Elwood y Jake son encomendados por la monja del orfanato donde se criaron para que consigan 5.000 dólares de forma legal. Tras darle muchas vueltas deciden juntar a la su banda para hacer unos conciertos y así cumplir, pero por el camino harán unos cuantos enemigos.

El origen de los Blues Brothers fue un sketch del Saturday Night Live. Tuvieron un total de tres apariciones, de las cuales destaca el programa que presentó Carrie Fisher. Tras la película salieron dos veces más, cuando hicieron la secuela y por el 40º aniversario.

El traje oscuro, las gafas y el sombrero provienen de un sketch en el que John Belushi y Dan Aykroyd hacen de agentes secretos protegiendo al presidente Geral Ford (Chevy Chase). Cuando Aretha Franklin los describe como que "parece que pertenecen a la CIA o algo así..." es una referencia a dicho sketch.
El guión original se titulaba "The Return of the Blues Brothers" y estaba pensado para ser una película de dos partes. John Landis se pasó tres semanas reescribiéndolo.
Hablando de Landis, ya comenté la también suya "The Kentucky Fried Movie" (1977). Previo a esta película hizo "Animal House" (1978), una de las mejores de John Belushi.

La banda está compuesta por Steve "The Colonel" Cropper, Donald "Duck" Dunn, Murphy "Murph" Dunne, Willie "Too Big" Hall, Tom "Bones" Malone, "Blue Lou" Marini, Matt "Guitar" Murphy y Alan "Mr. Fabulous" Rubin.
Paul Shaffer no pudo retomar su lugar en la banda porque estaba trabajando en el documental "Gilda Live" (1980). Según las memorias de Shaffer, Belushi le despidió por ser desleal con la banda.

Destacan también Henry Gibson como el líder nazi. John Candy es Burton Mercer, el investigador. Y Twiggy, la modelo, es la chica de la gasolinera que deja colgada Elwood.

James Brown cantó su canción en directo (aunque tanto los coros como la música estaban pregrabados). John Lee Hooker también grabó su canción en directo en el mercado de la calle Maxwell en Chicago. Con Aretha Franklin hicieron multitud de tomas y se quedaron con las que se sincronizaban mejor con la grabación.
Pidieron salir a Little Richard pero dijo que en esos momentos sólo cantaba gospel.

La prisión donde está encerrado Jake se llama "Joliet Correctional Center" en Illinois, Joliet es también el nombre de Jake. Está encerrado en el bloque 9, es una referencia a la canción "Riot in Cell Block #9".
El Bluesmobile era un Dodge Monaco de 1974. La mayoría de coches eran de las patrullas de carretera de California pintados como los de Illinois y tenían las "ruedas de poli, suspensiones de poli y motor de poli" que menciona Elwood. Se usaron un total de 12 vehículos, incluido el que se hace pedazos al final.

En la pared, Curtis (Cab Calloway) tiene colgadas las fotos de Malcolm X, Martin Luther King, Robert F.Kennedy y su hermano JFK. Ray (Ray Charles) tiene las mismas fotos en su tienda.

Durante su primera persecución Elwood dice su frase mítica "We're on a mission from god" (la repite cinco veces en toda la película). Poco después Jake le llama "motorhead", creo que es la única vez donde he oído esa palabra sin referirse al grupo de Lemmy.

El centro comercial que destrozan en realidad estaba abandonado. Los productores lo alquilaron para tal uso. El problema es que los habitantes del lugar creían que iban a demolerlo y a construir uno nuevo, cosa que nadie había firmado. Lo llevaron a los tribunales y el caso se alargó hasta el año 2012 cuando el centro fue derruido (32 años... ¡tela!).

En la habitación de hotel de Elwood tiene colgadas un montón de fotos de cantantes, entre ellos están Aretha Franklin y Elvis Presley. También hay uno de playboy, concretamente el de Colleen Camp, hizo de chica Playboy en "Apocalypse Now" (1979) y de camarera en "Clue" (1985).

"Murph & the Magictones" iba a ser un grupo de inmigrantes mexicanos originalmente. El coche que conducen es un Cadillac Sedan DeVille de 1967.
El camarero que sirve a los hermanos Blue es Paul Reubens en lo que sería su debut en el cine, es conocido por protagonizar "Pee-wee's Big Adventure" (1985).

El grupo country "The Good ole boys" está encabezado por Tucker McElroy, interpretado por Charles Napier. Un actor conocido por "Rambo: First Blood Part II" (1985), "The Silence of the Lambs" (1991) y "Maniac Cop II" (1990), entre otras.

Durante la filmación de una de las escenas nocturnas John Belushi desapareció sin dejar rastro. Dan Aykroyd lo encontró de pura casualidad al ver una casa con las luces encendidas. Simplemente se había plantado allí y les pidió un vaso de leche, un sandwich y descansar un rato en el sofá. A partir de ese momento Aykroyd le puso el apodo "America"s Guest".

Pidieron a Cab Calloway si podía volver a grabar su canción de éxito "Minnie the Moocher" para tenerla con mejor calidad. Él aceptó sin problemas aunque creía que se referían a una versión disco que había sacado recientemente. Cuando le dijeron que era la original se lo tomó un poco mal pero finalmente aceptó. La parte en la que dice lo de "hody-hody-hody-ho!" no estaba en la original, lo agregó tras un concierto en el que se le olvidó la letra y se puso a improvisar y vio que quedaba muy bien.

Para la escena en la que lanzan un coche (un Ford Pinto naranja) desde gran altura tuvieron que hacer dos lanzamientos de prueba antes porque se los exigió la administración federal de aviación.

Para terminar un par de anécdotas más:
- Muchos cines de la parte Sur de Estados Unidos se negaron a poner la película porque habían demasiados afro-americanos en ella. Eso les perjudicó bastante en taquilla.
- Gracias a esta película se hicieron populares las gafas de sol Ray-Ban.

Ah, se me olvidaba, tuvo una secuela titulada "Blues Brothers 2000" (1998) que de momento no voy a comentar, aunque para mí lo único que tiene de interesante es la música. Dan Aykroyd ha dicho que tiene intención de hacer una tercera película pero no hay nada claro de momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario