Olympus lleva a cabo el Proyecto Ark para preservar la vida humana bajo la supervisión de los bioroides. Sus opositores se hacen llamar Frente de Liberación Humana. Dicho Frente está liderado por un grupo terrorista llamado los Argonautas. Los de la fuerza policial ES.W.A.T. serán los encargados de desmantelar sus planes.

Acabo de averiguar que las películas que la siguieron en realidad son un recopilatorio de los episodios de la serie. Los títulos son "Appurushīdo Sātīn ~Yuigon~" (2011), compuesta de los 6 primeros episodios, y "Appurushīdo Sātīn ~Yogen~" (2011), son los últimos 7. Con lo cual sólo haré una entrada.

También tiene algunas diferencias en el diseño de la cabeza Briareos (sólo tiene 2 lentes en vez de 5), aunque en los flashbacks se le ve con el diseño normal. Y cuando vemos su aspecto humano es negro.
Resulta bastante cargante el tema "grecia clásica", no paran de mostrar un mural con dibujos de Hércules y en cada capítulo enfocan una estatua referida al título del mismo.

1.-El León de Nemea. Matarlo y despojarle de su piel.
2.-Los Establos de Augías. Limpiarlos en solo un día.
3.-La Cierva de Cerniea. Capturarla.
4.-El Ganado de Gerión. Robarlo.
5.-El Toro de Creta. Capturarlo.
6.-El Jabalí de Erimanto. Capturarlo.
7.-Los Pájaros del Estínfalo. Matarlos.
8.-Las Yeguas de Diomedes. Robarlas.
9.-El Cinturón de Hipólita. Robarlo.
10.-La Hidra de Lerna. Matarla.
11.-Las Manzanas de las Hespérides. Robarlas de su jardín.
12.-La Captura de Cerbero. Y sacarlo del Inframundo.
El 13 se titula "Paradeisos", es paraíso en griego (aunque se escribe παράδεισος). Es un tema recurrente en todos los episodios.

Cada capítulo es una misión y son bastante variadas, desde ataques terroristas a secuestros, incluso "vampiros". Aunque todos están ligado con los bioroides y los de la FLH.

Si quieres que maten a alguien tan solo tienes que dejar que lo protejan los de la ES.W.A.T., qué panda de incompetentes.

La acción en general es muy dinámica pero poco clara, personalmente me quedo con "Appurushido: Ekusu makina" (2007) en ese sentido, lo mismo podría decirse en cuanto al aspecto visual.

En fin, con esto pongo punto y final a Appleseed hasta que salga algo más. Pasemos a otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario