Un director de cine contrata a una chica que estaba robando en la calle como la actriz para su nueva película. Todo sucede muy rápido porque el barco que le llevará al lugar del rodaje está a punto de zarpar.

Merian C.Cooper tenía en mente un simio gigante en lo alto del edificio más alto del mundo luchando contra los aviones que pasaban junto a él. A partir de esa idea desarrolló el resto de la historia. El proverbio árabe antiguo con el que empieza la película fue invención suya.
Entre sus influencias están los libros "The Lost World" de Arthur Conan Doyle y "The Land That Time Forgot" de Edgar Rice Burroughs, también la adaptación de 1925 del libro de Doyle.

Pasó por varios títulos antes del definitivo. Desde "The Beast" a "The Eighth Wonder", "The Ape", "King Ape" o simplemente "Kong". Fueron los publicistas de la productora quienes añadieron lo de "King".
Las animaciones en stop motion corren a cargo de Willis O'Brien. Era la mejor opción tras ver su trabajo en "The Lost World" (1925). La recreación de los dinosaurios era científicamente precisa según lo que se creía sobre ellos en ese momento.

Uno de los errores más famosos es que parece que el pelo de King Kong esté cambiando constantemente. Es debido a que los animadores cogían la figura y la manipulaban dejando las marcas de sus manos. Intentaban camuflarlo "peinándole" de nuevo, pero no siempre quedaba igual. A pesar de ser un fallo los expertos consideran que es una labor excepcional porque hay que ser muy hábil para manipular tan bien un muñeco.

Una de las innovaciones que introdujo fue la combinación de imágenes proyectadas tras los actores con miniaturas. La primera escena en la que la usaron fue la que aparece Fay Wray y el T-Rex, les costó 3 días grabarla. Otra escena de este tipo es la de Driscoll dentro de la cueva mientras la mano de Kong intenta cogerle.
Tras su primer pase de prueba en Enero de 1933 una de las escenas fue eliminada. Concretamente hablo de la del foso de las arañas. En ella unos marineros caían a una fosa porque Kong agitaba el tronco en el que estaban, allí abajo se encontraban con una araña gigante, un cangrejo gigante, un lagarto gigante y un octópodo que los devoraban vivos. La escena provocó varias reacciones adversas, algunos espectadores se fueron del cine, otros se desmayaron y otros se pusieron a gritar. Cooper decidió quitarla no sólo por lo que sucedió sino porque ralentizaba la historia.

Fue la película que más dinero ganó en el fin de semana de su estreno, un total de 90.000 dólares. Es la película icónica de la RKO por excelencia, principalmente porque fue la que salvó a la productora de la bancarrota.
Me encanta el concepto "moving pictures" para describir a las películas que usan, es tan clásico.

Incumple uno de los códigos de vestuario que se impondrían al año siguiente de estrenarse. En la escena en la que Ann está en la cubierta mientras Charlie pela patatas y cuando Denham está haciendo algunas pruebas de cámara y dice "Scream for your life, Ann, scream!", el vestido que lleva ella es de un material muy fino y se nota que no lleva sujetador. Aunque solo se aprecia ligeramente, no llega a transparentarse nada.
Detalles como los pájaros revoloteando cuando llegan a la isla.
A Driscoll no le impresiona la enorme pared en la isla y menciona haber estado en Angkor cuyo "origen es desconocido y es mucho más grande". Se refiere al templo hinduista de Angkor Wat, el más grande y mejor conservado, situado en Camboya.

Me he fijado también en que las animaciones en la jungla no son a campo abierto, hay árboles y ramas que dificultan verlas con claridad. Aunque en mi opinión es un punto a su favor porque les da más realismo.
Para grabar las escenas de la mano gigante cogiendo a Ann usaron una grúa que la elevaba a 3 metros de altura. La expresión de terror de la actriz es real, de hecho tenía que hacer una señal para que la bajasen porque lo único que la sujetaba era la mano y se iba aflojando a medida que se movía.
La escena en la que le quita la ropa es bastante cómica. En parte por las expresiones de Kong pero también porque cada vez que ella se mueve uno de sus dedos se desplaza ligeramente de forma rara empujado por ella.

El reparto está encabezado por Fay Wray como Ann Darrow. Robert Amstrong es Carl Denham, repetió papel en "The Son of Kong" (1933). Bruce Cabot es John Driscoll, su último papel fue en "Diamonds are Forever" (1971). Noble Johnson es el líder de la tribu, salió también en "The Mummy" (1932) y "Murders In The Rue Morgue" (1932).
Fay Wray murió el 8 agosto del 2004, en la habitación de hospital en la que estaba cuando sucedió había una tele en la que proyectaban esta película, fue el mayor éxito de su carrera.

Pero bueno, se trata de un clásico imprescindible en el que veo claras influencias de títulos como "Gojira" (1954), "Creature of the Black Lagoon" (1954) y prácticamente todas las que tengan criaturas prehistóricas, aparte de las animaciones en stop motion.
La siguiente entrada tratará sobre unos títulos de King Kong un tanto peculiares que se consideran perdidos. ¡No os la perdáis!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario