Danny Rand regresa a la civilización tras 15 años para descubrir que el socio de su padre ha muerto 9 años atrás, por ello intenta hablar con sus hijos, pero no creen que sea él e incluso intentan matarle.


La primera temporada tiene un total de 13 episodios de 45 minutos cada uno.
El primer episodio es una introducción al personaje al que vemos entrar en acción varias veces. También nos desvela quién se esconde en las sombras (el posible villano). Y conocemos a su primera aliada, una chica que da clases de artes marciales llamada Colleen Wing (Jessica Henwick).

En el segundo se dedican a ponernos al día sobre que le ha pasado a Danny y da razones de peso a los que no se creían su identidad para convencerles. Por lo demás no tiene gran cosa. Bueno, vemos que usa los poderes de Iron Fist por primera vez.
Me ha hecho gracia descubrir que Ward tiene a su padre como "Frank N.Stein" en el móvil.
En el tercero reaparece Jeri Hogarth (Carrie-Anne Moss) de "Jessica Jones". Gracias a ella consigue confirmar su identidad, aunque se enfrentarán a bastantes juicios para ello.
El nombre "Daughter of the Dragon" que usa Colleen en los combates clandestinos proviene de los cómics, concretamente es de la agencia de detectives que abren ella y Misty Knight.

En un momento dado una reportera del New York Bulletin habla por teléfono y dice "no le des el artículo de portada a Karen, tengo un bombazo". Se refiere a Karen Page de "Daredevil".
En el quinto reaparece Claire Temple (Rosario Dawson) de "Daredevil".

El séptimo es el primer episodio de una serie de Marvel con una calificación para mayores de 18 años. Y es merecida porque tiene escenas bastante sangrientas. De nuevo mencionan a Karen Page, esta vez es Danny quien dice su nombre. Madame Gao habla de "el demonio de Hell's Kitchen y el hombre con la piel irrompible".

La carta que lee Claire es de Luke Cage. Joy habla de que contrató a una detective para espiar a la junta (mal traducido en la versión doblada, por cierto), es Jessica Jones.
En el noveno tenemos a Danny, Claire y Colleen con Madame Gao como prisionera (muy pesada, no para de dar el coñazo) y a Ward reencontrándose con su padre resucitado (otra vez).

En el onceavo los de La Mano llevan a Colleen al mismo lugar donde Daredevil encontró a los chicos a los que drenaban la sangre (en la segunda temporada). Claire le da a Danny una de las camisas de Luke (una con agujeros de bala).
En el doceavo concluye la historia principal (muere el villano) aunque dejan abierta una historia para una posible segunda temporada (o quizás la liguen con el principio de "The Defenders", a saber).

Me ha recordado mucho a las primeras temporadas de "Arrow", el protagonista que regresa a casa tras haber sido dado por muerto años atrás, la familia rica con una empresa poderosa, las traiciones y engaños...
Por lo demás es una serie desigual, hay episodios con mucha acción e intriga que están bien pero a ratos se quedan empantanados y no sucede nada, aparte que los jefes de La Mano tienen la costumbre de hablar demasiado, resulta muy molesto.

Temporada 2 (2018)
La segunda temporada tiene 10 episodios.Randy Rand quiere evitar una guerra en Chinatown entre los Hatchet y los Golden Tigers. Entre tanto Colleen ha encontrado un vestigio de su pasado y quiere averiguar su origen. También regresa Davos para reclamar su puesto como Iron Fist, además ahora trabaja con Joy Meachum.

Desde su primera aparición la tal Mary Walker me ha recordado a Typhoid Mary y eventualmente descubrimos que sí es ella. Aunque juegan un poco con la dualidad del personaje para darle una cierta amplitud y que no sea sólo uno más que aparece de repente.

Reaparece Misty Knight en un momento dado y le dice a Danny que deje de investigar a las tríadas justo cuando está a punto de dar con la manera en la que está implicado Davos. No tiene lógica alguna. Es en plan "como yo soy la poli tengo razón" pero a la hora de la verdad NADIE de la policía es capaz de hacer lo más mínimo por evitar la guerra. Y aquello de que tienen a un poli infiltrado en los White Tigers y que tras la negociación hubieran detenido al cabecilla me parece, como mínimo, ilusorio.
En el quinto episodio Misty dice que el código 616 es de alguien con superpoderes. El mundo "normal" dentro de los cómics Marvel es Tierra-616.

Mary menciona repetidas veces su incidente en Sokovia. Es donde transcurre la acción principal de "Avengers: Age of Ultron" (2015).
Personalmente encuentro a Joy el personaje más irritante de esta segunda temporada. Sus motivaciones para vengarse de Danny son estúpidas y se repite más que el ajo. Eso unido a su manera de tratar con desprecio a su hermano Ward, otro que tampoco soporto, hacen que prácticamente todas sus intervenciones sean un coñazo. Me hubiera gustado que la matase el tal Davos.
Claro que puestos a pedir también me hubiera visto a Davos fulminar a las tríadas de forma definitiva.

Orson Randall, el tipo al que mencionan en la última escena, en los cómics era el Iron Fist anterior a Danny. Una de sus técnicas consistía en usar una pistola de forma similar a como lo hace Danny.
La historia de esta segunda temporada está bien, a pesar de que tiene algunos momentos un poco recursivos. No me emociona demasiado el final. Personalmente me fastidia no saber más sobre Typhoid Mary y su posible tercera personalidad, en realidad en los cómics tiene hasta una cuarta.

Esta no me parece tampoco mal, en líneas generales. Su final me parece un pelín exagerado aunque al menos es un tanto sorprendente y me ha dejado con ganas de ver qué sucede después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario