Indiana Jones es requerido de forma un tanto brusca a iniciar la busqueda de su padre, quien a su vez se hallaba buscando el Santo Grial. Las únicas pistas que tiene son su diario, que le acaba de llegar por correo, y una biblioteca en la que se encontraba buscando el siguiente paso a seguir. Poco se imagina en que líos se esta metiendo.



Dicho lo cual, he encontrado algunos errores, o cosas discutibles. Por ejemplo en la escena del zepelín nunca cargan las maletas. Lo cual no hay por donde coger. O cuando los de la secta atacan a los nazis, justo cuando capturan al padre (otra vez) ellos empiezan disparando pero fallan TODOS los tiros, y los nazis consiguen reducirles con relativa facilidad.
En un guion previo Indiana iba a África para enfrentarse al principe Mono. El guion fue rechazado porque creyeron que tenían demasiados estereotipos negativos africanos. Sin embargo la escena del tanque fue sacada de él.
La escena de las ratas es algo que siempre me intrigó. Se criaron 2000 ratas adrede para la película porque si no corrían el riesgo de que tuvieran alguna enfermedad, de ellas se usaron solo mil reales junto con otras mil mecánicas. El sonido que producen es el de gallinas, solo que está alterado.
Se ha marcado incorrectamente como un error el hecho de que Indiana rodase por el suelo para pasar la primera prueba, en el final. La prueba dice: "sólo el penitente pasara" y él se arrodilla para evitar la primera cuchilla, la segunda la hubiera evitado también de haberse quedado quieto inclinando la cabeza.
Esto no me queda tan claro, según he leido Elsa elige adrede la copa errónea como venganza. Ella parece sentirse mal durante toda la pelicula por hacer lo que hace, la escena más clara es cuando estan quemando los libros o cuando disparan al padre de Indi. Yo creo que no era tan fácil tomar la decisión correcta e incluso ella misma hubiera cometido un error.
Tras la primera secuela Spielberg quería darle un toque menos oscuro a esta incluyendo más factor cómico, sin embargo el resultado final no lo es tanto. En esta pelicula prima la relación de padre e hijo e incluso tiene menos acción que las anteriores, o, mejor dicho, hay muchos descansos entre escena y escena de acción, que no dejan de estar a la altura del personaje, pero no son tan contínuas.
Cosas que quizas no sepáis:
- Ni Ford ni Connery llevaron pantalones durante la secuencia completa del Zepelin debido al calor que hacia en el plato.
- Cuando Indi se hace pasar por escocés para entrar en el castillo es un guiño a su padre, quien proviene de Escocia. Es una parte de la historia que decidieron no narrar.
- El templo que vemos al final de la película es en realidad el Templo de Petra, en Jordania. Aunque el interior no es como lo muestran, más bien es una cámara vacía.
- En una escena cortada aparecia Leni Riefenstahl, la directora de "Triumph des Willens" (1935). Concretamente aparecía cuando Hitler sube a la tribuna y ella se encuentra rodándolo todo con una cámara, aunque no quedaba explícito que fuera ella.
- Tenían en mente al actor Lawrence Olivier para interpretar al caballero, pero no pudo hacerlo por motivos físicos.
Cuando la vi en su día (ha llovido) la interpreté como un final y que no se atreverían a hacer más secuelas. De hecho la aparición de la serie de television en la que narran aventuras en diferentes años y lugares del globo daba la impresión de que serían los últimos cartuchos que quedaban por disparar. Pero no fue así y años más tarde se hizo una cuarta película (se habla de hacer una quinta incluso). Con ella concluiré este revisionado a la filmografía del personaje.

La escena de las ratas es algo que siempre me intrigó. Se criaron 2000 ratas adrede para la película porque si no corrían el riesgo de que tuvieran alguna enfermedad, de ellas se usaron solo mil reales junto con otras mil mecánicas. El sonido que producen es el de gallinas, solo que está alterado.


Tras la primera secuela Spielberg quería darle un toque menos oscuro a esta incluyendo más factor cómico, sin embargo el resultado final no lo es tanto. En esta pelicula prima la relación de padre e hijo e incluso tiene menos acción que las anteriores, o, mejor dicho, hay muchos descansos entre escena y escena de acción, que no dejan de estar a la altura del personaje, pero no son tan contínuas.
Cosas que quizas no sepáis:
- Ni Ford ni Connery llevaron pantalones durante la secuencia completa del Zepelin debido al calor que hacia en el plato.
- Cuando Indi se hace pasar por escocés para entrar en el castillo es un guiño a su padre, quien proviene de Escocia. Es una parte de la historia que decidieron no narrar.
- El templo que vemos al final de la película es en realidad el Templo de Petra, en Jordania. Aunque el interior no es como lo muestran, más bien es una cámara vacía.
- En una escena cortada aparecia Leni Riefenstahl, la directora de "Triumph des Willens" (1935). Concretamente aparecía cuando Hitler sube a la tribuna y ella se encuentra rodándolo todo con una cámara, aunque no quedaba explícito que fuera ella.
- Tenían en mente al actor Lawrence Olivier para interpretar al caballero, pero no pudo hacerlo por motivos físicos.
Cuando la vi en su día (ha llovido) la interpreté como un final y que no se atreverían a hacer más secuelas. De hecho la aparición de la serie de television en la que narran aventuras en diferentes años y lugares del globo daba la impresión de que serían los últimos cartuchos que quedaban por disparar. Pero no fue así y años más tarde se hizo una cuarta película (se habla de hacer una quinta incluso). Con ella concluiré este revisionado a la filmografía del personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario