martes, 16 de septiembre de 2025

The Wizard of Oz in Concert: Dreams Come True (1995)

Pasemos a algo más... musical aún.

Dorothy y su perro Toto caen en un tornado que la lleva al un mundo mágico. Allí conoce a Glenda, quien le dice que debe ir a ver al mago. Ella por el camino conoce a un espantapájaros que no tiene cerebro, a un hombre de hojalata que no tiene corazón y a un león cobarde, quienes le acompañarán.

Protagonizada por la cantante Jewel (Dorothy). Con Joel Grey (Professor Marvel) y Nathan Lane (The Cowardly Lion).

Este es el primero de los que podríamos considerar teatro de los que voy a ver, y son unas cuantas. El número de títulos se ha reducido tanto que he tenido que echar mano de este tipo de producciones.

A Toto lo interpreta un niño negro con sombrero y pajarita roja. De vez en cuando ladra y todo.

Obviamente está cargada de canciones. De hecho los músicos están en el escenario directamente. Llama la atención que tengan un guitarrista (toca tanto una eléctrica como una española).

Aparte de lo musical también destaca su lado de comedia, ligera es sí.

El escenario tiene también una pantalla en la que proyectan algunas imágenes para enfatizar la narración, pero son fotos.

Está claramente basada en la versión del 1939, incluso vemos la transición del blanco y negro al color, en las fotografías.

Al llegar a Oz aparece un globo enrome de color morado que va volando por encima del público, hasta llegar al escenario. Y entonces aparece Glenda, la bruja buena del norte. Me ha gustado mucho ese detalle.

No puedo decir que se hayan matado con los maquillajes. Por ejemplo el hombre de hojalata y el espantapájaros sólo llevan unos sombreros peculiares.

La versión que he visto fue la emitida por televisíón, incluye pequeñas partes de los ensayos entre algunos de los números.

Aparte de las canciones que cantan los protagonistas también repiten alguna, por ejemplo la de "If I only had a heart" cantada por una señora. Así, sin más.

Cambian bastantes líneas, incluyen algunas cosas que fueron cortadas de la película en la que se basan, de hecho hay similitudes pero destacan mucho más las diferencias.

Como suele suceder con estas producciones, tiene fans y detractores. A mí esta en particular no me parece mala, es un poco cutre y quizás podrían haberse currado un pelín más los escenarios y vestuario, pero dentro de lo que cabe está bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: