Especial 2600
Para variar no he estado demasiado atento al número de entradas y he llegado a otro hito en medio del pequeño recorrido de Appleseed. No es un gran problema pero me molesta un poco.En cualquier caso llevo unos meses bastante buenos este año, no me estoy volcando al 100% en el blog (lo cual es siempre buena señal) pero tampoco lo estoy dejando de lado. De hecho me están gustando los números hasta ahora.
No he realizado ningún cambio desde la última vez aunque estoy teniendo bastantes problemas con lo de "Próximos estrenos" porque con la huelga de dobladores en España las fechas bailan muchísimo y por eso he decidido no incluir más títulos de los que ya hay.
Sobre el título elegido (oh, boy), esta vez me lo voy a pasar en grande. Es la película que marcó un estilo, la que hizo posibles tantas y tantas comedias en los años 80 y 90 (y alguna más moderna también, ¿por qué no?).
Además tenía unas ganas enormes de traerla al blog desde ni se sabe, primero porque ha pasado demasiado desde la última vez que la vi y segundo porque me hace reír.
Va, que me enrollo y no paro, os dejo con...
Animal House (1978)
Aquí la titulamos "Desmadre a la americana".Estamos en la Universidad Faber en 1962, el Decano Vernon Wormer quiere expulsar a los miembros de la fraternidad Delta Tau Chi porque está harto de ellos pero ellos defenderán con uñas y dientes su derecho a seguir allí.

Además Harold Ramis es uno de los guionistas junto con Doug Kenney. La idea original se titulaba "Laser Orgy Girls" y era una comedia sobre Charles Manson en sus años de instituto. Yo no me la perdería.
En el reparto tenemos nombres como Tom Hulce (Lawrence "Pinto" Kroger) protagonizó "Amadeus" (1984). Kevin Bacon (Chip Diller) debutó en esta película. John Belushi (John "Bluto" Blutarsky) también fue su primera vez en la gran pantalla aunque ya había hecho televisión. Karen Allen (Katy), otra debutante conocida por "Raiders of the Lost Ark" (1981). Donald Sutherland (el Profesor Dave Jennings) y Bruce McGill (Daniel "D-Day" Simpson Day).

Y de ahí llegamos al gran desaparecido, Dan Aykroyd, quien en aquel momento ya hacía de Elwood Blues en el SNL. La razón por la que no sale es que Lorne Michaels (productora del SNL) le amenazó con despedirle si participaba en la película. John Landis había escrito el personaje de D-Day pensando en él. Algo similar sucedió con Chevy Chase (iba a ser Eric "Otter" Stratton), Bill Murray (iba a ser Donald "Boon" Schoenstein) y Brian Doyle-Murray (iba a ser Robert Hoover).

Karen Allen no quería mostrar su culo, lo cual es normal, pero Donald Sutherland la convenció cuando le dijo que él enseñaría el suyo.


Una de las escenas que no llegó a ser rodada incluía un busto que iba a ser destruido durante el desfile. El busto en sí sería de John F.Kennedy y lo destruían haciéndole un agujero en la cabeza de forma similar a como fue asesinado.

Se rodó una escena en la que John Landis hacía un cameo como uno que limpia los platos en la cafetería y trata de frenar a Bluto de que se coma toda la comida. Incluso se había afeitado la barba para ello pero al final tuvieron que desecharla.

No acabo de entender la parte en la que los nuevos hacen instrucción militar. Es una escena muy graciosa pero no entiendo porque siendo universitarios tienen que hacerla.

Entre los coches que salen tenemos a Gregg conduciendo un MG A MkI de 1956 de color amarillo y Stratton va en un Chevrolet Corvette C1 de 1959 de color rojo.

En "Twilight Zone: The Movie" (1983), también de John Landis, unos soldados dicen que se arrepienten por haber matado al teniente Niedermeyer. Al final de esta película sale precisamente que es así como terminó el personaje.

Es de las pocas películas sobre universitarios en las que no hay ni una escena que no me guste, aunque mis partes favoritas son las intervenciones de John Belushi. Además no recurre a las guarradas obvias, incluso en la escena en la que uno vomita lo cortan porque sin mostrarlo sabes perfectamente qué ha sucedido. Si no la conoces, te has perdido una de las mejores (quizás la mejor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario