Unos arqueólogos han encontrado la momia de Imhotep junto a un cofre con una advertencia que dice que caerá una maldición a quien lo abra. Uno de ellos lo abre sin hacer caso y la momia cobra vida, el al verla se vuelve loco, muriendo poco después. El hijo del excavador jefe vuelve a Egipto 10 años después y descubre otra tumba importante, la de Anck-es-en-amon, ayudado por un lugareño siniestro.

Dicen que la momia es el personaje que más ha maltratado históricamente Universal de todos sus monstruos clásicos. Yo no estoy para nada de acuerdo, de hecho en los años 40 se hicieron cuatro películas sobre otra momia. Lo que quizás se le pueda echar en cara es que no hay películas en las que combinen este monstruo con alguno de los otros, pero en ese caso sucedería lo mismo con sus dos primeros monstruos, el Fantasma de la Opera y Quasimodo. Aunque este ultimo podría ser (discutiblemente) el jorobado que sale en algunos títulos posteriores (en mi opinión es más bien una referencia al ayudante del Doctor Frankenstein).

El origen de la historia esta vez no es un libro famoso, ni una obra de teatro. Fue un guión escrito por el mismo que adapto la historia en "Dracula" (1931) de ahí que tenga muchas semejanzas, sobre todo estructurales. Aunque hay que decir que muchas de las escenas eliminadas parecen estar basadas en la novela de Bram Stoker "The Jewel of Seven Stars", y que originalmente fue titulada "Cagliostro" con un argumento que trataba sobre un profeta que decía haber vivido varios siglos. Fue el hecho de que se pusiera de moda el antiguo Egipto tras el descubrimiento de la tumba de Tut-ankh-amon lo que hizo que cambiase toda la temática.

Un par de curiosidades, Ardath Bay, el nombre que adopta Imhotep para hacerse pasar por una persona normal, es un anagrama de "Death by Ra" (muerte por Ra). Y el título con el que iba a ser estrenada es "King of the Dead" (el rey de los muertos), no creo que hubiera causado tanto impacto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario