La historia de Thor Heyerdahl quien hizo un viaje en 1937 por Océano Pacífico desde Perú a la Polinesia en una balsa acompañado de cinco valientes. Y todo para demostrar que siglos atrás alguien hizo ese mismo viaje.

El productor Jeremy Thomas quiso adaptar esta historia desde 1996 y consiguió los derechos antes de la muerte de Thor Heyerdahl en el año 2002.
Las escenas en el océano no fueron grabadas en platós, lo cual le da mucho realismo.
Aunque hay bastantes diferencias con lo que sucedió en realidad:

- Las teorías de que el origen del viaje estuvo en gente de Perú tampoco son exactas. Lo que Thor defendía era que los Aztecas o quizás los Incas se inspiraron en los europeos y sus avanzadas técnicas de navegación y que fueron los que partieron de Perú.
- Herman Watzinger es el peor retratado. Para empezar era un tipo imponente y no fue quien lanzó el arpón al tiburón ballena, eso lo hizo Erik Hesselberg mientras el resto le jaleaban, y tampoco se preocupaba por si las maderas se iban a separar porque las cuerdas no aguantarían.
- El loro en la realidad fue llevado por una ola, no comido por un tiburón.
- Y el equipamiento militar estadounidense no lo conseguían al llegar a Perú sino que habían ido al Pentágono para que se lo preparasen.

Tiene la peculiaridad de que parte de ella la filmaron dos veces, una en inglés y otra en noruego. Lo cual se nota un montón porque cuando hablan en inglés tienen un acento muy marcado.

Al principio de la película y cuando están a punto de llegar dicen que el viaje es de 8.000 millas náuticas (casi 15.000 km), en realidad fueron cerca de 3.800 millas náuticas (casi 7.000 km). Y tardaron 101 días de los 97 previstos.

A la hora hace aparición el tiburón ballena y poco después aparecen un par de tiburones blancos. Y cuando uno se come al loro uno de los tripulantes coge al tiburón y lo mete en la balsa (tal cual), se lían a cuchilladas con él y empieza a caer sangre atrayendo a un montón de tiburones, es la parte más emocionante de la película.

No es la primera adaptación de la historia, hubo un documental noruego titulado "Kon-Tiki" (1950) dirigido por el propio Thor Heyerdahl. Tiene la peculiaridad de ser la única producción noruega que ha ganado un Oscar.
Posteriormente Olav Heyerdahl, el nieto del protagonista, repitió el viaje durante el cual grabaron un documental titulado "The Tangaroa Expedition" (2007).

No hay comentarios:
Publicar un comentario