La traducción del título sería "Historias extrañas" o "Historias de fantasmas". Es una de esas películas con varias historias. Está basada en la colección de principios del siglo XX de cuentos populares de Lafcadio Hearn, especialmente la titulada "Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things", de la que toma el título.
Son un total de cuatro segmentos, los dos primeros duran unos 35 minutos cada uno, el tercero poco más de una hora y el último unos 25 minutos:
Kurokami:
Traducido sería "El pelo negro".Tras arruinarse su señor, un samurai ha terminado viviendo en la pobreza. Por ello decide abandonar su hogar y su esposa para irse a trabajar a otra provincia. Allí se casará de nuevo con la hija de alguien con mucho poder. Pero pasado un tiempo volverá con su primera esposa.

Es un error bastante frecuente creer que lo del pelo es por el teatro Kabuki donde el uso de pelucas es habitual.
Detalles como los dientes negros de la segunda esposa, un símbolo de belleza de aquella época. Me encanta también como maquillan al marido cuando siente pánico, deteriorándose cada vez más su aspecto.
La parte terrorífica se condensa en los últimos minutos, pero merece la pena.
Yukionna:
Traducido sería "La mujer de la nieve".Dos leñadores llamados Mosaku y Minokichi son sorprendidos por una tormenta de nieve de regreso a su hogar. Terminan encontrando un refugio donde Mosaku muere congelado mientras una extraña mujer le observa, Minokichi es testigo de ello y ella le dice que no debe contárselo a nadie o sino le matará.

El traje blanco que lleva la mujer es porque el kimono con el que se enterraban a las mujeres era de dicho color. Forma parte también del estereotipo de fantasma en Japón.
De nuevo el detalle de los dientes negros, es aún más llamativo porque esta vez la mujer tiene la piel muy blanca.
Es una historia más bien triste. Tiene algunos elementos de terror pero tiende más hacia el drama.
Miminashi Hōichi no Hanashi:
Traducido sería "Hoichi el sin-orejas".Hace 700 años se libró una batalla en un estrecho entre los clanes Genji y Heike donde estos últimos fueron aniquilados. Desde entonces el lugar donde tuvo lugar dicho enfrentamiento se considera maldito y por ello han construido un templo cerca.

Es importante la música porque el protagonista sabe interpretarla de manera muy épica según la leyenda.
Las esferas de fuego flotantes que aparecen en este segmento son conocidas como Hitodama (la mejor traducción es fuegos fatuos). Pueden ser de color verde, azul o morado.
Chawan no Naka:
Traducido sería "En un vaso de té".Un guardia de un señor muy importante ve la cara de alguien al ir a beber agua. Más tarde durante su vigilancia nocturna se le aparece la misma persona y alerta a todos sus compañeros, pero nadie más le ha visto. Al día siguiente le visitan tres fantasmas y decide hacerles frente, sin éxito.

La historia termina abruptamente, cosa de la que nos advierte el narrador al principio. Sin embargo tiene un giro final con el autor de dicha historia.
La idea que remarca el autor es qué sucedería si alguien se tragase el alma de otra persona y deja el final abierto para que cada uno saque sus propias conclusiones.
Es extraña a la par que intrigante, me han gustado mucho las cuatro historias y por lo que sé terminó siendo una obra de teatro. No me sorprende, parece que estés viendo una obra de teatro en todo momento.
En cualquier caso se trata de una película muy interesante. Juega bastante con las luces y las sombras y crea ambientes con una facilidad impresionante, especialmente en la tercera historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario