Una pareja acoge a un hombre desconocido en su casa tras ver que la había confundido con una pensión. Él parece no tener ningún problema pero a ella no le parece bien aunque procura evitar una posible discusión. Al día siguiente se presenta la esposa del desconocido.

El reparto está encabezado por Jennifer Lawrence (la madre), su anterior película fue "Passengers" (2016). Javier Bardem (él), tras ésta ha hecho "Loving Pablo" (2017). Ed Harris (el hombre), últimamente aparece en la serie "Westworld". Michelle Pfeiffer (la mujer), dentro de poco hablaré de ella en "Murder on the Orient Express" (2017).

Aronofsky dijo que se inspiró en títulos como "El ángel exterminador" (1962) de Buñuel.
Me llama la atención que en la primera escena Jennifer Lawrence vaya con un camisón transparente y nada más. Supongo que será su forma de responder a las fotografías en las que aparece desnuda leakadas online.

La simbología religiosa cuesta un poco verla pero la película tiene mucho más sentido una vez la entiendes. Estos puntos son con los que yo estoy de acuerdo:
- Él (Javier Bardem) es Dios: acepta a todos en su casa e invita a que compartan lo que tiene. Además le van a adorar y algunos traen imágenes suyas, pero son representaciones (dibujos).
- Ella (Jennifer Lawrence) es María. Lleva el hijo de dios en su vientre e incluso se da cuenta de ello inmediatamente.
- Su casa es la Iglesia, aunque es como concepto. En un momento dado entran los "ladrones" y los hay que la decoran a su manera.
- El tío que se mete en su casa (Ed Harris) es Adán. La herida que se le ve en la espalda representa que le falta una costilla.
- Su esposa (Michelle Pfeiffer) es Eva.
- Sus hijos son Caín y Abel. Incluso pelean a muerte y luego Caín huye.
- El estudio de él es el Edén y la cosa de cristal la manzana. Cuando la rompen Adán y Eva son expulsados y su puerta cerrada para siempre.
- La cañería rota representa el diluvio universal.
- El libro que había escrito previamente es el Antiguo Testamento y el que escribe después es el Nuevo Testamento.
- La editora del libro es el Ángel Anunciador.
- La marca negra que él pone en la frente de sus seguidores es la del Miércoles de Ceniza.
- El bebé es Jesús. Cuando nace le dejan regalos y luego le adoran y le matan. Tras ello dicen "oír su voz" y se "comen su carne".
- El "corazón" de las visiones que tiene ella que se va volviendo más negro a medida que avanza la historia creo que es el amor hacia Dios.

Pero creo que pasada hora y media de película o bien empieza el apocalipsis o quizás termina la metáfora religiosa y pasa a ser un reflejo de la humanidad y su historia (por ejemplo se ve la represión policial, las protestas, las esclavas sexuales, la guerra, los refugiados...).
Y la de él sentado observándola tras haber dado a luz no acabo de entender tampoco que metáfora es. Aunque supongo que la silla es su trono celestial.

Dicho lo cual, sin tener en cuenta todo ese rollo que acabo de soltar la película no tiene ni pies ni cabeza. De hecho incluso con las metáforas religiosas hay cosas que no me cuadran.
En definitiva es una película demasiado complicada como para ser entendida sin más, la cantidad absurda de metáforas hace que te pierdas muchas cosas y al final no tengo claro cuál es el mensaje. Puede ser una crítica a la manera de hacer las cosas de Dios o que tras la destrucción total creará una nueva Tierra. Sinceramente, me da igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario