Un monstruo ha aparecido frente a las costas japonesas. El gabinete de crisis no sabe como afrontarlo y las cosas se ponen peor cuando de repente se adentra por una ciudad causando destrucción total a su paso.

Según el productor Akihiro Yamauchi el "Shin" del título fue elegido porque significa "nuevo", "dios" y "verdad". Dicho de otra manera no hay una traducción única, es según como quieras interpretarlo.

El reparto tiene 328 actores acreditados. Sale mucha gente, muchísima, llega un punto en que se ponen a hablar un grupo de políticos y cuesta un poco seguir quien es cada uno, por ejemplo.

El diseño del monstruo está basado en el original de 1954 y lo han creado con la intención de que tenga un aspecto terrorífico. Su altura es de 118,5 metros, sobrepasando el de "Godzilla" (2014), siendo así el más grande hasta ahora. Usan tanto el rugido de la primera película como el que emplearon en los años 60 y 70.

Está concebida como un reboot con lo cual les pilla totalmente por sorpresa la existencia del monstruo y, por lo tanto, no tienen ni idea de qué hacer. Tampoco hay conexión con la versión americana, cuya secuela "Godzilla: King of Monsters" (2019) ha sido confirmada.

En un momento dado se ve un vídeo con el aspecto típico de nico-nico (lo que viene a ser el YouTube japonés), las imágenes de un túnel llenándose de agua con un montón de mensajes de textos pasando sobre ella a toda velocidad.

La primera vez que vemos a Godzilla con claridad tiene una cara bastante cómica y por la manera en la que se mueve parece un muñeco de una cabalgata.

El despliegue de vehículos es realmente impresionante. Y no sólo de tipo militar, se ven gran cantidad de autobuses, camiones, trenes (incluso de los tipo bala), grúas, helicópteros...
Cuando sale del agua para desplazarse a través de una ciudad es incapaz de erguirse, no tiene brazos (parecen dos muñones) y las agallas del cuello son enormes. Además hace movimientos similares a los de una serpiente.

En su segunda aparición tiene un aspecto más clásico, los ojos más pequeños y ha crecido a casi el doble de su tamaño anterior. Lo que no acabo de entender es por qué la llaman la cuarta forma evolutiva, no me salen las cuentas. En un momento dado abre la boca como una serpiente (separando mandíbula inferior) para echar fuego primero y luego un rayo, seguidamente empieza a echar un montón de rayos (los llaman fotones) por las escamas dorsales. Tras ello se queda paralizado durante 15 días.

Tiene un final que da pie a una posible secuela aunque no ha sido confirmada todavía. El único que ha dicho algo al respecto es el director Hideaki Anno, según sus propias palabras el desarrollo de la susodicha depende enteramente de la productora Toho. También es cierto que al final de los créditos aparecen los caracteres japoneses de "Fin", dando a entender que es un final final.

No hay comentarios:
Publicar un comentario