Un juego de alienígenas.
Estamos en 1992. Eres Ryan Baker, te ha tocado el turno de noche. Vives con tus hijos Henry y Rachel, él dice haber visto algo en el bosque y desde entonces se comporta de manera rara. También tienes un perro llamado Max. Al salir fuera ves una extraña luz en tu cobertizo. Luego tienes que ir a ver a tu vecino Bob quien te proporcionará un bate y tras ello sales en busca de los alienígenas y ves una nave sobre tu casa llevándose a Henry.Creado por Refugium Games. Son también los creadores de "Vacant's Mine" (2024).
Empieza con una conversación entre varias personas que parecen obsesionados con los alienígenas. Brandon parece el más conspiranoico, también están Amy y Bob. Usan walkie talkies, eventualmente te dejarán cogerlo.
Empiezas con una linterna, pero tienes que recargarla tú mismo.
En televisión hablan de avistamientos de naves alienígenas.
También tienes estamina, con lo que te cansas bastante fácilmente.
Brandon tiene alzheimer. Vive con Rachel. Apone es el policía. El Padre Graham es el cura local.El terreno por el que te puedes mover es bastante amplio, no sólo es tu casa, puedes salir y meterte en los terrenos colindantes.
Poco a poco el juego se convierte en el típico que debes ir en sigilo moviéndote de un lugar a otro en busca de los objetivos.
Como norma, cuando estés perdido busca una luz. Y si haces pausa te saldrá tu siguiente objetivo directo.
La falta de un mapa dificulta bastante moverse por la zona. Básicamente tienes que ir buscando los lugares que han pasado a estar abiertos tras cada objetivo cumplido.
Resulta que el gobierno estaba al tanto de la invasión alienígena y decidió no hacer nada.
Si te abducen vuelves al último punto de control. No es una gran estrategia ir matándolos porque tienes muy pocas balas y cada uno necesita 2 tiros para morir. Además alertas a los otros y pueden dar contigo aunque estés escondido.Considero un juego medianamente difícil, más que nada porque tienes que explorar bastante mientras evitas a los alienígenas.
Tu misión principal es recuperar a tu hijo entrando en la nave de los alienígenas, para ello tienes que reparar un avión primero. Pero de repente secuestran a Rachel y un hombre misterioso te dice que debes dejarte capturar para rescatarlos a todos.
Al final rescatas a Rachel y llega Bob con la caravana y se va a Nevada. Tras ello te dejas abducir y... vemos a Bob marchándose en su caravana con Rachel, Max (el perro) y el gato. Fin.
Según lo que te cueste dar con cada cosa que necesitas y de las veces que te abduzcan el juego puede durar hasta 3 horas. Pero vamos, lo que es el juego dura una horita y media.
viernes, 28 de febrero de 2025
Greyhill Incident (2023)
jueves, 27 de febrero de 2025
George A. Romero's Resident Evil (2025)
Esto será diferente, creo.
El director George A. Romero fue contratado para escribir y dirigir una película sobre el videojuego "Resident Evil", sin embargo un año después fue despedido. La película salió en el 2002 y no se sabe a ciencia cierta qué pasó con Romero.
El documental empieza con la historia de Romero, cómo fueron sus orígenes en el cine y más concretamente cómo hizo "Night of the living dead" (1968).
De todos los que hablan el que más me ha llamado la atención es James Rolfe, conocido como "the angry video game nerd", a quien ya dediqué una entrada con su película.
Mencionan unos pocos de sus títulos posteriores hasta centrarse en "Dawn of the Dead" (1978), el cual fue su siguiente éxito de verdad. Se saltan otros títulos y mencionan "Day of the dead" (1985), aunque la definen como su última película de zombies, lo cual no es cierto ya que también hizo la trilogía "Land of the Dead" (2005), "Diary of the Dead" (2007) y "Survival of the Dead" (2009). Las cuales son mencionadas al final del documental.
Tras esa extensa introducción a los orígenes de la temática zombie llegamos al juego "Resident Evil", el cual técnicamente era un remake del juego japonés "Sweet Home", al menos las ideas fundamentales proceden de él.
Hablan tanto los creadores del juego como uno de los actores que participó en la grabación de las secuencias de vídeo. Y nos dan todo tipo de detalles sobre la creación de la historia, como por ejemplo que si bien los zombies eran el enemigo principal se dieron cuenta que necesitaban otro que estuviera a la altura de un grupo de soldados de élite y así crearon una corporación farmacéutica que era la culpable de la erupción de zombies y los monstruos que iban apareciendo.He de decir que esta parte del documental es la que me ha resultado más interesante hasta el momento pues entran en muchos detalles.
El éxito abrumador del primer juego hizo que se pusieran a trabajar inmediatamente en la secuela. Y poco después, en 1997, Constantin Film compró los derechos para hacer la adaptación en el cine. En poco tiempo escribieron el primer borrador de la historia y era muy diferente al juego. No iba sobre un grupo de policías de élite sino unos veteranos militares que fueron contratados por Albert Wesker. La historia no tenía cabo en la mansión icónica sino en un laboratorio secreto situado dentro de una montaña. Y Capcom estuvo de acuerdo.
La segunda parte del juego era lo que más le importaba a Capcom y tras una serie de cambios drásticos sobre lo que ya tenían hecho consiguieron lanzarlo en 1998. Romero fue quien dirigió el anuncio del juego. Hizo una versión de 30 segundos y otra de 1 minuto, aunque también preparó un pequeño cortometraje con la idea de mostrar las capacidades que tenía para potencialmente hacer la película.
Pero claro, tras la salida del segundo juego el guion de la película, basado en el primer juego, parecía aburrido. Con lo cual Capcom contrató a Romero.
El segundo guion terminó siendo expuesto en un artículo y la historia y los personajes eran diferentes respecto al primero, sin embargo salvo porque cambiaban el escenario a una mansión en realidad distaba bastante de los juegos originales. Por ejemplo incluía perros zombies gigantescos. Aunque su mayor problema es que más de la mitad de la historia transcurría en un bosque y es que los protagonistas tardaban bastante en llegar a la mansión, donde iban muriendo uno detrás de otro. Los enemigos no son zombies per-se aunque sí salen la araña y las avispas del juego.Para cuando sucedió la exposición del guion la persona que lo había escrito había sido despedida. De hecho se sospecha que fue quien envió una copia a la revista.
Meses más tarde Romero confirmó estar involucrado en el proyecto como director y guionista tras una larga negociación. En 1998 confirmó que iban a haber algunos cambios respecto a los juegos, por ejemplo que Chris no pertenece a S.T.A.R.S., es sólo un policía encubierto, y Jill sí está con ellos. Ambos viven en Raccoon City y se enamoran, aunque el romance no tiene demasiado peso en la trama. Tras enamorarse se une al grupo y acaban yendo a la mansión. Tenía intención de hacer 2 versiones, una más suave para los EEUU y otra internacional.
Es interesante que sus primeros guiones ya tenían apuntado el anuncio al final de la película de una secuela, porque sabía que sería un éxito.
En 1999 uno de Capcom confirmó en una entrevista que el guion de Romero no era bueno y por eso fue despedido. Por lo poco que se sabe con certeza la idea de Romero era hacer una película principalmente de terror y la productora quería que fuera de acción, que es lo que acabó siendo. El problema es que durante meses la productora no le dijo al director que estaba despedido y la impresión es que estaban buscando su reemplazo.
Antes del estreno de la película se conocían los detalles y los fans de los juegos no estaban demasiado contentos con la cantidad de cambios y pocas conexiones que tenían con el material original. He de decir que yo sentí eso mismo cuando la vi por primera vez.Para cuando salió toda esa información el guion de Romero llegó a una revista y eventualmente fue colgado en internet. Y sí, se parecía mucho más al primer juego con un tratamiento mucho más terrorífico y cargado de monstruos.
El documental comenta ese guion con gran detalle, lo cual está muy bien porque vemos que no sólo seguía mucho más el juego original sino que tenía todo tipo de detallitos y referencias a la franquicia.
También hablan de las secuelas de las películas y los juegos. Y de la serie de Netflix.
Finalmente hablan del fallecimiento de Romero y el impacto que supuso en la gente que hizo este documental.
En fin, es una de las mayores cagadas que se han hecho pues la versión de Romero hubiera sido enorme. Tras ver este documental estoy más que seguro de ello.
miércoles, 26 de febrero de 2025
30 Years of Garbage: The Garbage Pail Kids Story (2017)
Este hace mucho que quiero verlo.
Según los describen en el arranque los "Garbage Pail Kids" son personas que están ligeramente peor que tú. En España los llamamos "La pandilla basura".
Fue en los años 80 cuando surgieron. Se trata de una parodia de las muñecas "Cabbage Patch Kids".
Y sí, a pesar de lo que opinan algunos, fueron un éxito entre los más jóvenes mientras los mayores se llevaban las manos a la cabeza, llegando incluso a prohibir las cartas.
Sinceramente, no recuerdo si llegué a completar la colección en su momento. Diría que sí.
Art Spiegelman es el primero en salir, fue uno de los co-creadores. Luego vemos a otro de ellos, llamado Mark Newgarden. Nos hablan de que todo empezó en una compañía de chicles llamda Topps que estaba frente a una fábrica de muñecas.Empezaron poniendo cartas de béisbol, luego se dieron cuenta que podrían funcionar otro tipo de cartas y crearon la serie "Funny Monsters" a finales de los 50, una de vaqueros, otra de Davy Crockett, una de Elvis y otras sobre el espacio. En los 60 se metieron con temas como la Guerra Civil, las cuales mostraban imágenes violentas y fueron un gran éxito. Eso les llevó a hacer cartas tituladas "Mars Attacks", las cuales son como la película de Burton.
Tras ello, a finales de los 60, vieron a un coleccionista de cosas populares quien les dio como idea unas pequeñas propaganas con formas diferentes de finales del siglo XIX. Inspirados por eso y por el estilo de la revista MAD crearon parodias de productos populares, como cigarrillos, o cajas de cereales.
En los 80 lanzaron otra colección similar y mientras Mark Newgarden buscaba juguetes que parodiar dio con las muñecas "Cabbage Patch Kids". Hicieron sólo un dibujo paródico de su caja con un muñeco metido en un cubo de basura.Tras ello intentaron crear cartas normales (oficiales) de las muñecas con sus nombres y tal pero les pedían una burrada de dinero. Fue Arthur Shorin quien entonces expuso la idea de hacerles una parodia. Y poco a poco fueron pensando cómo hacerla.
El primer problema es que no sabían como hacer una serie de cartas cuando sólo tenían una muñeca. Y pensaron en una colección que habían hecho llamada "Ugly Stickers", que venían a ser cosas grotescas y absurdas con nombres normales, por eso no funcionó demasiado bien. Sin embargo los primeros conceptos tenían sólo el nombre propio, hasta que alguien pensó en agregar un adjetivo de describiese la peculiaridad del personaje.
Los primeros diseños eran realmente raros, algunos ni siquiera se parecían a las muñecas que trataban de parodiar.
John Pound llevaba un tiempo haciendo dibujos de fantasía y demás y estaba cansado, quería meterse en temás más cómicos y elaboró una serie de esbozos de las primeras ideas que se le ocurrieron sobre las parodias de las muñecas. Le contrataron y en 1984 fue quien creó el primer dibujo, una pintura, seguida de muchas más (según él llegó a hacer unos 500).Una vez tenían las ilustraciones les faltaba las partes traseras de las cartas, pensaron en una serie de cartas de los 60 llamada "Nutty Awards Cards" y las copiaron tal cual, con dibujos nuevos. Tras ello empezaron a crearlos de manera original.
Entre 1985 y 1988 lanzaron 15 series de cartas y resultaron un gran éxito sin tener que ser publicitadas en televisión.
A partir de la 3ª serie tuvieron que buscar más artistas para no sobrecargar de trabajo al único que estaba haciendo los dibujos, el elegido fue Tom Bunk quien había estado haciendo los dibujos de las partes traseras, pero tuvo que aprender las técnicas que usaba John Pound. También pillaron a James Warhola (el sobrino de Andy Warhol).
Eventualmente hablan del impacto internacional con algunos recortes de la prensa alemana y holandesa en los que hablan de prohibir los cromos en sus países.
También vemos las diferentes versiones que sacaron en otros países como Japón, Italia o Israel. Y vemos a un coleccionista que tiene de prácticamente todo el mundo, incluidos los álbumes españoles.Tuvieron que enfrentarse en un juicio con el creador de "Cabbage Patch Kids", el cual terminó en un acuerdo por el que tuvieron que pagarles royalties y cambiar ligeramente los diseños para que no pareciesen tanto a las muñecas.
Sobre la película resulta que los creadores no tuvieron permiso para estar involucrados en el proceso creativo.
También hicieron una serie animada que fue bloqueada antes de estrenarse y acabó saliendo en DVD en el año 2006.
En realidad llegaron a hacer una serie 16ª de cromos que nunca llegó a salir. Años más tarde, en el 2003, intentaron sacarla bajo el título "All New Garbage Pail Kids", con algunos dibujos nuevos.
En la parte final hablan del coleccionismo moderno y de los artistas independientes que siguen el estilo original.
Y es lo más curioso pues 8 años más tarde el coleccionismo de cromos (o cartas) se ha vuelto a disparar por culpa de Pokémon, aunque he visto diferentes series ganando mucha notoriedad últimamente. Es una auténtica locura.
今日のあすかショー? (2012)
El título se traduce como "El show de Asuka de hoy".
Está basado en el manga publicando entre el 2010 y el 2013.
Es considerado un ONA (Original Net Animation). Son 20 episodios de 3 minutos de duración.
Kyouno Asuka es la protagonista, vive con su padre.
Me da una pereza enorme buscar una imagen de cada episodio, por eso he puesto sólo unas pocas.
Episodio 1: パンツ
El título se traduce como "Bragas".
Asuka va por calle enseñando las bragas porque se le ha quedado enganchada la falda. Varios chicos la miran y de repente llega otro, se da cuenta, y le avisa, cosa que molesta a los otros. Ella se tapa y le dice que fue accidental. Luego le pregunta si le gustó lo que vio.
Es el clásico escenario de los pervertidos japoneses que hacen cualquier cosa por verle las bragas a una chica. Claro que de repente tienen la oportunidad de hacerlo sin más y se aprovechan de ello.
Tras cada episodio vemos un pequeño dibujo que es el "remate". En este caso Asuka nos enseña las bragas otra vez.
Episodio 2: 水着
El título se traduce como "Bañador".
Asuka ve que han detenido a un su padre por grabar chicas en bikini cuando se bañaban en la playa. Ella tiene la teoría de que si las chicas usasen ropa de baño cuando llueve nadie debería fijarse en ellas más de lo necesario y decide ponerla a prueba. Pero de repente termina en medio de la calle cuando para de llover y decide saltar a un río cercano, así que se la llevan por intento de suicidio.
En la imagen final Asuka va caminando triste con el bañador puestos mientras todos los chicos la miran.
Episodio 3: アイスキャンデー
El título se traduce como "Helado".
Asuka quiere comprarse un helado en la calle pero resulta que no lleva dinero y el tipo que los vende le propone un juego, si se come uno sin morderlo en pocos minutos se lo dará gratis. Ella se pone a imaginar qué sucedería y se da cuenta que sería demasiado pervertido. Se lo dice al tipo, él termina confirmándolo y ella le dice que en realidad no le importa pero que no puede hacerlo porque le gusta demasiado morder los helados cuando se los come.
En la imagen final Asuka se come un helado mordiéndolo.
Episodio 4: 善行
El título se traduce como "Buena Acción".
Asuka y su amiga van por la calle cogidas de la mano. Al cruzar un paso de cebra Asuka se percata de que hay una señora mayor que le cuesta mucho atravesar la calle así que decide ayudarla pero al cargarla sobre su espalda se le ven las bragas y la amiga piensa en cómo podría evitar que los hombres la miren pero se distrae pensándolo y Asuka llega al otro lado sin problemas. Entonces no quiere coger su mano porque siente como que le ha fallado, entonces pasan junto a un religioso y hace una donación para expiar sus pecados. Tras ello vuelve a cogerle la mano.
En la imagen final la amiga enseña sus bragas.
Episodio 5: 告白
El título se traduce como "Confesión".
Asuka conoce a un tipo que está enamorado de ella y le pide salir. Ella le dice que debería saber venderse un poco mejor si quiere conquistar a una chica. Sin embargo a pesar de seguir sus consejos ella le vuelve a rechazar.
En la imagen final vemos a Asuka de espaldas y el tipo ilusionado.
Se me hace raro que no tenga ningún componente erótico.
Episodio 6: 起床
El título se traduce como "Levántate y brilla".
Nieva y Asuka está dormida en su camita. Suena la alarma pero la ignora. Pone la calefacción y se empieza a cambiar para ir al colegio sin salir de la cama, pero se duerme a mitad. Su padre entra para despertarla y le echa la bronca por dormir desnuda.
Esta vez el dibujo final es el mismo que el final del episodio, vemos el cuerpo desnudo de Asuka en la cama, quien sigue durmiendo.
Episodio 7: 花粉症
El título se traduce como "Alergias".
Un tipo está haciendo cola detrás de Asuka cuando de repente suelta un mocarro en su falda por la alergia. Intenta imaginarse qué sucedería si le dijera algo y si no le dijera nada. Al final decide hablar con ella y le dice que tiene "el culo sucio", ella cree que se refiere a sus bragas y se lo toma a bien. Él entonces la guía para poder limpiarla.
En el dibujo final vemos a Asuka limpiando la mancha de la falda.
Episodio 8: 傘
El título se traduce como "Paraguas".
Asuka está inmersa en su libro mientras va en el metro cuando de repente un tipo le roba el paraguas y se va corriendo. Entonces empieza a elaborar una teoría según la cual no es un ladrón sino alguien que se confundió de puerta y cogió el paraguas equivocado. Pero le dicen que es errónea, aunque sólo se equivocó de puerta y al irse todo el mundo vemos un paraguas en el vagón de metro vacío.
Asuka empieza saliendo vestida como Sherlock Holmes, pipa incluida.
El dibujo final es de Asuka empapada y el "ladrón" con el paraguas.
Episodio 9: アルバイト
El título se traduce como "Trabajo a Tiempo Parcial".
Un hombre encarga a Asuka en el servicio "Full Speed". Ella llega sin aliento y con una pequeña herida en su rodilla, ella le da su comida y él le paga. Entonces él se pone a pensar que quizás se pueda malinterpretar si alguien ve como paga. Poco importa porque al final la echan del trabajo porque es demasiado joven.
El título tiene que ver un poco con la imagen final en la que el tipo trata de conseguir un trabajo a tiempo parcial buscándolo en su ordenador.
Episodio 10: ガチャガチャ
El título se traduce como "Juguete de cápsula".
Asuka está frente a un gachapón, en el cual anuncian que puede salirte un arma y tras múltiples intentos no le toca. Lo intenta hasta que se queda sin monedas, aunque con la última hace un pequeño ritual y le toca. El arma puede soltar una pequeña descarga, pero nadie quiere probarla y no quiere hacerlo consigo misma. De repente en el metro un tipo le toca el culo de manera descarada y usa su arma con él.
En la imagen final vemos a otro del metro mirando a Asuka cuando sopla el arma que acaba de "disparar".
Episodio 11: 混浴
El título se traduce como "Baño mixto".
Esta vez Asuka y su padre van a unos baños públicos y ella quiere ver el baño mixto, pero al padre no le parece una buena idea. Entonces ella se pone a pensar y razona que las mujeres en esos baños son expuestas a los hombres, quienes también lo pasan mal para evitar mirarlas. Al final decide ir, a pesar de que son todo hombres allí, pero tras verles cambia de opinión.
En el dibujo final sale ella desnuda en el baño de mujeres pensando que todavía quiere probarlo.
Episodio 12: 勉強
El título se traduce como "Deberes".
Estamos en un Stanbattel Coffee, un hombre busca sitio para sentarse y sólo encuentra uno junto a Asuka, quien está distraída haciendo los deberes. Él la observa y asiente cuando hace una operación matemática bien, pero de repente se queda atascada y parece que tenga un orgasmo.
En el dibujo final Asuka está a punto de hacer el siguiente ejercicio.
Episodio 13: Iカップ
El título se traduce como "Sujetador de talla grande".
Unos chicos miran una foto de una mujer en bikini que tiene grandes pechos. Luego ella al regresar a casa empieza a preguntarle a su padre cuáles de los pechos son operados o no de los dvd eróticos que tiene. Tras ello, a pesar del enfado de su padre, le pregunta por qué se operan los pechos y le contesta que las agencias les obligan. Ella se imagina en esa situación y cómo se vería con pechos enormes falsos, además de la reacción de la gente. Al día siguiente confronta a los tipos que criticaban a las chicas de grandes pechos operados.
En el dibujo final aparece Asuka con un bikini y los pechos operados.
Episodio 14: 汗
El título se traduce como "Sudor".
Asuka entra en un restaurante de ramen y se pide un plato. La última vez que estuvo allí no pudo acabarse el plato de lo picante que era, pero ahora se siente preparada. Sin embargo tras la primera cucharada se quema la lengua y a medida que va comiendo se pone a sudar, pero ella lo tenía previsto y lleva una toalla. Al salir un hombre observa como estruja la toalla y cae su sudor al suelo, de una manera muy erótica.
El dibujo final esta vez nos muestra que todo es porque Asuka se está preparando para una competición veraniega de comer ramen picante y que su tiempo es de 25m 34s, aunque se dejó la sopa.
Episodio 15: 遅刻
El título se traduce como "Tarde".
Asuka está en la cama cuando su padre le pregunta si quiere una tostada, pero no se levanta y de repente se da cuenta de que hace tarde, pero cuando sale corriendo su padre le mete la tostada en la boca. Luego por la calle le tira una pelota a un chico que se le había caído y tropieza con otro que iba con su cámara Cony. Pero al caer sus bragas quedan expuestas. se levanta y le da la tostada. Luego el chico se lo cuenta a su amigo, quien no acaba de creerle.
En el dibujo final vemos parte de la conversación entre los dos chicos en la que el que le vio las bragas dice que eran blancas y el otro sigue sin creerle.
Episodio 16: 銭湯
El título se traduce como "Baño Público".
Asuka está en un baño bebiendo un refresco. Las mujeres se cambian y hay un niño que corretea por allí desnudo mientras va hablando de los pechos y de los culos de las mujeres. De repente ve a Asuka desnuda y se queda fascinado. Tras un largo rato ella le mira fijamente y él se avergüenza y se va corriendo.
El dibujo final es el niño espiando a Asuka mientras se viste.
Episodio 17: 節分
No tiene traducción directa, es "el día antes del principio de la primavera".
Asuka está en ropa interior cuando un hombre del edificio de enfrente la ve. Su padre estaba dándose un baño cuando ella gritó que vio una persona extraña en la terraza, entonces le pone una máscara de demonio en la cabeza y le encierra en el balcón mientras lleva sólo una toalla, cosa que él no se toma demasiado bien, así que le abre. Antes de que diga nada ella se desnuda, se pone la máscara y sale al balcón, donde se resfría.
En el arranque vemos a Asuka llevando los cuernitos de Lamu de "Urusei Yatsura".
El padre está gritándola que vuelva a entrar en casa en el dibujo final.
Episodio 18: タックン
No tiene traducción.
Estamos en el metro, un hombre llamado Takkun está hablando con Mika, una niña. Asuka está allí escuchándoles, porque en realidad están molestando al resto de pasajeros. Entonces él cree que le ha reconocido porque le vio metiendo mano a una mujer a la fuerza en el parque. Sin embargo ella no sabe quien es.
Esta vez el dibujo final es de Mika quien dice que aprendió a vivir sin Takkun.
En realidad el estilo recuerda mucho a "Candy, Candy". Aunque estoy convencido de que todo es una referencia a otra serie que no conozco.
Episodio 19: スカウト
El título se traduce como "Explorador".
Asuka está en la playa donde un su padre está buscando chicas muy jóvenes para hacer de modelos. Asuka le interrumpe a tiempo. Luego aparece un cazatalentos y le propone un trato a Asuka, pero ella no se fía. Al final el explica de qué va, es un trabajo que consiste en vendar sus ojos, dar 10 vueltas y con un palo destruir una sandía siguiendo las instrucciones de los clientes para localizarla, para luego comérsela todos juntos. De nuevo vuelve a interrumpir a un hombre hablando con una chica pensando que era su padre.
En el dibujo final Asuka está comiendo sandía y escupiendo las pepitas.
Episodio 20: 公園
El título se traduce como "El Parque".
Una pareja se besa en el parque mientras un hombre les graba con su cámara a escondidas. Asuka pasea por allí y les ve y la cosa se pone más intensa, ella se sienta a su lado y les mira haciendo que se vayan. El hombre escondido se cabrea. Luego hay otra pareja en la misma situación, y Asuka vuelve a hacer que se vayan, cabreando más al tipo. Al final él se fija en ella mientras está pensando que quizás no quieren que les miren a pesar de estar en un espacio público. El tipo se pone a grabarla.
En el dibujo final ella piensa para sí misma que hubiera sido mejor que no se metiera mientras el tipo sigue grabándola.
Por algún motivo los dos últimos episodios no suelen estar junto con el resto. No tienen nada de particular así que no acabo de comprenderlo.
En varios episodios aparece el mismo tipo, o alguien muy similar, pero entre que no sabemos su nombre y que siempre parece que se encuentre con Asuka por primera vez no podría definirlo como un personaje recurrente. Supongo que la idea es que en cada episodio son personajes nuevos, los únicos que se repiten con Asuka y su padre.
En todo caso es una serie de miniepisodios que dan realmente poco de sí. El componente erótico está presente en buena parte de ellos, pero son tópicos japoneses principalmente sin caer en lo obsceno.
No puedo decir que no me guste, pero habría preferido algo más convencional.
martes, 25 de febrero de 2025
初犬 2 The Animation ストレンジ・カインド オブ ウーマンズ ~again~ (2008)
Como dije, son otros dos episodios
Episodio 1:
Esta vez es Fujino quien se siente insegura cuando Mamoru le comenta que le gustaría que le hiciera comentarios sexuales cuando están follando, pero ella no puede hablar. Así que empieza a dejarle de lado y él no tarda en darse cuenta. De nuevo acude a la enfermera para ver si le puede ayudar y al final se da cuenta de que quizás fue por ese comentario, pero cuando sale a buscarla no da con ella. Porque a ella se la ha llevado Yuki, con quien acaba compartiendo un consolador. Finalmente Mamoru la encuentra en la calle y vuelven a estar a buenas. Al acostarse ella recuerda las relaciones con Yuki.Así que introduce una relación Yuri, aunque es discutible pues con los japoneses todo es muy frío y distante, pero por la manera en la que Fujino recuerda lo sucedido parece que sea algo más que una cosa casual.
Ah, también tenemos una escena en la que él rompe por accidente el consolador favorito de ella y tienen que ir a comprar otro (cómo no), y el que elige es uno con cabeza de rana.
Episodio 2:
Yuki encuentra la fórmula de una poción de amor y la usa con Mamoru, pero parece que no funciona. De hecho hace que no consiga tener una erección, así que acuden a la enfermera quien se desnuda y no surge efecto. Descubren a Yuki espiando y les explica lo sucedido. Se les ocurre como solución que las dos chicas trabajen juntas para excitarle, sin éxito. Pero al día siguiente se levanta con una erección, tras soñar con Fujino. Así que al final se las tiene que follar a las dos.En el anterior episodio también compraron algunos trajes eróticos, aparte del consolador. En este vemos como Fujino se pone uno nada más empezar y hace una tarta de nata y fresas con su cuerpo.
La novedad es que Yuki hace una doble penetración con dos consoladores esta vez.
Al final acaban los tres follando sin parar. Yuki sigue haciendo pociones y Fujino sigue super-excitada.
Es de esas cosas que me gustaría que hubieran tenido más episodios. No digo de hacer una serie pero al menos llegar a 10. Claro que con la pornografía animada es realmente raro que hagan demasiados. Y encima en este caso son OVA.
初犬 The Animation (2007)
No entiendo muy bien la traducción del título, es "primer perro".
Son tan solo 2 episodios.
Entra dentro de la categoría de porno, con censura.
Son 4 personajes en total, el resto están de fondo y no tienen importancia:
- Fukaya Mamoru: es el protagonista, está bastante bien dotado y en el pasado tuvo una relación con Mita Yuki que terminó mal.
- Fujino Shion: es la chica, no habla casi nunca. Tiene grandes pechos y está siempre excitada.
- Mita Yuki: está obsesionada con el protagonista y hará cualquier cosa para tenerlo.
- La enfermera: no sé si dicen su nombre, es también una cachonda.
Episodio 1:
Descubrimos que el protagonista está practicando sexo con una chica que lleva metido un consolador, él se corre en su espalda sin penetrarla. Más tarde, en la escuela, él usa un control remoto para activar el consolador cuando ella sale a la pizarra, pero eso le genera muchas inseguridades porque cree que él no es suficiente para ella y por ello está siempre usando consoladores. Tras ello acude a la enfermera de la escuela para contárselo todo y ella se lo termina follando. Tras ello le da unos pases gratuitos para ir a un parque acuático, él no lo acaba de entender en ese momento pero luego se percata de que es para que la chica deje de usar el consolador, aunque sea durante un día. Pero no funciona, ella sigue igual de excitada y va con un consolador que puede sumergirse. Por la noche ella le confronta y le hace elegir entre él y sus consoladores, ella duda pero finalmente decide rendirse a sus brazos.La historia de origen de la relación la cuentan más o menos a mitad, en esencia él la conoció en un tren y ella se puso cachonda y se lo folló en un vagón repleto de gente.
En realidad de todo lo que sucede en este episodio la parte de la enfermera follando con el tipo es lo que menos sentido tiene. Le dice algo así como "tendré que probar cómo la satisfaces", pero no hay por donde cogerlo.
Fujino no habla en todo el episodio, al menos aparentemente porque cuando se declara a él parece que diga una frase.
En este primer episodio mencionan a Mita Yuki y vemos su cara, pero poco más. De hecho es quien aparece en el final mirándolos desde lo lejos, planeando algo.
La temática que más me ha interesado es el sexo en público y lo realmente excitada que va siempre Fujino. Es un punto de partida realmente fuerte que hace que la relación entre ambos vaya a toda velocidad. También es llamativo la cantidad de escenas sexuales pese a lo corto que es el episodio.
Episodio 2:
El desgaste que supone mantener el ritmo sexual que necesita la chica hace que el protagonista le pida que pare, pero ella no puede evitarlo y vuelve a usar el consolador. Camino a clase se encuentra con Mita Yuki quien le da una poción para que él esté siempre listo para el sexo. Pero ella no se acaba de fiar y decide probarla consigo misma primero. Y eso provoca una excitación tal que tiene que sacarlo de clase a la fuerza para follárselo en el baño. Tras ello la lleva a la enfermera y se encuentra con Yuki en el pasillo, quien le dice que fue cosa suya y le da el afrodisíaco para follárselo, a pesar de que él intenta resistirse. Fujino se despierta y al enterarse de que él se ha ido con Yuki se va corriendo a su casa y los descubre justo al terminar. Sale corriendo y él va tras ella, la salva justo antes de que la atropelle un camión.En el arranque vemos a Yuki tomándose la poción e imaginando que el protagonista se la folla. Lo cual no tiene nada de raro de no ser porque la penetra vaginalmente, analmente y por la boca a la vez, osea que ve a tres.
Eso es un detalle también peculiar, aparte del sexo vaginal en ambos episodios también vemos bastante anal y dobles penetraciones.
Resulta que le Mita era virgen y fue su primera vez cuando se folló al protagonista. Al final del episodio aparece junto a Fujino en el metro y según dice quiere mantener una relación abierta con él.
Es un final peculiar pues da pie a una continuación, la cual sucedió en forma de otros dos episodios un año más tarde.
Definitivamente es una serie que me ha gustado. Mucho contenido sexual pero son escenas bastante cortas en realidad. Tratan de ofrecer al espectador diferentes escenarios donde practican el sexo, no sólo en la cama. La escena del tren es una de las más habituales dentro de las películas porno japonesas (también pasa con los autobuses), aunque en esos casos es más exagerado, raras veces tratan de disimular que están practicando el sexo e incluso sucede con un grupo de personas (ahí hay variedad, puede ser una chica o dos, puede ser con otra chica, con un chico o un grupo de chicos o chicas). Sin embargo en los animes cuando suceden estas escenas es más discreto y nadie parece darse cuenta de lo que sucede, o lo ignoran.
Ukraine On Fire (2016)
No sé si tengo demasiadas ganas de ver algo sobre rollos políticos, pero creo que esto puede ser interesante.
Oliver Stone es quien hace las entrevistas a los representantes del gobierno ucraniano, aparte de ser uno de los productores ejecutivos.Empieza con las revueltas que hubo en Kiev en las que hubo varios muertos y se temían el estallido de una guerra civil. Y que esperan que las bases de la OTAN situadas en las fronteras de Rusia no desemboquen en una guerra entre Rusia y Ucrania.
Tras ello pasamos a un repaso a la historia del país. Empezando por el siglo XVII cuando Bogdan Humelnitshki, el líder del país, rompió un tratado con Polonia para apoyar a Rusia. Medio siglo más tarde, en medio de la guerra entre Rusia y Suecia, Ivan Mazepa dejó de apoyar a los rusos. En 1918 se firmó el tratado de Brest-Litovsk, a pesar de lo poco que le gustó a los rusos, el cual hizo que Ucrania pasase a ser un protectorado de Alemania. Luego en 1939 se firmó el pacto de Molotov-Ribbentrop en el que se decía que Alemania no atacaría a la Unión Soviética, pero los nazis lo rompieron en 1941, cuando intentaron ir a por Leningrado, Moscú y Kiev.
El problema es que durante la Segunda Guerra Mundial Ucrania ya estaba dividida y parte de la población vio a los nazis como los liberadores del mandato soviético e incluso muchos soldados se unieron a su ejército. Fueron los mismos que declararon la independencia de Ucrania, lo cual le costó la cárcel a su líder. Y los que protagonizaron una de las mayores masacres de judíos durante la guerra.Claro que cuando los nazis empezaron a perder lucharon tanto contra ellos como contra los soviéticos. Y al terminar la guerra siguieron atacando a las poblaciones controladas por la Unión Soviética hasta mediados de los años 50.
Durante la consiguiente guerra fría los EEUU estuvieron buscando grupos nacionalistas ucranianos para tratar de encontrar información valiosa de los soviéticos. Y es más, se libraron de ser juzgados en Nuremberg por medio de la CIA.
Lo siguiente fue la crisis en Crimea, territorio que fue "regalado" por la URSS a Ucrania.
Durante la Perestroika (la caída del muro de Berlín) en Ucrania los nacionalistas volvieron al poder y buscaron la independencia. Y nació Свобода, el partido político de ultra-derecha que quería echar a todos los que no fueran ucranianos de su país, y Тризуб, una organización paramilitar.
En el 2004 nació la revolución naranja, en busca de un nuevo gobierno. Los dos candidatos principales en aquel momento eran uno que apoyaba a los EEUU y otro que apoyaba a Rusia, en esencia, y se llevaron un 50% de los votos cada uno. Ganó el que apoyaba a Rusia, y mucha gente estuvo descontenta, por decirlo suavemente. Acabó siendo envenenado de manera "misteriosa" y tras ello volvió a ganar las elecciones.En el 2014 hubo una revolución. Y esto es complicado de entender, el gobierno tenía dos opciones o bien asociarse con la UE o con Rusia, a priori parece que el pacto con la UE hubiera sido el más beneficioso pero a cambio les exigían que aumentasen los impuestos de servicios básicos, y cuando les dieron una alternativa se cerraron en banda. Eso fue malinterpretado (creo) por la población quienes creían que era la mejor solución a la crisis económica.
Luego los partidos de derechas se juntaron en una ONG y hablaron con la UE con intención de revivir las negociaciones. Eso y la ayuda de la CIA fueron lo que hizo arrancar la revolución. Empezó como algo pacífico pero una noche aparecieron algunos violentos y la policía se defendió, al menos así es como lo cuentan los que estaban en el gobierno en ese momento.
Al menos tratan de mostrarse imparciales con la manera en la que es mostrado un bando para influir a la gente. Por ejemplo en EEUU pintan a Putin como un ex-agente de la KGB, osea el "enemigo".
Siguen hablando de las protestas y de varios nombres que tuvieron relevancia como la tipa que acabó formando parte del gobierno y el tipo que asesinaron en misteriosas circunstancias. Luego el conflicto fue a más y empezaron las muertes, en un momento dado hablan de más de 150 policías heridos y 20 muertos.
De todo lo que estoy viendo lo más significativo es la entrevista del que era presidente en aquel momento. Está hablando en ruso y no en ucraniano. En el documental lo explican, fue quien puso la ley que hizo que el ruso fuera la segunda lengua del país.
Cuando se fue a Rusia los que protestaban simplemente cambiaron el gobierno, de una manera supuestamente ilícita. Y luego el nuevo presidente tuvo el apoyo inmediato de EEUU. Cómo no. Lo cual es peculiar porque fue gracias al apoyo de los partidos políticos neo-nazis.Después vino de lo de Crimea, cuya población estaba mayoritariamente a favor de Rusia. Hicieron una votación y la inmensa mayoría votó para unirse a Rusia. Claro que a los EEUU se lo vendieron como que era ilegal esa votación.
Hablan de la invasión de Rusia y lo excusan con que "los rusos siempre han estado aquí" y que la guerra no puede estallar entre ambas naciones porque perderían el apoyo económico de los EEUU, quienes ya habían enviado 5 mil millones de dólares. Sin embargo la guerra sí estaba teniendo cabo, aunque no fuera oficial.
En Odessa meten como gobernador a un georgiano que está a favor de EEUU.
Hablan también del avión malasio derribado en Ucrania. Ahí nos dan la explicación plausible que dieron ambas partes.
Tuvo una secuela titulada "Revealing Ukraine" (2019). Me imagino que se centrará en lo sucedido posteriormente pero aún así se quedaría a las puertas de la situación actual. No sé si lo veré más adelante, tengo demasiado lío y esto aunque es interesante porque me hace comprender mejor la situación tampoco tengo TANTO interés.
domingo, 23 de febrero de 2025
The Meltdown Memoirs (2006)
Se trata de un documental sobre la película "Street Trash" (1987). Tardaron cuatro años en grabarlo.Empieza con una niña pequeña "reaccionando" a diferentes escenas de la película. Me meaba viéndola.
Ok, lo primero es que mencionan que la película tuvo una versión corta previa, la cual desconocía. Se trata de "Street Trash" (1984), en donde ya salió el actor protagonista de la película. Definitivamente me lo apunto para verlo.
Lo cual me lleva a una anécdota que conté en la entrada de la película en la que un compañero mío de instituto me dijo que esto tenía que ser una película hecha por estudiantes de cine como proyecto de carrera. Lo cual no es así, pero sí el cortometraje, del cual desconocía su existencia.En la etapa de preproducción aparte de conseguir la financiación necesaria se dedicaron a construir los platós, buscar las localizaciones y hacer dibujos de todo lo que querían plasmar. Ya os adelanto que no son grandes dibujos pero creo que lograron captar muy bien la idea esencial de los personajes y los objetos peculiares que aparecen.
Además hicieron story-boards de buena parte de las escenas, lo cual les ayudó mucho tanto a los actores como a los que hacían los efectos especiales. Y ya entonces podemos ver que tenían pensados los movimientos de cámara.
Vemos también algunas de las audiciones de los actores y actrices que eligieron. Y se les ve muy metidos en el papel.Más o menos la mitad de lo que quedó en la película fueron frases improvisadas. Lo cual es bastante impresionante.
Pasaron por algunas complicaciones como por ejemplo que el primer día de rodaje les llovió. En esta parte vemos muchas escenas del making of.
La actriz que hace de la mujer que violan un montón de vagabundos hasta matarla cuenta una experiencia en la que fue atacada cuando iba en el metro y quedó en coma durante un par de meses, tras ello pasó bastante tiempo hasta que pudo recuperarse. Y durante la grabación le volvieron los recuerdos de la agresión, con lo cual lo que vemos no es actuación, es ella gritando de verdad.
También enseñan alguna escena extendida y tomas falsas.Por supuesto también aparece Bryan Singer, quien fue el asistente de producción. Y Jörg Buttgereit hablando de las pollas falsas. Cómo no.
Según cuenta el actor que hizo del policía la pelea con el líder de los vagabundos fue bastante real, se pegaban de verdad pues ambos eran tipos atléticos y decidieron que fuera así. La escena termina con el vagabundo meando sobre el policía, le pidieron al actor que mease pero se negó y tuvieron que usar un líquido que se parecía y usaron un sonido grabado (que precisamente fue Bryan Singer quien lo grabó).
Creo que es la primera vez en al que veo un documental con un intermedio, de 3 minutos de duración además. Claro que dura 2 horas en total, supongo que tiene sentido.
Una de las cosas que cortaron es que el protagonista y el vagabundo jefe eran padre e hijo y por ello la última escena tenía un significado completamente diferente pues era cuando el protagonista se daba cuenta de ello y aún así deja que muera.También nos muestran los trailers y los diferentes pósters que tuvo la película. Y fotos y vídeos del día del estreno, aparte de algunas de las reacciones tras verla.
Finalmente tenemos el "¿Qué fue de ellos?" en el que cada uno de los actores habla de lo que hizo tras la película. Algunos siguieron en la actuación, otros se dedicaron a otra cosa. Incluso alguno sólo hizo esa película, lo cual es más frecuente de lo que uno pueda imaginar.
Y también salen imágenes de los que habían muerto para cuando hicieron el documental, de los cuales habían usado varias entrevistas e imágenes.
Me ha parecido muy interesante. Es una película que siempre la consideré por encima del nivel medio de las películas gore y demás, por no decir que es la icónica que te viene a la mente cuando piensas en cine de "derretidos".
sábado, 22 de febrero de 2025
While Sleeping (2024)
Estás acostado, a punto de dormirte pues al día siguiente tienes que ir a trabajar, cuando de repente notas que no puedes moverte. Lo único que haces es observar a tu alrededor y abrir y cerrar los ojos. Tendrás que aguantar toda la noche mientras recibes la visita de fantasmas y se producen fenómenos extraños en tu habitación.
Creado por Sangwoon Jin. Suyos son "Hide Alone" (2022) y "Deadstep" (2018).
El juego trata sobre la parálisis del sueño.
Las apariciones repentinas, los sonidos extraños y los sustos están a la orden del día. Aunque son bastante repetitivos.
La mecánica es que debes cerrar los ojos cuando un fantasma te mira, haciéndote el dormido. Y quedarte mirando fijamente a las muñecas calvas hasta que desaparecen.
Lo cierto es que me gusta que el protagonista esté siempre en un punto fijo y sólo pueda mirar alrededor, sin tener que interaccionar con nada.
Para terminar la fantasma se pondrá sobre tu cama y se irá aproximando. Luego te despiertas y es por la mañana y el tío se pone a gritar porque es Lunes. Fin.
Es algo menos de media horita de juego. Es como ver un cortometraje.
Slendytubbies Ø (2025)
Eres Ron, tu jefe es White y vives en un búnker subterráneo. Tras salir al exterior debes encontrar a White, explorando cada una de las zonas del lugar. Tras ello tienes que llamar a COAT, la empresa para la que trabajas.
Creado por HostGameStudio. Que son FtRemus, Renarder y Alex Hollow.
Es un remake del juego "Slendytubbies 1" (2012) de Zeoworks.
Tienes un mapa y una cámara de vídeo con la que puedes grabar. También una linterna, que usarás principalmente en la segunda mitad del juego.
También tienes estamina, la cual se consume muy rápido y tarda en recuperarse, a no ser que camines agachado.
Dentro de la casa de los Teletubbies encuentras el cadáver devorado parcialmente de Dipsy y su cabeza.
A Po le encuentras ahorcado en un árbol.
El cuerpo quemado de Laa-Laa está en la playa.
Tinky Winky aparece para intentar matarte con un hacha. Mientras exploras debes evitar que te atrape. Tienes un cierto margen si llega a golpearte, pero ten en cuenta que se teletransporta.
Cuando te roba la llave tienes que hacer que caiga en un cepo para poder quitársela. Con ella entras en el sótano, donde debes evitar la sombra de Tinky Winky.
Tienes un mundo abierto y libertad de exploración, pero en realidad es bastante lineal, sólo puedes elegir el orden de los lugares a visitar pero poco importa. Luego entras en un laberinto y viene a ser un puzzle donde tienes que averiguar qué hacer en cada parte para ir avanzando, de nuevo no hay elección posible.
Si la sombra no tiene dientes con la cámara desaparece, si tiene dientes la debes evitar, si no es una sombra basta con acercarte.
En el laberinto logras encontrar otra Laa-Laa frente a un cuenco de natilla. No tiene ojos. Tienes que darle un conejo.
La última parte es la más difícil, tienes que encontrar 8 natillas por todo el mapa, de noche y con Tinky Winky apareciendo cada dos por tres. Debes encararlo, evitar que te golpee y cuando te diga que huyas usar la estamina.
También vuelve a aparecer Laa-Laa frente al cuenco de natilla.
Luego apareces en una zona oscura y has de seguir las luces. Si lo logras te darán el hacha y entonces pasas al ataque y matar a Tinwky Winky con ella.
Tiene una escena extra durante los créditos finales. Aparecen varios agentes de COAT para limpiar el estropicio.
Viene a ser algo menos de 1 hora de juego, según lo que te cueste resolver los puzzles y la parte final.
Me ha parecido bastante difícil y con una trama no demasiado bien contada. Lo mejor son las partes en las que te enfrentas a Tinky Winky.
Mouthwashing (2024)
Eres Jimmy, estás en el carguero estelar de Pony Express Tulpar, hay otros 4 tripulantes (Anya, Swansea, Daisuke y Curly). Un asteroide se aproxima y el que pilota la nave provoca un accidente. Dos meses después tenéis que tomar decisiones sobre qué hacer con el cargamento.
He de decir que los gráficos están bastante bien, incluso las caras tienen una ligera animación en los ojos.
Anya es la enfermera. Curly es el capitán, está prostado en una cama vendado. Swansea es el que parece más sensato. Y a Daisuke lo metieron en la tripulación en el último momento, es un chaval.
Va cambiado el protagonista y el momento en el que transcurre la acción a medida que avanza el juego.
Es bastante lineal en cuanto a lo que puedes hacer, no hay decisiones a tomar y te va indicando en la parte superior izquierda qué debes hacer en todo momento. Por otra parte los "puzzles" tampoco son demasiado complicados.
Lo único peculiar durante buena parte del juego son las pájaras que le dan a Curly y los flashes de texto que aparecen de repente, los cuales se van incrementando progresivamente.
Por lo demás la historia está contada en dos tiempos, el pasado y el presente, el cual encima tiene muchas elipsis temporales de meses. El problema es que te va haciendo pequeños spoilers de lo que está a punto de suceder, algo que no me ha acabado de gustar.
Swansea mata a Daisuke con un hacha cuando resulta muy malherido. Anya está embarazada, de Jimmy quien la forzó, según ella, y se suicida con una sobredosis de pastillas. Jimmy mata a Swansea de un tiro en la frente.
El rostro de Curly, sin vendas, lo vemos por primera vez en la parte final. Tras ello descubrimos que fue Jimmy quien provocó el accidente.
En un par de momentos tenemos que huir de un bicho y hacer un pequeño laberinto.
Jimmy le corta una pierna a Curly y se la da de comer. Más tarde le mete en una cabina de criogenización. Y Jimmy se suicida. Ahí termina el juego.
Es raro de cojones, especialmente la parte final.
Son unas dos horitas de juego, pero pueden extenderse a tres ya que tiene mucho pero mucho, diálogo. No lo considero un mal juego, a pesar de su larga duración y su simplicidad al menos no recurre a los sustos fáciles, es todo más psicológico.