Tras llegar a un pequeño poblado de la India, le piden a Indiana Jones que investigue un palacio donde tienen secuestrados a sus niños y donde esconden su piedra sagrada. Aunque no tiene demasiadas ganas al final le acaban por convencer.

La primera diferencia importante con la primera película la vemos nada más empezar. Steven Spielberg veía al personaje como un James Bond sin la parte de espías, la introducción nos muestra a qué se refería. Los títulos de crédito iniciales van al compás de unas coreografías al estilo musical años 30 y en la primera aparición de Indi le vemos ataviado con un traje haciendo negocios con unos chinos muy mal intencionados, todo muy al estilo Bond incluso la parte en la que le envenenan y se lleva a la chica que acaba de conocer.

En esa parte vemos a Indiana y Willie atravesando una serie de toldos, al más puro estilo buster Keaton en "The Three Ages" (1923).
Al llegar al avión tiene preparados tres asientos. Lo cual parece muy conveniente pero es que originalmente iban a ser Indiana, Shorty (Tapón en español) y el otro chino que "le acompañó en muchas aventuras" y es el primero en morir en el tiroteo.

Hablemos del vestuario de Willie Scott. Llega al avión con su traje de París agujereado, luego aparece con una camiseta blanca y unos pantalones negros, los cuales terminan empapados tras caer al río, pero mágicamente la ropa aparece perfectamente seca (y diría que planchada) cuando se encuentran con el tipo indio, y nada más llegar al palacio se cambia de nuevo de ropa. Según la describe Indiana, luce como una princesa.
Sucede un hecho muy peculiar. No pudieron grabar en la India, así que lo hicieron en Sri Lanka, lo cual es bastante normal, pero lo curioso es que Shorty dice claramente "debemos salir de Lanka" cuando están en el poblado. No sé si fue un error del chaval o qué.

Al llegar se encuentran con una serie de figuras, cuencos con algo rojo y... lo que parecen dedos cortados. Por eso Indiana le dice a Shorty que no se acerque.
Esto es sutil, tras saludar a Chattar Lal los guardias del palacio se muestran más relajados. Pasan de estar firmes a la postura de discreción.
He notado un error de continuidad durante la comida, el tipo gordo que está sentado al lado de Willie cuando sacan la "serpiente con sorpresa" ha desaparecido cuando habla el maharajá. De hecho, entre los comensales había uno con un bigote peculiar al que tampoco se le ve en ese plano.

La famosa frase durante el sacrificio que dice Mola Ram "Kaali Ma Shakti de", es hindú y se traduce como "El poder espiritual de la Madre Kali". Lo curioso es que siendo el villano no aparece hasta pasada una hora de película. Ah y el sacrificado dice "Aum Namah Shivaya", que es un mantra a la diosa Shiva.
Nunca me había fijando en que el cinturón de la estatua de Kali está hecho de brazos cortados.
Cuando hablan de las piedras en el palacio dicen que son 5, sin embargo vemos que sólo tienen 3, lo cual quiere decir que aún no han alcanzado el poder absoluto. Más tarde vemos que, efectivamente, tienen 5 huecos y que los niños están excavando en busca de las dos que faltan.

Entiendo el uso de la mitología de la India, nombres como Kali o Shiva, sin embargo no acaba de encajar que usen un muñeco vudú cuando quieren obligar a Jones a beber la "sangre de Kali".
Dicha bebida podría estar hecha de una combinación de datura, una planta común en la India que contiene alcaloides como la escopolamina, y hongos psilocibios, especialmente los que contengan DMT. Además algún tipo de opiáceo o benzodiacepinas naturales para crear la resistencia al dolor y la calma de las víctimas. Efedrina o plantas como el khat que explicarían la euforia y la energía que muestran los que lo toman. Algo de aconitina, una planta también común, produciría un efecto de "muerto en vida", usada en dosis muy bajas para inducir efectos neurológicos, aunque sería extremadamente peligrosa. Y, por supuesto, algún tipo de esencia mística derivada de las piedras, que provocaría una sugestión psicológica aún mayor.
En otra escena cortada Shorty ve como un guardia sufre quemaduras por accidente y se "despierta" del sueño de Kali, así es como sabe el niño la manera de curar a Indi más tarde. No se sabe por qué fue cortada, no parece ser una escena muy larga.
Shorty quema en un costado a Indiana para despertarle pero no le deja ninguna marca.

Me acabo de dar cuenta de dos cosas. La persecución en las minas tiene una parte en la que Shorty queda sujeto entre dos vagonetas. Bien podría ser la inspiración de películas posteriores cuando alguien queda entre dos coches durante una escena similar. Y lo segundo, cuando Mola Ram tira el cubo enorme de agua recuerda mucho a la bola de piedra de la primera película.
De todas maneras cometen un error grave ahí, por muy grande que sea el cubito, el agua necesaria como para inundar TODO el túnel sería enorme, especialmente por las partes abiertas que pasan sobre el volcán y las intersecciones. Además tarda muy poquito en alcanzar a Indiana y los suyos, deberían haberla arrojado poco después de iniciar la persecución, poco más o menos.
Para la escena del puente de cuerda construyeron uno real a unos 200 metros de altura en Sri Lanka, las tomas en las que se ve el puente de lejos y cuando Indi esta a punto de cortar la cuerda fueron rodadas allí, las que están con el puente partido en dos pegado a la pared fueron rodadas en un estudio de Londres y, por último, la parte de los caimanes fue rodada en Florida. Fueron arrojados 14 muñecos que agitaban los brazos y piernas para parecer vivos.

Hay dos referencias a la saga Star Wars, el bar del principio se llama "Obi Wan", se ve claramente cuando caen en el coche y pasan por delante, la segunda es más sutil, el avión que se estrella hace el mismo ruido que el Halcón Milenario cuando le fallan los motores.
Y ahora cosas que quizás no sepáis:
- El tío que le ha conseguido el vuelo, al principio de la película, y que les acompaña hasta el avión disculpándose por no haber logrado nada mejor es nada menos que Dan Aykroid.
- En la misma escena aparece brevemente al fondo unos misionarios, entre ellos están George Lucas y Steven Spielberg.
- En la escena en la que azotan a Indiana y a Shorty hubo una toma falsa en la que aparecía Barbra Streisand vestida de cuero con un látigo diciendo mientras le golpea "esto por "Hanover Street", la peor película que he visto, esto por ganar tanto dinero con Star Wars", entonces hacía aparición Carrie Fisher interponiéndose ante el látigo para proteger a Ford y se veía al director Irvin Keshner diciéndole a Spielberg "¿Así es como son tus rodajes?".
- El nombre de Willie proviene del perro de Spielberg, el de Short Round es del perro de un guionista.
- La otra frase del ritual del sacrificio es "Maaro maaro sooar ko, chamdi nocho pee lo khoon" que se traduce literalmente como "Mata, mata al cerdo, arráncale la piel, bebe su sangre".
- Técnicamente es una precuela ya que los hechos transcurren un año antes que la primera película.
- La película fue calificada de racista en algunos países al estrenarse. De hecho en EE.UU. fue considerada demasiado violenta para ser calificada como PG pero demasiado suave para ser calificada como R por lo que hubo que crear un rating nuevo llamado PG-13.
- Originalmente iba a ser mucho más oscura, la idea fue de Lucas, quería hacer de esta lo mismo que con "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (1980), pero Spielberg la suavizó incluyendo un montón de escenas cómicas. Es quizás la mejor decisión que ha tomado Spielberg en su carrera, ya que gracias a ello la película es muy cómoda de ver y no es solo acción y momentos dramáticos, lo que posiblemente hubiera sido un fiasco.
En fin, acción, aventuras, momentos inolvidables como el de la cena mas desagradable del mundo, la relación entre Willie y el elefante o la persecución de vagonetas por la mina hacen de esta una película que gusta a jóvenes y a adultos. En mi opinión es la mejor del personaje.
Y ahora cosas que quizás no sepáis:
- El tío que le ha conseguido el vuelo, al principio de la película, y que les acompaña hasta el avión disculpándose por no haber logrado nada mejor es nada menos que Dan Aykroid.
- En la misma escena aparece brevemente al fondo unos misionarios, entre ellos están George Lucas y Steven Spielberg.
- En la escena en la que azotan a Indiana y a Shorty hubo una toma falsa en la que aparecía Barbra Streisand vestida de cuero con un látigo diciendo mientras le golpea "esto por "Hanover Street", la peor película que he visto, esto por ganar tanto dinero con Star Wars", entonces hacía aparición Carrie Fisher interponiéndose ante el látigo para proteger a Ford y se veía al director Irvin Keshner diciéndole a Spielberg "¿Así es como son tus rodajes?".
- El nombre de Willie proviene del perro de Spielberg, el de Short Round es del perro de un guionista.
- La otra frase del ritual del sacrificio es "Maaro maaro sooar ko, chamdi nocho pee lo khoon" que se traduce literalmente como "Mata, mata al cerdo, arráncale la piel, bebe su sangre".
- Técnicamente es una precuela ya que los hechos transcurren un año antes que la primera película.
- La película fue calificada de racista en algunos países al estrenarse. De hecho en EE.UU. fue considerada demasiado violenta para ser calificada como PG pero demasiado suave para ser calificada como R por lo que hubo que crear un rating nuevo llamado PG-13.
- Originalmente iba a ser mucho más oscura, la idea fue de Lucas, quería hacer de esta lo mismo que con "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (1980), pero Spielberg la suavizó incluyendo un montón de escenas cómicas. Es quizás la mejor decisión que ha tomado Spielberg en su carrera, ya que gracias a ello la película es muy cómoda de ver y no es solo acción y momentos dramáticos, lo que posiblemente hubiera sido un fiasco.
En fin, acción, aventuras, momentos inolvidables como el de la cena mas desagradable del mundo, la relación entre Willie y el elefante o la persecución de vagonetas por la mina hacen de esta una película que gusta a jóvenes y a adultos. En mi opinión es la mejor del personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario