juego con las habilidades extra. En esta en cambio parece que se les acaben los malos (lo cual no es para nada cierto) y tengan que recurrir a historias sin apenas sorpresas.
El parón fue de 3 meses esta vez.

El 16º tiene la peculiaridad de estar dirigido por Ben McKenzie (osea Gordon).
Ok, a ver, esta parte final tiene sentido = 0. Para empezar ¿qué le costaría a Gordon buscar el cuchillo tras matar al hijo de Falcone y así convencer a Lee de que iba a matarla? pero no pasados varios días (o semanas, al final no sé cuanto tiempo pasa con tantas elipsis), justo tras matarlo. Son ganas de causar traumas de forma gratuita.

¿Cuántas veces dicen en la serie "quiero que mates a Gordon" para luego fallar estrepitosamente?. Entre eso y los muertos que reaparecen esta serie tiene un serio problema de repeticiones.

Bueno y el último guiño a Solomon Grundy aka Cyrus Gold y la escena final de temporada.
La cuarta temporada fue anunciada en Mayo de este año, empezará a emitirse en Septiembre y tendrá también 22 episodios. Han habido algunos adelantos sobre personajes nuevos que iban a aparecer pero prefiero esperar a que terminen de emitirla para verla, lo cual calculo que será dentro de un año poco más o menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario