La historia tiene lugar en un pequeño pueblo de Hungria pocos años despues de la Segunda Guerra Mundial. Janos vive modestamente haciendo disfrutar de sus ocurrencias a los borrachos de un bar. Pero ocurren un par de hechos curiosos, primero una ballena gigante es expuesta en la plaza con un principe como aliciente.

Bela Tarr, uno de los directores, se paso un año encontrando los lugares adecuados para filmarla. La otra directora fue su esposa Agnes Hranitzky. Es habitual verles colaborar a la hora de dirigir peliculas.
Tiene tan solo 39 secuencias que suceden de forma paulatina pero constante. Para que os hagais una idea el primer corte sucede tras casi 11 minutos de pelicula.

Me ha sorprendido la escena en la que Janos sube al trailer y la camara se situa frente a el, osea el camara subio de espaldas por una rampita de madera recien puesta, algo realmente arriesgado (bueno, segun como fuese dicha camara, obviamente).

En definitiva, las peliculas sobre la posguerra suelen tratar temas dificiles y esta no es una excepcion. La parte final de la pelicula es la mas dura, pero no por sus imagenes sino mas bien por las ideas que de ellas se concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario