Sam Bowden es un abogado que testificó en un caso ocho años atrás en el que se terminó condenando a Max Cady por maltratar a una chica. Ahora Cady ha salido y empieza a acosarle a él y a su familia porque le culpa de su encarcelación.

Basada en la novela "The Executioners" de John D.MacDonald escrita en 1957. Le cambiaron el título porque no le gustó a Gregory Peck, que ejerció como productor también. En su opinión las películas con nombres de lugares eran más exitosas, lo cierto es que ésta resulto un fracaso en taquilla que hizo que quebrase su compañía "Melville Productions".

Es una de las pocas películas en las que muestran de forma correcta lo que ve una persona al mirar a través de unos prismáticos. Lo habitual es la típica silueta de las dos lentes, aquí muestran un círculo solamente.
El director J.Lee Thompson tuvo claro que quería filmarla en blanco y negro desde un principio. Aunque se basó en las películas de Hitchcock de las cuales también tomó prestados los ángulos de luz inusuales, la música tenebrosa, los primeros planos y las pequeñas pistas en vez de la violencia explícita.

En la pelea final Peck golpeó de verdad a Mitchum en un momento dado. Mitchum como buen profesional se mantuvo en su personaje y continuaron con la grabación. Al volver a su caravana Mitchum dijo que se desmayó por el puñetazo y que lo sintió durante varios días.
Tuvo varios remakes, el primero se tituló "The Force of Evil" (1977) para televisión, luego tenemos la india "Kanoon Kya Karega" (1984). Por último está "Cape Fear" (1991) en la que aparecen también Gregory Peck, Martin Balsam y Robert Mitchum aunque en diferentes papeles, en esta reusaron la banda sonora de la original. Me apetece volver a ver la más reciente para así poder compararlas mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario