domingo, 30 de junio de 2019

The Boneheads (1992)

La parodia porno de "Coneheads" (1993).

Una familia de Boneheads está de misión en la Tierra. La hija añora Remulak, su planeta de origen. Para pasar desapercibidos dicen a la gente que provienen de Francia, cosa que funciona bastante bien por su peculiar manera de hablar.

Vale, sé lo que estás pensando. ¿Cómo pudo haber una parodia porno de una película que saldría un año después?. Porque técnicamente es la parodia de los personajes que habían aparecido primero en el SNL donde hicieron debut en el año 1977 e hicieron 11 apariciones hasta 1979. La versión porno aprovechó que anunciaran la película para ganar cierta notoriedad (y lo consiguieron).

De hecho se trata de uno los títulos que formó parte de una oleada de parodias porno de los años 90 de las que ya he comentado algunas. En su momento era bastante fácil encontrarlas en videoclubs o sex shops, hoy en día es aún más fácil por la cantidad de páginas porno gratuitas que existen.

La calidad está cerca de una película amateur. De hecho parece grabada y editada con una cámara de vídeo casera.

Lo realmente curioso es que sin querer ha coincidido que veré primero la versión porno que la normal (aunque esa ya la había visto hace años). Pero tardaré aún unos días en ponerme con la otra.

Los nombres de los protagonistas son los mismos que en los sketches del SNL, concretamente el padre es Beldar, la madre Prymaat y la hija Connie. También su planeta de origen es el mismo.

El maquillaje es bastante básico, las típicas calvas falsas pero con forma de cono. Por algún motivo les han puesto también orejas.

La primera escena de sexo sucede a los 7 minutos. En ella Beldar se folla a la vecina a la manera tradicional. Tras terminar ella le propone hacer una película porno. Tras esa conversación él usa su cono para seguir follándosela.

En la segunda escena Prymaat es quien se folla al vecino en una habitación privada del lugar donde está haciendo la compra. No tiene mucha historia, bastante simple. Bueno, destacar que los caraconos estos no dejan de hablar de esa manera tan peculiar.

La tercera escena es una lésbica entre la vecina y Connie. La idea es que está enseñándole a masturbarse. De nuevo vemos el uso del cono de la cabeza para follar, la actriz ha de sujetárselo contínuamente para que no se le salga.

Luego Beldar y Prymaat se ponen a ver una película porno. Esta parte es simplemente estúpida, es una escena extra para aumentar la duración de la película. Diría que es la escena de sexo más larga además. Termina con Beldar y Prymaat practicando el sexo. Es una escena normal pero como no paran de hablar resulta incluso irritante.

En fin, una curiosidad más del mundo del porno. Tranquilos, tengo un montón más.

La bestia nello spazio (1980)


También conocida como "Beast in space".

En el futuro la lucha por la superioridad en el espacio ha forzado a la humanidad a buscar un elemento raro llamado Antallum, que es el ingrediente clave para fabricar bombas de neutrones. El capitán de la flota espacial Larry Madison y su tripulación tienen la misión de conseguirlo en un planeta llamado Lorigon. Pero al llegar allí una computadora llamada Zocor les incita a practicar el sexo.

Poca broma con esta producción. La primera escena recuerda un poco a "Flash Gordon" (1980). De hecho sin las escenas de sexo quedaría una película de ciencia ficción setentera bastante decente. Es más, si no fuese una película porno probablemente la hubiera visto igual.

Los escenarios son diversos y bastante complejos y aparecen bastantes extras de fondo para rellenar. Son cosas que es rarísimo de ver en una película porno. Aunque técnicamente yo opino que esto es más una película normal con algunas escenas de sexo explícito puntuales de corta duración.

Cuando llegan al planeta entran en una cueva. Dejando a un lado la manera tan peculiar en la que visten es una escena que recuerda un poco a la serie original de "Star Trek".

Gran táctica, para ir a destruir al robot deciden dejar a una chica follándose al malo y así tenerlo distraído. Definitivamente no acabo de ver la necesidad de las escenas explícitas. No son especialmente buenas y duran bastante poco.

He de decir que ver a una tipa siendo violada por un hombre con patas de caballo y una verga enorme ha resultado realmente sorprendente y curioso.

En un momento dado aparecen una especie de guardas que visten de manera muy ridícula con unas espadas láser pero de hoja ancha. Es diferente.

Es un título del que me esperaba más bien poco y no solo tiene una historia decente sino que muestra algunas situaciones graciosas y algún que otro personaje que me ha gustado.

A Clockwork Orgy (1995)

Sigamos con las parodias porno.

Alexandra y sus tres drugas se dedican al ultrasexo, a practicarlo con quienes le viene en gana cuando quieren. Pero Alex cae en manos de la policía y termina en prisión donde la reacondicionan para reaccionar negativamente ante el sexo.

Ya he comentado alguna película porno paródica de los años 90 y es algo que quería revisitar porque a veces hace falta llevar al absurdo los títulos más famosos y nada mejor que aderezarlos con algo de sexo explícito, ¿no?.

Evidentemente se trata de la parodia de "A Clockwork Orange" (1971), lo realmente sorprendente es que tardasen tanto en hacerla ya que la película original incluye algunas escenas de sexo. También resulta curioso que sea la única parodia porno que ha tenido.

Recrean la escena del bar Moloko. Tras ello sucede la primera escena de sexo, una de las chicas se folla a uno que pide por la calle. Luego Alex se folla a su oficial de la condicional, una mujer, cuando pasa por su casa para ver qué tal está.

Seguidamente recrean la escena en la que van en coche y se meten en la casa de un escritor para causar el caos. En vez de darle una paliza se lo follan entre dos de ellas.

La policía detiene a Alex y la obligan a desnudarse. Esta escena es bastante cómica porque de repente saca un consolador inchable gigante. Justo cuando va a empezar la escena de sexo con una policía vemos a las otras tres en el bar hablando de Alex y una de ellas se folla a Billy Bob, uno de una banda rival que casualmente se encontraba allí.

De ahí pasamos a Alex en prisión donde le asignan un número. Otro corte a la tipa con Billy Bob y pasamos a la escena donde reeducan a Alex viendo vídeos porno. Mientras tanto el alcaide se folla a su secretaria.

Una vez reeducada es presentada a la sociedad como una chica decente y para demostrarlo sacan a una chica ligerita de ropa que empieza a seducirla, pero ella se siente mal. Una vez liberada se reencuentra con el tipo que pedía del principio pero esta vez ella está sola y él tiene dos compañeros, entre los tres se la follan en contra de su voluntad, obviamente.

El escritor ahora va en silla de ruedas. Alex termina en su casa para pedirle ayuda pero él no se acuerda de ella hasta que se pone a canturrear "Singin' in the rain". Ella consigue huir pero termina herida y la ingresan en un hospital. Allí le muestran una serie de imágenes para ver su reacción, lo gracioso es que una de tantas es de Ron Jeremy enseñando su verga.

Le faltan algunas transiciones entre las escenas, cada una empieza de repente en una situación diferente.

En el apartado positivo tenemos que adapta prácticamente toda la historia de manera bastante fiel (cambia el final) y que la protagonista usa un lenguaje similar. En líneas generales me ha gustado.

sábado, 29 de junio de 2019

Ach jodel mir noch einen - Stosstrupp Venus bläst zum Angriff (1974)

También conocida como "2069 A Sex Odyssey" y "Odisea Sexual". El título se traduce como "Oh, cántame una vez más. La tropa Venus lanza su ataque", poco más o menos.

5 mujeres del planeta Venus llegan al planeta Tierra para recolectar el semen de los hombres porque se trata de un bien escaso y muy preciado de donde proceden. Lo primero que tendrán que aprender es como obtenerlo y eso les llevará a tener nuevas experiencias.

Debido a un pequeño error de cálculo he decidido echar mano de algunos clásicos eróticos/porno. Este es uno de los que más años hace que guardo para ver, ya iba siendo hora.

Lo mejor de las películas porno de los años 70 es que son desenfadas y con algunos toques de comedia llegando incluso a la tontería en algunos momentos. Esta es un gran ejemplo de ello aunque al menos parte de ella está justificada pues las venusianas no conocen las costumbres terrestres.

Un ejemplo de dicha comedia es que el identificador de la nave es 666 (en alemán suena parecido a sex-sex-sex).

Los pocos efectos especiales que se ven están a la altura de las producciones turcas de la época. El problema es que se trata de una película alemana.

Estoy intentando recordar en qué película salía una escena similar y creo que era "Ski School" (1990), aunque podría equivocarme. La escena en sí es que una de las protagonistas se pone a esquiar sin tener ni idea sin embargo lo hace sin caerse y haciendo todo tipo de tonterías.

Las situaciones en las que terminan son muy dispares, parece una película española de la época del destape.

Personalmente me ha parecido muy divertida y sin complejos. Además consiguen redondear la historia bastante bien, que ya es. Es recomendable.

Deadpool XXX: An Axel Braun Parody (2018)

Echaba de menos las parodias porno.

Wade Wilson quiere grabar una película porno paródica pero no hace más que encontrarse con todo tipo de dificultades.

Si seguís mi blog desde hace tiempo os habréis percatado de que casi todas las parodias porno de las que he hablado son de Axel Braun. Me parece un director que tiene títulos muy buenos y por ello suelo tender a buscar sus producciones.

Sin embargo acabo de descubrir el nombre de Will Ryder quien tiene una filmografía menos abultada pero se ha dedicado también a hacer parodias de todo tipo de películas y series de televisión. Probablemente aparezca alguna en el blog en el futuro.

El traje de Deadpool es idéntico al de las películas de Ryan Reynolds. También rompe la cuarta pared nada más empezar hablándole directamente a Axel Braun (incluso hay una quinta pared en un momento dado). Es un personaje que de normal da mucho de sí, más aún en una parodia.

Hay incluso parodias dentro de la parodia como Deadpool haciendo de James Bond (termina mal).

Las películas paródicas de Axel Braun se caracterizan porque adapta los personajes de manera más fiel a los cómics que las películas "serias".

En este caso da una vuelta de rosca al poner no sólo a la Domino de la película sino también a la del cómic (con la cara pálida y un círculo negro alrededor de un ojo). Son las que protagonizan la primera escena porno mientras Deadpool las mira.

Will Ryder hace aparición a los 24 minutos reemplazando a Alex Braun como director.

La conversación sobre Star Wars que culmina cuando Deadpool le pega un tiro al calvo con gafas por elogiar a Jar Jar Binks está sacada tal cual de los cómics (aunque la situación era muy diferente).

El bar de Weasel está lleno de mujeres en vez de mercenarios. La chica a la que intenta fornicarse Deadpool es una actriz porno. Tras eso pasamos a la segunda escena de sexo entre Domino versión cómic y Deadpool. En el último momento entra The Punisher en el bar arruinándole el polvo porque al verlo Deadpool se corre antes de tiempo.

Descubrimos que Elektra está The Punisher. Ella le corta la cabeza a Deadpool con una de las espadas de él. Tras ello pasamos a la tercera escena de sexo entre ambos mientras la cabeza cercenada de Deadpool les mira.

Al día siguiente Deadpool acude a la dirección que le había dado Will Ryder y de repente aparece Cable del futuro y Lady Deadpool (Wanda Wilson) de una realidad alternativa. La siguiente escena porno es un un flashback donde vemos a Wolverine follándose a Lady Deadpool.

Cable llega del futuro porque por culpa de la parodia porno de Deadpool internet dejó de funcionar y estalló la tercera guerra mundial. Es el mejor argumento de la historia. La última escena porno es entre Lady Deadpool y Cable mientras una Fluffer (una calientapollas) pone a tono a Deadpool.

Lo interesante de esa escena es que en un momento dado Deadpool se folla a Lady Deadpool cosa que en los cómics CASI pasa pero al final se arrepienten siquiera de haberlo intentado.

La película termina con el chasquido de Thanos (él no aparece) y se carga a Lady Deadpool, a Cable y a Deadpool. Muy apropiado.

De nuevo una gran parodia, además me ha parecido genial que en ningún momento veamos la cara de Wade porque así da aún más sensación de no ser una simple parodia porno.

viernes, 28 de junio de 2019

La flûte à six schtroumpfs (1976)

Aquí la titulamos "La flauta de los Pitufos".

Estamos en la Edad Media. El joven Pirlouit se ha hecho con una flauta que al hacerla sonar bailan todos los que están cerca pero si toca lo suficiente terminan por desmayarse de cansancio. Pero un tipo se entera de que la tiene y se la roba. Pirlout irá a recuperarla junto a su amigo Johan.

Los Pitufos tienen diferentes nombres según el idioma en el que están doblados. Por ejemplo en VO (en francés) son Les Schtroumpfs, en inglés son The Smurfs, en italiano son i Puffi y en alemán son die Schlümpfe. Supongo que los Estrunfos sonaba demasiado mal.

Fueron creados en 1958 por Peyo, un dibujante de Bélgica, y pronto ganaron popularidad en todo el mundo. De hecho siguen siendo relevantes ya que hace unos años se hizo otra película de animación sobre ellos. Sinceramente carezco de interés en ella y por ello la dejé pasar sin embargo el título que nos ocupa me pareció muy curioso. Y es que se trata de la primera historia que fue dibujada sobre estos personajes.

Por cierto, siguen publicándose tomos a pesar de la muerte de Peyo en 1992, su hijo Thierry Culliford tomó el relevo y ya lleva una veintena de títulos, el último salió en Abril de este año.

Aparte de ésta película (que es única) en los años 80 hicieron una serie de televisión de la mano de la productora estadounidense Hanna-Barbera. Lo siguiente son las películas modernas con un total de 3 títulos hasta el momento.

Por supuesto han tenido todo tipo de críticas con el paso de los años. Por ejemplo el cómic "Los pitufos negros" fue tildado de racista.

En VO tenemos a Michel Modo (Pirlouit), conocido por la serie de películas que empezó con "Le gendarme de Saint-Tropez" (1964). Y a Jacques Marin (Pitufo Juerguista), salió en "The island at the top of the world" (1974) y en "Marathon Man" (1976).

Hasta pasados 22 minutos no oímos hablar a ningún pitufo. Su primera aparición clara es a los 35, osea justo a mitad película. Es curioso siendo ellos los protagonistas tradicionales lo mucho que tardan en salir aunque imagino que siendo su primera introducción necesitaban dar una base argumental con un cierto sentido.

Los pitufos que aparecen son Gafitas, Vanidoso, Goloso, Labrador, Poeta, Perezoso, Manitas, Patoso, Juerguista, Gruñón, Fortachón y Músico. También el Papá Pitufo, cómo no.

Según esta película los pitufos normales tienen 100 años y Papá Pitufo 542.

Contiene varios momentos musicales. Aparte de las escenas en las que tocan la flauta tenemos por ejemplo la canción de presentación de los diferentes pitufos (en la que no nombran todo los que aparecen) o cuando se pone a talar un árbol. Son bastantes aunque la más irritante es la que Pirlouit trata de demostrar que habla el idioma pitufo.

Es una película que creo haber visto pero hace mucho tiempo. En cualquier caso es de un estilo similar a la serie de televisión que mencioné antes, aunque con diferencias notables como la ausencia de Gargamel o la cantidad de escenas donde los pitufos interactúan con los humanos.

天空の城ラピュタ (1986)

El título se traduce como "Laputa: un castillo en el cielo".

Shita cae desde un barco volador cuando unos tipos trataban de apoderarse de un cristal que lleva colgando del cuello. La salva un chico llamado Pazu, aunque cuando se la encontró ella se encontraba desmayada y flotando en el aire gracias a dicho cristal.

Hora de revisitar una producción del estudio Ghibli. Lo cierto es que es una película que recuerdo más bien poco y mal.

Lo primero que llama la atención es el nombre de Laputa, que obviamente en español tiene muy mal sonar. Hayao Miyazaki no era consciente de su significado en español, de hecho el nombre proviene de "Los viajes de Gulliver".

En la versión americana cambiaron la manera en la que se escribe el nombre de Shita a Sheeta porque también era malsonante.

Y hablando de dicha versión, en el doblaje hay nombres como Anna Paquin (Sheeta), Mark Hamill (Muska), Mandy Patinkin (Louis) o James Van Der Beek (Pazu). Se dice pronto.

La manera en la que se comportan los militares es similar a la de los policías en la serie de animación japonesa "Sherlock Holmes". Y los piratas se parecen un poco a los malos de "The Goonies" (1985).

La grandeza de Miyazaki es que cada una de sus películas presenta un mundo diferente planteado con muchísima imaginación y siguiendo un estilo propio. Aunque guarda algunas similitudes puntuales con otros de sus títulos sabes qué película es con sólo ver una imagen. Y no hay ninguna que no merezca la pena.

De hecho esto es del año 1986 y no hay películas de animación actuales que le hagan sombra.

Personalmente me gustaría ponerme con más títulos del Estudio Ghibli pero, como siempre, tengo mil cosas por ver y es mejor ir dosificándolas para no aburrirme.

jueves, 27 de junio de 2019

Astérix: Le secret de la potion magique (2018)

Aquí la titulamos "Astérix: El secreto de la poción mágica".

Tras caerse de un árbol Panoramix decide que necesita a un sucesor al que pasar la fórmula de la poción mágica. Para ello contará con la ayuda de Asterix y Obelix.

Lo más interesante es que no es una historia adaptada de un cómic. No es la primera vez que sucede, hicieron lo mismo en "Les 12 travaux d'Astérix" (1976) aunque posteriormente sí que hicieron un tomo.

El estilo de animación está muy en consonancia con los personajes. Es en 3d, bastante realista. El humor también, de hecho en este sentido es prácticamente igual a las anteriores películas de animación.

Del reparto original de doblaje destaca Christian Clavier (Astérix) retomando su personaje de las películas de acción real.

Personalmente me gustan ciertos detalles que recuerdan a otras películas/cómics como el personaje que no habla y que sale esporádicamente pero tiene un papel importante en la historia, en este caso el pequeño jabalí. O el que está claro que será la respuesta a la pregunta principal, osea ¿quién será el sucesor de Panoramix?.

Y también que mantengan los perfiles clásicos de los personajes del pueblo. Aunque imagino que sin ellos no tendría ningún sentido hacer una película sobre Astérix.

Desde luego los nombres siguen siendo geniales. Por ejemplo Tomcrus, Atmosférix, Fotovoltahix o Magnétix.

Creo que lo que más me ha sorprendido es que han conseguido darle un toque moderno puntual sin perder el estilo clásico. Por ejemplo el druida que hace selfies o durante los créditos finales cuando vemos a Pectine haciendo el floss.

En definitiva está a la altura del resto de películas y eso que el peso de la historia no recae en sus dos protagonistas esta vez. Entretenida, con algún momento simpático y un gran enfrentamiento final.

miércoles, 26 de junio de 2019

Twisted Pair (2018)

La página oficial del film es www.Twisted-Pair-Film.com. También conocida como "Twisted".

Siendo pequeños los hermanos gemelos Cade y Cale Altair fueron elegidos por una entidad superior para dotarles de más poder y convertirlos en humanoides. Sin embargo con el paso de los años Cale perdió los poderes por no cumplir las misiones que le encomendaban.

Dirigida, escrita, producida, editada y protagonizada por Neil Breen (Cade y Cale Altair). También fue el encargado de la cinematografía, el maquillaje, la peluquería, el departamento de arte, de sonido, el diseño de las luces, el casting, las localizaciones, la música y el cátering. El hombre que lo hace todo, en definitiva.

A pesar de esa larga lista de aspectos de la producción de los que se ocupa personalmente decidió poner un montón de nombres de compañías ficticias en los créditos. Se distinguen porque tienen una N o una B en mayúscula.

Al igual que la anterior película, parte de la financiación fue lograda vía crowfunding.

Evidentemente es la primera película de este autor en la que vemos usar el truco de duplicar su imagen para crear a los gemelos. No hay ni una sola escena en la que salen los gemelos juntos que esté bien hecha. Es más intenta interaccionar con el otro y aunque no lo hace demasiado mal por algún motivo usa cámara lenta.

Es increíble la cantidad de escenas en las que usa la técnica del croma. Y a pesar de la experiencia de haber hecho 4 películas siguen siendo horribles. Esta vez me recuerdan un poco al estilo de Wakaliwood. Para que os hagáis una idea hasta pasados 10 minutos no vemos la primera escena de Neil en un escenario real.

En la anterior película veíamos un montaje con un montón de cadáveres y estaba bastante bien hecho. En esta hace otro pero muy muy mal.

Reaparecen el paquete de droga, aunque se ve que ha perdido peso, y la aguja. También sale un señor con un bigote falso que se nota a una legua porque parece de plástico, algo similar pasaba en la primera película pero entonces estaba hecho adrede y por eso no lo mencioné.

Me imagino que la acción transcurre en un planeta extraterrestre y por ello hay dos lunas (idénticas pero de tamaños diferentes). En realidad eso explicaría muchas cosas. O no.

Hay un momento en que la música suena TAN fuerte que no se oye el diálogo. Claro que en este tipo de películas en realidad da igual lo que digan.

Gran parte de las escenas en exteriores están grabadas de noche. Es un cambio notable con respecto a las otras películas en las que buena parte de la acción transcurre en los desiertos de Nevada a pleno sol.

Hay varias escenas en las que aparecen cosas que explotan, esencialmente pone la imagen de una explosión repetida varias veces y el mismo sonido repetido una y otra vez. Lo gracioso es que en una de ellas se olvidó de poner las imágenes.

En la parte final aparece proyectada en una pantalla una escena de "Pass Thru" (2016) de manera breve.

Neil Breen confirmó que haría una secuela. Estoy que no quepo en mí de gozo desde que me enteré.

En fin, con esto culmina este pequeño recorrido por la maravillosa filmografía de Neil Breen. Ha sido corto pero intenso.

Pass Thru (2016)

El cartel es tan épico. La página oficial de la película es www.Pass-Thru-Film.com.

Una Inteligencia Artificial proveniente del futuro ha llegado a nuestro tiempo para limpiar a la especie humana de sus fallos.

Es la primera película de Neil Breen (A.I./Thgil) en la que usó crowfunding para financiarla aunque según sus propias palabras él disponía de dinero suficiente para rodarla y lo que recaudó lo usó para mejorarla. Puto genio.

Dirigida, escrita, producida, editada y protagonizada por Neil Breen. Se ve que se cansó de escribir cosas en los créditos ya que esta vez solo añadió que hizo la cinematografía.

Empieza con unas rocas rojizas similares a las que vimos en la primera película. Sobre una de ellas aparece un tigre que ruge. Es una imagen superpuesta bastante mal.

La primera novedad es que usa un dron para algunas tomas. Se notan mucho porque las imágenes que graba con él van a golpes.

No tardamos en ver la primera escena de carácter paranormal. En ella el protagonista se desmaya y sale de su cuerpo.

El paquete de droga de las primeras películas tiene ahora un montón de paquetitos pequeños. Qué mono.

No puedo con este tipo, siempre me sorprende con algo TAN cutre. A los 15 minutos llega a la roca del tigre y se pone frente a él. Como obviamente es falso se pone frente a una pantalla donde proyectan una imagen de un tigre. Apenas se nota (me estoy meando de la risa).

Amanda y Kim son tía y sobrina. No se parecen en nada. Y no me refiero a cosas como los rasgos faciales, es que ni siquiera son de la misma raza.

Y hablando de razas, parte de la historia trata sobre unos inmigrantes ilegales de diversas razas y procedencias. No acabo de comprender por qué, lo lógico es que fuesen de México en su mayoría, pero no. Igual es que quería ponerlos como ejemplo de integración y diversidad.

Otra parte de la historia es sobre tres jóvenes que se van de paseo por el campo a... creo que a mirar las estrellas. No sé, no presté demasiada atención a lo que decían porque lo único interesante es que se encuentran con el cuerpo medio desmayado del protagonista un par de veces.

Esta vez los "malos" son desvanecidos en el aire por Thgil, pero primero tenemos que escuchar la razón por la que son tachados como malos y él ha de confirmarlo. Es bastante tedioso.

En la parte final aparece una escena con un montón de cadáveres. Es un montaje con unas pocas personas repetidas cientos de veces.

Buf, esta es demasiado trascendental para mí. Me ha costado bastante verla. Venga que sólo queda una más.

martes, 25 de junio de 2019

Fateful Findings (2013)

La página oficial de la película es www.FatefulFindings.biz.

Dylan es un experto informático que escribe novelas. Un día es atropellado por un coche mientras hablaba por el móvil aunque quizás no fuera accidental. Tras despertarse decide marcharse del hospital donde lo ingresaron para regresar a casa con su pareja.

Dirigida, producida, editada, escrita y protagonizada por Neil Breen (Dylan). También hace las labores de decorador de platós, maquillaje, arte, sonido, vestuario, localización, el cásting, contable y el encargado del servicio de comidas. Esto es superarse.

Aunque no lo sea de manera oficial algunos la consideran un remake de la primera película de Neil Breen, "Double Down" (2005).

Lo primero notable es una mejora en la calidad de imagen. Se ve que invirtió en cámaras esta vez. También el maquillaje de las heridas ha mejorado muchísimo.

Pero sigue manteniendo el nivel de actuaciones. Además no ha conseguido un loop perfecto del sonido de una sirena de ambulancia, cuando suena se corta de repente para volver a empezar.

El componente paranormal esta vez son una especie de ensoñaciones en las que aparece en pelotas el protagonista dentro de una habitación cubierta de bolsas de basura. También un libro enorme que aparece esporádicamente y una psiquiatra que le trata a escondidas de su médico particular.

La voz en off aparece muy muy poquito en el comienzo de la película.

Reaparece el Ferrari de "Double Down" (2005). Otra de las semejanzas con la primera película es que aparece rodeado de portátiles apagados. De hecho derrama un café sobre uno de ellos como si tal cosa.

Y aún así no acabo de ver lo de que sea un remake. En cualquier caso podría ser una precuela o una secuela. O sencillamente otra película sin conexión alguna, que es lo que más sentido tendría.

Una tal Amy no quiere practicar el sexo con su marido Jim pero le parece mal que él se pase todo el día con su coche y por ello le pega un tiro matándolo. Muy lógico todo.

El final es muy poético con un montón de políticos suicidándose de diversas maneras porque les han pillado. Aunque parezca mentira es la mejor de las tres primeras, Neil va mejorando con el paso del tiempo. A ver si sigue así con su cuarto título.

Numero de visitas totales: