Un barco petrolero parte hacia la posible localización de una isla desconocida. Durante su viaje rescatan a la única superviviente del naufragio de un yate y descubren a un polizonte a bordo cuya intención es estudiar la fauna de la susodicha isla.

Protagonizada por Jeff Bridges como Jack Prescott, ese mismo año hizo también "Stay Hungry" (1976) con Schwarzenegger. Jessica Lange es Dwan, este fue su debut en el cine. Charles Grodin es Fred Wilson, conocido por "Beethoven" (1992). Rene Auberjonois es Bagley, conocido por hacer de Odo en "Star Trek: Deep Space Nine". Jack O'Halloran es Joe Perko, fue Non en "Superman" (1978).

La Universal tenía previsto hacer un remake del clásico titulándolo "The Legend of King Kong" situándolo en los años 30. El proyecto fue abandonado cuando anunciaron esta película.
La Hammer también pero lo dejaron pasar tras grabar algunas escenas. Las cuales reutilizaron para hacer un anuncio de Volkswagen.

Existen dos versiones, la más famosa es la que dura 2 horas y cuarto. La otra dura 3 horas y fue estrenada en televisión. Las escenas que añaden explican como Jack consigue el uniforme de Petrox, como va montando en cólera por haber sido encerrado, Dwan pasándoselo bien tras su rescate, porque no hay aviones en la parte final o Kong con Dwan en su mano por las calles de Nueva York (una toma realmente compleja).

El muñeco de King Kong es la criatura mecánica más grande jamás creada. Fue cosa de Carlo Rambaldi y medía más de 12 metros de altura. Aunque fue empleado en apenas un minuto de metraje.
También fue quien creó los brazos gigantes para las escenas en la que Kong coge a Dwan. Emplearon una grúa para poder elevarla por encima de los 10 metros.

Usaron miniaturas en diversas escenas. Por ejemplo en la del tren elevado, añadieron personas diminutas en los edificios que se asomaban y se escondían para darle más realismo. También las Torres Gemelas tuvieron su versión miniaturizada, usaron los planos originales para recrearlas con todo lujo de detalles. O cuando Kong coge a Dwan durante la escena del sacrificio y vuelve a la jungla.
El nombre de la empresa Petrox proviene de las "pet rocks" (rocas mascota) que empezaron a popularizarse en la zona donde grabaron la película.

Por supuesto no tienen ningún problema a la hora de mostrar a la actriz principal llevando un vestido mojado en el que se le transparentan las tetas. Además menciona que estaban viendo la película "Deep Throat" (1972) en el yate.
Una de las cosas que no me acabó de gustar en la original es que se comunicasen con demasiada facilidad con los habitantes de la isla (una isla desconocida en medio de la nada), en esta película interpretan lo que dice el jefe de la tribu pero no hablan su idioma.

La frase "Who do you think went through there, some guy in an ape suit?" es porque inicialmente iban a usar sólo la versión mecánica de Kong. Así que sí, es un tío con un disfraz de simio.
Es importante el detalle de que Kong no es un gorila, de hecho no lo era en la original. La idea es que es un monstruo gigante con aspecto simiesco, por eso camina erguido como un humano. Lo cual es un error en la versión de Peter Jackson. Otro más, vaya.

Recrean la escena del tronco pero no la de la araña gigante. De hecho no salen dinosaurios, el único animal gigante que vemos aparte de Kong es una serpiente (que también salía en la original).
También mencionan "La bella y la bestia" cuando hablan del tour que harán con Kong empezando en Nueva York.
No me queda excesivamente claro de donde sacan la ropa que lleva ella. Es obvio que algunas prendas son simplemente pantalones o camisas normales recortadas pero por ejemplo en el viaje de regreso ella lleva un pañuelo (el que sale volando y se posa sobre Kong). Cuando la recogieron sólo llevaba un vestido negro.

Iban a usar 5,000 extras en Nueva York pero se presentaron 45,000, así que se aprovecharon de ello. En su momento fue la escena con más gente en la historia del cine.
La escena del tren elevado está sacada de "Kingu Kongu tai Gojira" (1962). Es prácticamente idéntica. También la que toca los cables de alta tensión y provoca un corte de luz.

Personalmente creo que esta es una gran versión si se ve junto con la clásica ya que muchas de las cosas de las que hablan tienen más sentido al compararlas.
Dino De Laurentiis se planteó hacer varias secuelas, la más mencionada fue "King Kong in Africa". Y llegó a suceder años más tarde, fue "King Kong Lives" (1986). Será una de mis próximas entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario