Bruce Krenzler trabaja junto a Betty Ross en un experimento con nanorobots. Un accidente hace que se convierta en un monstruo verde cuando se enfada y los militares quieren hacerse con él a toda costa. Por otra parte pronto descubrirá que su apellido real es Banner.

Recuerdo que el teaser tráiler fue una escena de Eric Bana convirtiéndose en Hulk destrozando una pared de la casa en la que está. A mí me dejó con ganas de más, sobre todo porque a Hulk se le intuye, no se ve. Es una escena que no sale en la película aunque sí una similar en una especie de sueño.

Uno de los grandes fallos de la película es la falta de consistencia en el tamaño de Hulk cuando se le compara con lo que le rodea, a veces parece enorme y otras no tan grande. Se supone que lo hicieron adrede porque refleja cuanto de cabreado estaba, a mí me parece una explicación sacada de la manga en vista de las críticas.
Dirigida por Ang Lee, se ganó el puesto tras el éxito que supuso "Wo hu cang long" (2000). Usó una técnica con la que se aparentaba las viñetas de un cómic, el problema es que tenían que grabar varias veces cada escena, por ello Eric Bana llegó a la extenuación en algunos momentos.

El nombre del padre de Bruce Banner es David Banner en homenaje a la serie de los 70. Hay otro homenaje a la serie animada con el reptil que tiene en su casa, un monstruo de Gila, Hulk combatió con uno cuando le miniaturizaron en el capítulo 9 de la 1ª temporada.
A pesar de ser un fan del personaje, Edward Norton rechazó el papel porque no le gustaba el guión, años más tarde protagonizó su propia versión en "The Incredible Hulk" (2008).

Nick Nolte fue la primera opción para hacer de David Banner. Se quedó afónico en la escena de la confrontación con su hijo.
Sam Elliot (el General Ross) no tenía claro lo de llevar bigote porque en el ejército no permiten el vello facial pero Ang Lee le convenció al decirle que su personaje lo lleva en los cómics.

La rana con la que experimentan al principio no es real. Simularon su respiración usando una bomba de aire.

Lo que dije en "The incredible Hulk" (1977) sobre lo detallado que eran los experimentos previos a como Banner terminó expuesto a altas dosis de radiación gamma contrasta con esta película donde se tiran media hora para llegar a dicho momento. Encima es todo accidental y parece unido a unos flashbacks de los que no nos cuentan nada hasta bastante avanzada la historia.

Una de las escenas que menos me gusta es la pelea con los tres perros "demoníacos". Su diseño es grotesco con facciones exageradas y aparecen únicamente para que Hulk se pueda enfrentar a alguien "malvado". Originalmente Hulk iba a estar desnudo durante casi toda la pelea pero se ve que mostrar su enorme cimbrel verdoso con las venas palpitando era demasiado.

Otra de las cosas que no me gustan son los gruñidos de Hulk, suenan demasiado apagados. No hace falta ponerle un sonido tipo Godzilla pero es que no impresiona lo más mínimo.

Es muy lenta, pero mucho, encima dura más de dos horas. En mi opinión sobra el personaje del padre. Me he dado cuenta que al quitar todas sus escenas (incluidos los flashback) no se pierde prácticamente nada y la historia sería más fluida y con mayor lógica.

En fin, acabé por fin con Hulk, hora de pasar a la primera película de un personaje Marvel en recibir un rating R...
No hay comentarios:
Publicar un comentario