El título completo es "The ABCs of Death 2.5: World Competition Edition". En vez de hacer un alfabeto completo esta vez son 26 títulos que empiezan por la letra M, muchos de los directores debutaron con su corto. La norma era que debían durar 3 minutos y su temática ser la muerte. De los 500 que se presentaron eligieron los mejores.
Aviso de spoiler, si no la has visto te recomiendo que no leas las sinopsis.
M is for Magnetic Tape
Dirigido por Cody Kennedy y Tim Rutherford.
De absurda que es me ha hecho gracia. Aparecen un montón de pósters de películas, por ejemplo "ABCs of Death" (2012), "Father's Day" (2011), "Batoru Rowaiaru" (2000), "The Exorcist" (1974) o "The Shining" (1980).
M is for Maieusiophobia
Dirigido por Christopher Younes.
Es animación con muñecos aunque no sabría decir de qué material. Es bastante perturbador a pesar de lo sencillo de su historia.
Por cierto, el título se refiere al miedo a dar a luz, también se puede decir maieuticophobia.
M is for Mailbox
Dirigido por Rodrigo Gasparini y Dante Vescio.
En 2014 lo sacaron como un corto. Es en brasileño. Está muy bien, me ha hecho gracia la cabeza que cae justo debajo de los pies de la señora y parece que le esté mirando las bragas XD.
M is for Make Believe
Dirigido por Summer Johnson.
Es otra historia bastante perturbadora, para ellas es todo un juego inocente, él en cambio está sufriendo en silencio una lenta agonía.
M is for Malnutrition
Dirigido por Peter Czikrai.
En 2013 lo sacó como un corto. Aunque es un tema bastante tocado le dan un toque gracioso al final que está bastante bien.
M is for Manure
Dirigido por Michael Schwartz.
En 2013 lo sacó como un corto. Todo muy normal, la típica peleílla tonta entre hermanos.
M is for Marauder
Dirigido por Steve Daniels.
Vale, dicho así parece hasta épica pero en realidad no son motos sino triciclos para niños, usan armas bastante cutres como por ejemplo un tampón usado y aún así es muy sangrienta y divertida.
M is for Mariachi
Dirigido por Eric Pennycoff.
En 2013 lo sacó como un corto. Por un momento me esperaba lo peor ya que usan las letras de Iron Maiden para escribir la palabra "DEATH" cuando dice death metal, pero no, es un grupo death real (al menos la música que suena lo es).
M is for Marriage
Dirigido por Todd E. Freeman.
En 2013 lo sacó como un corto. No sé muy bien como valorarla, por un lado el final me ha hecho gracia pero lo de la terapia me ha parecido un tanto estúpido.
M is for Martyr
Dirigido por Jeff Stewart.
Es de los peores segmentos. No sólo es porque el tío no muestra signos de deterioro o marcas de las anteriores muertes sino porque tampoco son muy detallistas, pasan a toda leche y las enfocan de forma un tanto burda.
M is for Matador
Dirigido por Gigi Saul Guerrero.
Es en español, situado en Madrid además. Me ha gustado, muy bonita la escena en la que "torea" a una de ellas que lleva puesta una cabeza de toro. Aunque lo que más me ha gustado es que es un argumento bastante sobado pero al centrarse en la parte interesante de la historia te ahorras ver una película entera.
M is for Meat
Dirigido por Wolfgang Matzl.
También dirigió la secuencia de inicio de "ABCs of Death 2" (2013) y es el animador en Stop Motion de la futura (y muy esperada por mi) "Sky Sharks" (2017).
Es una animación en la que el color rojo predomina. Me ha gustado mucho porque todo gira en torno a la carne. Literalmente.
M is for Mermaid
Dirigido por Ama Lea.
No me ha parecido una gran historia pero la cola de la sirena está muy lograda al igual que cuando nada bajo el agua, lo hace bastante bien. Además se ven tetas, que siempre es un plus.
M is for Merry Christmas
Dirigido por Joe y Lloyd Staszkiewicz.
Intenta ser graciosa pero no acabo de verlo. Quizás si hubieran insistido más en lo de darle una paliza al que va en el saco. No sé.
M is for Mess
Dirigido por Carlos Faria.
En 2013 lo sacó como un corto. Otro segmento en brasileño. Se ven pósters de Metallica, Ozzy Osbourne y Batman. Está curiosa, aunque ver a una pareja rebozados en mierda siempre es curioso.
M is for Messiah
Dirigido por Nicholas Humphries.
Es interesante, me gusta el concepto de tribu que se suicida tras fallar en su cometido.
M is for Mind Meld
Dirigido por Brett C. Glassberg.
Porque no hay nada más bonito que compartir. Me encanta como va escalando el grado de dolor, y eso que empieza bastante fuerte.
M is for Miracle
Dirigido por Álvaro Núñez.
En 2013 lo sacó como un corto. Otro en español. Es bastante surrealista, ahí radica su fuerza, aunque el hombre disfrazado de conejo me parece más cómico que perturbador.
M is for Mobile
Dirigido por Baris Erdogan.
En 2014 lo sacó como un corto. Me ha encantado el giro final, además es un gran ejemplo del mal uso de la tecnología y de lo mal que se comunica uno usando los mensajes de texto (o similares), todo es malinterpretable.
M is for Mom
Dirigido por Carles Torrens.
Wow. Me ha encantado la parte del niño imaginándose qué sucedería si le regalase las tripas que lleva en la mano. Aunque el final es lo mejor. En 2013 lo sacó como un corto.
M is for Moonstruck
Dirigido por Travis Betz.
Es de animación con papeles recortados. Me gusta como no intenta ocultar las limitaciones de la animación en 2D y también que es una muestra de cómo contar una historia sin presupuesto.
M is for Mormon Missionaries
Dirigido por Peter Podgursky.
En 2013 lo sacó como un corto. Siempre que veo una pareja de mormones me acuerdo de "Orgazmo" (1997).
M is for Mother
Dirigido por Ryan Bosworth.
El título viene de que ha matado con un libro una de las crías, enorme de por sí, antes de que llegase la amiga. Creo que es el corto de menor duración de todos.
M is for Muff
Dirigido por Mia Kate Russell.
Lo que me he reído con esta tontería. Es todo muy burdo y hacen uso de sonidos en plan dibujos animados, de hecho no tenía muy claro por donde iban a ir los tiros pero el final me ha podido.
M is for Munging
Dirigido por Clint Kelly y Jason M. Koch.
Esto es la definición de munging. Tiene su origen en Los Angeles a principios de los 90. Definitivamente me ha descolocado.
M is for Mutant
Dirigido por Stuart Simpson.
Es bastante estúpida, la pareja me ha recordado un poco a los de "The Frighteners" (1996).
Por algún motivo la copia que he visto no incluye "M is for Marble". A saber. En definitiva, es un producto que está bien para dar a conocer nuevos directores de películas de terror. Muchas de las historias están bien y algunas molaría verlas en formato largo, aunque los cortos en sí son bastante flojos en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario