La Orden de los Caballeros Templarios lleva buscando la manzana del Edén durante siglos. Creen que es la clave para controlar la libertad de pensamiento. Tan sólo una hermandad de asesinos se interpone en su camino.

El reparto está encabezado por Michael Fassbender como Cal Lynch/Aguilar, un actor que últimamente está en todas partes. Marion Cotillard es Sofia, salió en "Inception" (2010) y en "The Dark Knight Rises" (2012). Jeremy Irons es Rikkin, hace poco le vimos en "Batman v Superman: Dawn of Justice" (2016). Brendan Gleeson es Joseph Lynch, no hace demasiado le vi en "In Bruges" (2008). También salen los actores españoles Carlos Bardem (Benedicto) y Javier Gutiérrez (Tomás de Torquemada).

Aparte han salido los cortos de animación "Assassin's Creed: Lineage" (2009), "Assassin's Creed: Ascendance" (2010) y "Assassin's Creed: Embers" (2011).
Y luego existen las novelas esritas por Oliver Bowden: Renaissance, Brotherhood, The Secret Crusade, Revelations, Forsaken, Black Flag, Unity y Underworld.
Personalmente he jugado sólo al primero y me cansé muy rápido, no tenía ganas de echarle horas y lo borré. Es algo que me pasa mucho últimamente, no me engancha ningún juego.

La historia empieza en Andalucía en el año 1492. Lo cual es interesante ya que han usado actores españoles y los acentos son adecuados (bueno, también sale el Fassbender pero lo hace bastante bien). Dicho sea de paso, la iluminación es casi nula (igual no hacía falta TANTO realismo).

De ahí pasamos a Baja California en México en el año 1986 donde Obi Wan acaba de matar a su esposa. Y pasamos a una penitenciaría de Texas en el 2016 donde el prota está haciendo dibujitos poco antes de su ejecución.

A su favor diré que la gran mayoría de las escenas de acción las hicieron Michael Fassbender y Ariane Labed (Maria) y que usan muy pocos CGI, que siempre es de agradecer.

Por ejemplo, en vez de dar 25 saltos en el tiempo yo hubiera empezado por la escena de las ejecuciones en la hoguera sin mostrar el futuro hasta la parte en la que salta al vacío. De ahí pasaría a una escena tipo la del comedor cuando le dan la manzana y conoce a los otros asesinos y luego la de los tíos que no quieren seguir gastándose dinero en el proyecto y por eso le están forzando tanto. Y entre tanto cuentan cómo llegó a esa situación sin entrar en excesivos detalles. Te ahorras media hora larga de película y cuentas lo mismo sin aburrir hasta a las vacas.

Viene a ser la historia del juego de realidad virtual más caro jamás creado. Y todo por una manzana, ¡nchts!.