Batman está inmerso en una investigación sobre una posible invasión alienígena tras la muerte de Superman. El misterio gira en torno a tres cajas y sabe que es algo que le supera así que busca la ayuda de 4 personas con poderes, pero no le será nada fácil convencerles.

Empecemos por lo más polémico. Zack Snyder y su esposa Deborah abandonaron el proyecto tras el suicidio de su hija en Marzo del 2017. Por ello tuvo que hacerse cargo Joss Whedon (quien había sido contratado para filmar la adaptación de Batgirl) y decidió añadir unas cuantas escenas extra y descartar otras para rematar la historia.
Eso no hubiera tenido mayor relevancia de no ser que las nuevas fueron rodadas con bastante tiempo de diferencia respecto a las que ya tenían, cosa que se nota por ejemplo en el rostro de Ben Affleck (en los tráilers ya se notaba). Aunque lo peor es que Henry Cavill se había dejado bigote para "Mission Impossible - Fallout" (2018) y decidieron eliminarlo digitalmente en post-producción. Ha sido valorado como el peor retoque del año.

He de decir que he visto muchas de las escenas cortadas de la versión de Snyder y me gustaron bastante (aparte que Cyborg participaba mucho más). Hay una petición online para que saquen la versión de Snyder, a estas alturas tengo pocas esperanzas de que lleguemos a verla.
Originalmente fue anunciada como una misma historia en dos partes que iban a ser estrenadas con un año y medio de diferencia. Al final las fechas se han mantenido pero serán dos argumentos independientes. Lo que sí ha cambiado es que la película de Flash iba a estrenarse este año y ha pasado a ser "Flashpoint" (2020). Con lo cual la siguiente será "Aquaman" (2018) a finales de año.

Sí hay ciertas conexiones con los Green Lantern. En los cómics Yalan Gur murió al estrellarse contra la Tierra como un meteorito, posteriormente Alan Scott encontró dicho meteorito y se convirtió en Green Lantern. Hay una escena en la que se ve un anillo de Green Lantern que abandona el cuerpo sin vida de Yalan Gur para ir en busca del siguiente candidato (se especula que se trataría de Alan Scott).
Es la tercera vez que se junta la Liga de la Justicia en una adaptación de acción real. La primera fue el piloto fallido "Justice League of America" (1997) y la segunda en la sexta temporada de la serie "Smallville" (aunque eran sólo Flash, Green Arrow, Superman, Aquaman y Cyborg).

Hay una referencia a "The Big Bang Theory" cuando Flash le dice a Batman que está sentado en su segunda silla favorita. En la serie Sheldon lleva camisetas de Flash con frecuencia y ya pasó algo similar en la serie "The Flash".
Otra referencia, cuando están comprobando las credenciales de Barry Allen en la nave Kryptoniana aparece el nombre "Wesley Shipp", es el protagonista de la serie de los 90 "The Flash" quien también ha hecho varias apariciones en la serie moderna.

Durante la aparición de Steppenwolf me he fijado que los CGI son un gran problema en esta película. Su cara está bastante mal hecha, por ejemplo.
Sin embargo he de decir que me ha gustado ver a las amazonas morder el polvo con tanta facilidad. No como los atlantes que sólo sufren una baja, claro que apenas ponen resistencia.
Mi favorito es Flash, su nerviosismo continuo, los chistes fáciles y las tonterías que hace bajan notablemente el tono serio de la película. Aunque en general todos están bastante relajados y terminan soltando algún que otro chascarrillo.

Los errores de los que he hablado en realidad son nimiedades, prácticamente ignorables. Salvo el CGI de Steppenwolf que sí me ha molestado el resto me dan un poco igual. La historia está bastante bien aunque el ritmo es un gran problema, les cuesta mucho arrancar pero una vez se meten en faena es un no parar muy entretenido. Y en general me ha gustado, me he quedado con ganas de más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario