En vistas de que la entrada de la serie se estaba haciendo muy larga he decidido hacer otra para las temporadas a partir de la 6ª.
Temporada 6 (2023)
Tuvo un total de 5 episodios de alrededor de una hora de duración cada uno.
Episodio 1: Joan Is Awful
Joan trabaja en el departamento de recursos humanos de una empresa, su principal función es comunicar a los empleados cuando son despedidos. Está comprometida con Krish, con quien no disfruta demasiado de la vida en realidad, de hecho echa de menos a Mac, su ex, quien casualmente está pasando tres días en la ciudad. Al regresar a casa descubre un show llamado "Joan is awful" que parece que esté basado en su vida.En el reparto tenemos a Salma Hayek (TV Joan) y a Michael Cera (Beppe).
Tiene una escena post-créditos finales.
Aparece una empresa de streaming llamada "Streamberry", que es en esencia Netflix, incluso usan sus mismos sonidos.
Lo interesante es que la serie esa está siendo creada mientras se emite, porque algunas de las cosas que aparecen justo acaban de suceder.
Jajaja, cuando decide sabotear el show yendo a una boda vestida de animadora con una polla pintada en la frente y se pone a cagar delante de todos es genial.
En esencia la combinación de tecnologías que usan para crear el show son cosas que ya existen... más o menos. La capacidad que tienen los móviles de escuchar cualquier conversación (si tienes un asistente tipo Siri o Google probablemente ya esté sucediendo) y los deepfake usando la cara de cualquiera combinado con una IA generativa de vídeos de alta calidad... lo cual estamos a un paso de conseguir, ya han logrado que los vídeos no se vayan degenerando al ser de larga duración mediante el uso de "pausas" en las que la ia re-analiza lo que está sucediendo y creando el contenido a partir de ahí para que sea más fluido.
Claro que acabo de caer que hace 2 años todo eso estaba aún en bragas. Curioso.
Tiene una escena durante los créditos finales, donde vemos a la Joan real yendo a terapia. Y otra al final, donde la vemos cagando en la iglesia. Con lo cual en total tenemos 3 versiones de esa escena, precioso.
Veamos, tiene muchas conexiones con episodios anteriores:
- La canción "Anyone Who Knows What Love Is (Will Understand)" aparece en "Fifteen Million Merits" (ep.2 Primera temporada), "White Christmas" (ep.4 Segunda temporada), "Men Against Fire" (ep.5 Tercera temporada), "Crocodile" (ep.3 Cuarta temporada) y "Rachel, Jack and Ashley Too" (ep.3 Quinta temporada).
- Vemos un tweet de Lacie Pound, la protagonista de "Nosedive" (ep.1 Quinta temporada).
- El buffete de abogados Skillane Legal es una referencia a Victoria Skillane de "White Bear" (ep.2 Segunda temporada).
- En la plataforma Streamberry hay variantes de otros episodios, como "The Callow Years" es "The National Anthem" (ep.1 Primera temporada), "Finding Ritman" es "Bandersnatch" (el episodio especial del 2018), "Hot Shots" es "Fifteen Million Merits" (ep.2 Primera temporada), "Junipero Rising" es "San Junipero" (ep.4 Tercera temporada), "Loch Henry" es "Loch Henry" (ep.2 de esta temporada), "Space Fleet" es "USS Callister" (ep.1 Cuarta temporada), la cara de Miley Cyrus en un show sin nombre es "Rachel, Jack and Ashley Too" (ep.5 Tercera temporada) y "Smithereens" es "Smithereens" (ep.2 Quinta temporada).
- El artículo que lee Joan titulado "Grains Going Out of Style" es una referencia a "The Entire History of You" (ep.3 Primera temporada).
- La camiseta de Boney M es una referencia a "Demon 79" (ep.5 de esta temporada).
El color amarillo que viste Salma y el hacha parece que son una referencia a "Kill Bill: Vol. 1" (2003).
Arranca fuerte la temporada, desde luego.
Episodio 2: Loch Henry
Davir ha viajado hasta Escocia con su pareja, Pia, para que conozca a su madre Janet. Es una parada breve antes de marchar a grabar un documental. El pueblo solía ser un centro turístico muy importante pero tras la aparición de un asesino en serie la gente dejó de ir y, en esencia, el pueblo está abandonado casi por completo. Pia entonces decide grabar un documental sobre el asesino.En el reparto tenemos a John Hannah (Richard King), conocido por "The Mummy" (1999) y la voz de Richard Ayoade (His Own Actual Voice), conocido por la serie "The IT Crowd".
En la primera interacción con la madre no entiende como pronuncia la palabra "ditto". En realidad ahora sé por qué es, los estadounidenses hablan sin pronunciar la t.
En la casa no hay internet. Algo muy conveniente.
M.R.S.A. son las siglas de "Methicillin-resistant Staphylococcus aureus", lo cual se traduce como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (S.A.R.M.). En esencia es una bacteria resistente a la penicilina y a la meticilina. De hecho hay una cepa más reciente (conocida como S.A.R.V.) que también es resistente a la vancomicina. Actualmente está muy propagada.
Sí existe la serie "Bergerac", es de los años 80, tuvo 87 episodios en 9 temporadas. No sabría decir si el protagonista tiene un buen culo.
Esta vez sí nombran a Netflix. Me resulta peculiar.
Convenientemente la madre del tipo que lleva la única taberna que queda abierta estaba obsesionada con el caso y tenía guardados un montón de periódicos y cintas VHS de las noticias y demás.
Para sorpresa de nadie, Pia no come carne.
El error, los restos de sangre y demás no se conservan tan frescos después de décadas. Al poner la luz negra se iluminan como si acabaran de asesinar a alguien, pero como son una panda de inútiles ninguno se percata de ello.
De nuevo, hay unas cuantas referencias a otros episodios:
- El documental lo estrenan en "Streamberry", el servicio de streaming que apareció en el episodio anterior.
- Aparece un póster de "The Michael Callow Years" un documental sobre el primer ministro de "The National Anthem" (ep.1 Primera temporada).
- En el portátil tiene una pegatina de Waldo, de "The Waldo Moment" (ep.3 Segunda temporada) y otra de Tuckersoft de "Bandersnatch" (episodio especial).
- Los otros dos documentales nominados son uno que menciona el pueblo de Tipley, que aparecerá en el ep.4 de esta temporada, y otro sobre Junipero, de "San Junipero" (ep.4 Tercera temporada).
- En las noticias hablan del robot policía de "Metalhead" (ep.5 Cuarta temporada), SaitoGemu HQ de "Playtest" (ep.2 Tercera temporada), el político Waldo de "The Waldo Moment" (ep.3 Segunda temporada) y las audiciones Hot Shot de "Fifteen Million Merits" (ep.2 Primera temporada).
He de decir que de todos los que aparecen la que mejor me cae es Janet.
Esta vez no hay escena en los créditos finales.
Episodio 3: Beyond the Sea
Estamos en 1969. David Ross y Cliff Stanfield son dos astronautas de una estación espacial que cuentan con una tecnología muy avanzada con la que se transfieren a unos cuerpos sintéticos mientras están durmiendo en el espacio para así poder estar con sus familias en la Tierra. Sólo vuelven a sus cuerpos en caso de necesidad, para reparar algún pequeño desperfecto de la nave y cosas así, con lo cual pasan la mayor parte del tiempo durmiendo.En el reparto tenemos a Aaron Paul (Cliff Stanfield), quien ya había salido en la serie, bueno su voz, en "USS Callister" (ep.1 Cuarta temporada). También a Josh Hartnett (David Ross) y a Kate Mara (Lana Stanfield).
En el cine miran "Chitty Chitty Bang Bang" (1968).
Es una historia bastante bestia. En esencia, un grupo de hippies se cuelan en casa de David, queman a toda su familia y a su versión sintética. Lo cual es horrible, pero es que encima a partir de entonces no puede salir de la nave.
El primer problema que veo es que la compañía, supongo que la NASA no parece hacer nada al respecto. Ni ellos parecen comunicarse con su base, al menos no en pantalla. Es más, David no parece tener intención de avisarles para que manden una patrulla de policía o algo a su casa cuando entraron los hippies.
Sitúan la acción en los años 60 para no tener una tecnología como los móviles que les hubieran facilitado mucho las cosa. Aparte de que es lógico que exista un grupo de hippies asesinos, cosa de lo más común en esa década.
No puedo decir que me sorprenda demasiado el final. Aún así es realmente precioso de ver.
Esta vez sólo hay una conexión con otros capítulos:
- Los hippies pintan el símbolo del oso blanco de "White Bear" (ep.2 Segunda temporada).
Tampoco hay escena post créditos finales.
Episodio 4: Mazey Day
Bo es una paparazzi cuyo último famoso expuesto se suicida poco después de vender sus fotos, por eso decide dejar el trabajo. En Chequia, una actriz llamada Mazey Day se toma unas setas alucinógenas y decide coger su coche en medio de una noche lluviosa cuando atropella a alguien. Tras ello empieza a comportarse de manera errática y la echaron del rodaje. Bo empieza a necesitar dinero y cuando le dicen que una foto de Mazey se paga a un alto precio se ve forzada a regresar para tratar de cazarla.Del reparto destaca Zazie Beetz (Bo), salió en "Deadpool 2" (2018) y en "Joker" (2019).
Por las noticias que oímos al arrancar el capítulo, el año es probablemente 2006, que es cuando nació Suri Cruise.
Vemos a Bo usando conexión de internet dial-up, hace 19 años el adsl era más común, de hecho en EEUU ya tenían fibra, pero quizás debido a que no sea su área de especialización podría ser. Luego tenemos que la canción que escucha Mazey es también del 2006. El teléfono que usa Bo encaja con la época, aunque creo que ese modelo es un poco anterior.
No sé si la temática pega mucho con la serie. De hecho recuerda demasiado al argumento de "Wolf" (1994).
Comparan la transformación en lobo con la de "An American Werewolf in London" (1981). Para nada se parecen. Esta es enteramente digital y no está demasiado lograda.
Veamos las conexiones con otros episodios:
- El actor Justin Camley, el que se suicida, era la estrella del programa "Sea of Tranquility". Es el de la convención a la que iban los fans en "Nosedive" (ep.1 Tercera temporada) y uno de los que aparecían en "Joan Is Awful" (Ep.1 de esta temporada).
- El restaurante Quagmire es una referencia al club de "San Junipero" (ep.4 Tercera temporada). Otra referencia a ese episodio es que la cafetería en la que trabaja Bo se llama Yorkie's. Yorkie es el nombre de uno de los protagonistas.
Episodio 5: Demon 79
Estamos en Tipley, un pueblo en el norte de Inglaterra, es el año 1979. Nida Huq trabaja vendiendo zapatos. Llega un cliente que ha sido acusado de matar a su esposa, ella no quiere atenderle pero no tiene otro remedio. El jefe la obliga a comer en un almacén, porque su compañera se quejó del olor de sus comidas, y allí encontró un talismán que pertenece a un demonio llamado Gaap, el cual manchó con su sangre por accidente y desde entonces están unidos.Los créditos iniciales recuerdan un poco el estilo de la Hammer.
No es que las personas que rodean a la protagonista le pongan las cosas fáciles. La imbécil con la que trabaja es el mejor ejemplo. El creciente ambiente político tampoco ayuda.
Lo que más me gusta es ver cómo se imagina asesinando a aquellos que se portan mal con ella. Claro que las cosas se ponen realmente interesantes cuando el demonio le dice que debe sacrificar a 3 personas en 3 días o el mundo terminará.
El jefe de policía dice que no han pasado 24 horas desde la desaparición de una persona, para ignorar el caso. Ya dije en una entrada anterior que no es así como funcionan las cosas en la vida real.
Las referencias a otros episodios:
- Los ojos de Nida cuando Gaap le muestra cosas son similares a los de "The Entire History of You" (ep.3 Primera temporada).
- En la visión del futuro se ve un perro de "Metalhead" (ep.5 Cuarta temporada).
- También una insignia parecida a una swástika que vimos en "White Bear" (ep.2 Segunda temporada).
- El talismán tiene un símbolo que vimos en "Bandersnatch" (episodio especial).
Otro episodio que no tiene una temática tecnológica per se, de hecho este tipo de episodios tienen como nombre "Red Mirror".
En general no me ha parecido una gran temporada. El primer episodio tiene su gracia, pero a partir del segundo no me han acabado de gustar demasiado.
Pasemos a la siguiente.
Temporada 7 (2025)
Tuvo un total de 6 episodios con una duración aproximada de una hora cada uno.
Recién estrenada, es la razón por la que he esperado unos días para ponerme al día con la serie.
Episodio 1: Common People
Estamos en Irlanda. Amanda y Mike son una pareja que quiere tener hijos, lo han intentado varias veces sin éxito. De repente ella se desmaya y le detectan un tumor cerebral, inoperable. Pero se presenta una representante médica con un tratamiento revolucionario según el cual podrán hacer una copia del cerebro de ella, cortar la parte dañada, implementar una nueva y devolver su consciencia, sin daños visibles. El problema es que tiene un coste muy elevado y que ella no podrá salir del radio al que alcanzan las antenas del sistema.En el reparto tenemos a Chris O'Dowd (Mike), conocido por "The IT Crowd". Y a Rashida Jones (Amanda), conocida por "The Office", salió en "Tag" (2018).
Como literalmente todos los servicios de suscripción en un momento dado ofrecen una nueva tarifa, más cara, con mejores servicios. En este caso más cobertura, lo cual equivale a poder viajar incluso al extranjero.
En realidad tampoco es una gran servicio pues ella cada vez duerme más. Y al quedarse en la tarifa básica insertan anuncios que ella dice sin sentido al relacionar algún concepto. Esto no me lo esperaba, pero cuadra perfectamente con la realidad.
A ver, es bastante obvio qué va a suceder desde bien temprano. Poco a poco se van metiendo en una situación más difícil económicamente hablando y una de las primeras cosas que vemos es gente haciendo todo tipo de locuras por dinero (beber su propio pis, arrancarse los dientes...).
Aunque parezca increíble algo así podría pasar. No sé si en Irlanda, pero quizás sí en EEUU donde la salud es un negocio.
Conexiones con otros episodios:
- Amanda habla de las abejas robóticas ADI en su clase, las cuales aparecieron en "Hated in the Nation" (ep.6 Tercera temporada).
- La canción "Anyone Who Knows What Love Is (Will Understand)" ha salido en un episodio de cada temporada.
- Pasan por delante de un cine donde están echando una película ficticia de los años 40 titulada "Hotel Reverie", es el título del tercer episodio de esta temporada.
- El más obvio es que el lugar al que van a celebrar el aniversario se llama "The Juniper", de "San Junipero" (ep.4 Tercera temporada).
- En el chat aparece un tal I_AM_Waldo, de "The Waldo Moment" (ep.3 Segunda temporada).
- Entre los anuncios que dice Amanda hay uno de la compañía Ditta, que aparecerá en el segundo episodio de esta temporada.
Es un capítulo realmente bonito de ver con un final a la altura. Me ha parecido de lo más satisfactorio.
Episodio 2: Bête Noire
Maria trabaja en una empresa de dulces llamada Ditta. De repente tiene un reencuentro con Verity, una chica que fue con ella al mismo instituto, y le dice que está interesada en un puesto de trabajo en su mismo departamento, cosa que le lleva a una conversación un tanto incómoda ya que ella no sabía que había una vacante. Tras entrar a trabajar allí empiezan a pasar cosas raras, en las que Maria está siempre equivocada, lo cual no tiene ningún sentido.Hay dos versiones de este capítulo. Uno en el que la gorra pone Bernies y otro donde pone Barnies, jugando con el efecto Mandela, que es la temática del episodio.
En el arranque de la historia vemos un efecto psicológico la mar de interesante. Cuando alguien hace un comentario negativo sobre el gusto de las pastas que prueban el resto trata de reforzar esa idea, hasta que una de ellos les dice que hagan una segunda prueba, que en realidad tiene un buen sabor, y poco a poco van cambiando todos de opinión.
He de decir que ese condicionante me suele suceder a mí cuando leo una opinión negativa de algo que aún no he visto, me predispone a encontrar esos errores. Claro que como llevo tanto en esto ya he sabido sobrellevarlo y analizo las cosas de una manera global, calibrando los errores o problemas que pueda tener una película o un capítulo y sus puntos fuertes, en caso de que los hubiera. No siempre doy con una respuesta definitiva, pero en todo caso si comparto la opinión de alguien lo suelo mencionar, de igual manera que si no estoy para nada de acuerdo también.
Lo peor del tema es que la pareja de Maria se pone de parte de Verity. Es realmente irritante. De hecho todo el episodio lo es, especialmente la parte de la cámara.
Al menos tiene un final realmente hermoso. Porque una bala atravesando una cabeza siempre es algo bonito de ver.
Conexiones con otros episodios:
- Frente al edificio de la empresa Ditta hay cartel de Tuckersoft, el creador del juego de "Bandersnatch".
- "Barnie's Chicken" es el restaurante donde trabajaba Kenny en "Shut Up and Dance". Además Verity trabajó en "WayHaven Travel", otra referencia a ese episodio.
- Vemos un póster de "Gemini Orbits", una referencia a "Beyond the Sea".
- El novio de Maria juega a un juego de VR. No lo vemos pero se oyen las criaturas del juego de "Plaything".
- La leche "Raiman Organic Almond Milk" es de la misma marca que la de chocolate que vimos en "USS Callister".
- El ordenador cuántico es una referencia al que vimos en "Joan Is Awful".
Aparte el edificio está en el número 217 de la calle, una referencia a "The Shining", la novela de Stephen King.
Para variar un episodio que encaja perfectamente con el estilo original de la serie. Toma elementos e ideas que ya habíamos visto, pero está bastante bien.
Episodio 3: Hotel Reverie
"Hotel Reverie" es el título de una película de los años 40. Fue desarrollada por el estudio Keyworth Pictures y ahora quieren hacer una nueva versión usando Redream, una tecnología moderna que cambia las caras de los actores por unos más actuales, para así poder explotar su éxito.En el reparto tenemos a Awkwafina (Kimmy), la hemos visto en "Renfield" (2023), "Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings" (2021) y "Jumanji: The Next Level" (2019).
Utilizan mucho el término NFI, sin explicar qué es. Son las siglas de "not fucking interested" (o interesting, según el contexto).
La actriz protagonista se empecina en querer ser la protagonista del remake, cuando originalmente era un hombre. Es sólo un ejemplo de algo que sucede mucho últimamente, con resultados más bien... mediocres.
Hay un fallo bastante grave, el tiempo en la película avanza a toda velocidad tras producirse el error, creo que dicen algo así como que cada segundo en la vida real son 7 horas allí, sin embargo vemos al menos dos cosas que suceden a la vez en la película y en el mundo real, cuando Clara atraviesa el "escenario" y accede a todos sus datos (sin más, no explican demasiado) y cuando consiguen recuperar la imagen por un momento y la vemos tocar el piano. En todo caso el tiempo que pasan juntas vienen a ser unos 87 días.
Aparte que la actriz recuerde que era una lesbiana es TAN conveniente.
Aunque el mayor problema que le veo es que sólo tienen 2 horas para realizar el proceso, lo cual no acabo de entenderlo. Son literalmente 4 ordenadores de mierda creando una simulación virtual, sólo necesitan un enchufe eléctrico para funcionar.
De hecho, lo más lógico hubiera sido grabar una primera toma de contacto con la actriz, para que se familiarice con la mecánica, el entorno y demás y luego hacer la grabación real. Me resulta difícil de creer que lo que grabaron les podría ser útil.
Y otro problema que le veo es que su "espíritu" no se quedaría en la película, pues una vez apaguen la simulación virtual se acabó.
Si pueden agregar escenas escribiéndolas en el guion, también pueden poner "roll credits" en cualquier momento.
Conexiones con otros episodios:
- Entre los vídeos de Youtube hay dos interesantes, el documental de "Loch Henry" y uno sobre el caso de "Demon 79".
- Entre los múltiples pósters que se ven hay uno de "White Bear".
- En la sala de control vemos a un técnico que lleva una camiseta de la flota espacial de "USS Callister".
- En un artículo del periódico mencionan "Hope Cove" y la película "My Kingdom for a Pig", son referencias a "San Junipero" y "The National Anthem".
Lo más interesante de este episodio, a pesar de sus múltiples errores, es que algo así podría pasar en relativamente poco tiempo. Quizás no con ese nivel de calidad, pero definitivamente no resultaría tan complicado para una productora de cine.
Episodio 4: Plaything
Estamos en el año 2034. Cameron Walker deja que la policía le arreste, pues es sospechoso de asesinato. Mientras un policía le interroga otros dos registran su apartamento.En el reparto tenemos a Peter Capaldi (Cameron Walker de mayor), conocido por "Doctor Who", salió en "World War Z" (2013). Y Will Poulter (Colin Ritman), salió en "Guardians of the Galaxy Vol. 3" (2023), "Midsommar" (2019) y "War Machine" (2017). Retoma su personaje del episodio especial "Bandersnatch".
En la escena de 1994 Cameron Walker está jugando al "Doom" y más tarde al "Street Fighter II".
Cuando monta el PC conecta el cable de los altavoces al enchufe del micrófono. Además se compra una soundblaster y un pentium... no estamos hablando de un nivel computacional excepcional precisamente.
Recuerdo haber leído una crítica sobre que el tipo se implantó un puerto PS/2 en la cabeza y que no tendría suficiente potencia para poder enviar o recibir datos. Lo cierto es que tiene la apariencia de un puerto PS/2 pero dado que los Throng han diseñado su propio sistema informático podría ser, literalmente, cualquier cosa.
Conexiones con otros episodios:
- Ritman tiene un poster rojo de Waldo en su oficina, de "The Waldo Moment". Y otro del juego "Space Fleet" de "USS Callister".
- En Tuckersoft hay un póster de "Striking Vipers", de "Striking Vipers".
Sinceramente, creo que es el mejor episodio que he visto de esta serie en mucho tiempo.
Episodio 5: Eulogy
Tras el fallecimiento de Carol, Phillip, alguien que conoció en el pasado, recibe una llamada comunicándole que si quiere participar en la eulogía. Él no sabe qué contestar y le envían un kit que le ayudará a hacerlo, explorando viejas fotografías.En el reparto tenemos a Paul Giamatti (Phillip). Le vimos en "Straight Outta Compton" (2015), "John Dies at the End" (2012) y "The Illusionist" (2006), por decir tres.
Creo que con el producto correcto podría haber limpiado las fotos con las caras tachadas con rotulador. Y la que atravesó con un boli podría haber intentado desdoblarla, seguramente el programa hubiera sido capaz de recrearla fácilmente.
A diferencia del anterior, este me ha resultado un episodio tedioso de ver.
Episodio 6: USS Callister: Into Infinity
Las versiones digitalizadas que fueron generadas en el juego Infinity, a bordo de la USS Callister, continúan su viaje por lo desconocido a través del universo procedural. Se dedican a robar los créditos de los jugadores reales para poder subsistir. Sin embargo es algo realmente arriesgado que les puede incluso costar la vida. Mientras tanto fuera empiezan a detectar los robos por parte de unos que no tienen etiquetas de jugador.Repite buena parte del reparto del episodio "USS Callister".
Empieza con un resumen rápido del primer capítulo.
Qué mal queda el recurso de atropellar a la chica en el momento más inesperado. Me parece tan poco original.
Hay un error que en el flashback, cuando el tipo prueba el juego por primera vez, ya que antes, cuando entró ayudado por la protagonista, no sabía qué hacer con el aparato de conexión, el cual no sólo había usado en su versión primitiva sino que hay una zona de la oficina donde está llena de gente conectada, sino que se sorprende del realismo del mundo creado, cuando obviamente ya lo había probado.
He encontrado algunas otras partes molestas, pero entre que este episodio dura hora y media y que quiero acabar de una vez con esta serie, paso de ponerlas.
Las conexiones con otros episodios:
- Reaparecen los personajes Nida Huq y Gaap de "Demon 79" (Ep.5 temporada 6) y Karl de "Striking Vipers".
- La portada del cómic "Back for Vengeance" tiene referencias a "The Waldo Moment", "White Bear" y "Metalhead".
- La chica con las trenzas rosadas escuchan una canción de Ashley O de "Rachel, Jack and Ashley Too".
- En las noticias aparece el texto "Former UK PM Michael Callow enters celebrity vet school" de "The National Anthem".
- El St. Juniper Hospital de "San Junipero".
Me ha parecido una temporada que tiene buenos episodios, pero también algunos bastante flojos. Me ha costado mucho ver estas dos temporadas por la larga duración de los episodios principalmente, es casi como ver 11 películas seguidas. Pero bueno, ya está, pasemos a otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario