El director C.B.Dunham prepara su próximo proyecto y para ello necesita una estrella. La elegida es una chica que estaba robando una manzana en un puesto en la calle. Juntos se embarcarán hacia una isla desconocida para rodar su mejor película, según él.

- The King Kong Show (1966): De la ABC aunque producida por una compañía japonesa. La historia de como Kong se hace amigo de la familia Bond salvándoles de monstruos y seres malvados diversos.
- Kong: The Animated Series (2000): Es la continuación de la historia de la película de 1933. Incluye números musicales y tuvo dos películas (las cuales comentaré próximamente).
- Kong: King of the Apes (2016): Producida por Netflix, estrenará su segunda temporada en el 2017. La historia trata sobre que Kong es rescatado cuando era pequeño por un chico llamado Lucas, sin embargo el hermano gemelo de Lucas quiere librarse de él.

Durante los créditos de inicio se ve como sacrifican una chica a Kong. Porque sí.
La animación está a la altura de la afghanistanimation que mencionan en "Super Troopers" (2001), la cantidad de veces que la animación y las voces no encajan es de vergüenza ajena. Y encima está plagada de canciones estúpidas.

Juraría que cuando cantan la canción estilo hawaiano y la chica se sumerge en el agua copian el aspecto de "The Little Mermaid" (1989) de la Disney.
Salen un Triceratops, un T-Rex, algunos Pterodáctilos y una serpiente. La fauna típica de la isla Skull, vaya. Y al final Kong sobrevive, ale pedazo de spoiler.
Mi consejo, evitadla a toda costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario