Un hombre extraño aparece en mitad de una noche fria en una taberna de un pequeño pueblo solicitando una habitacion. Solo pide que no se le moleste pero la curiosidad de los habitantes es inevitable y, eventualmente, consiguen que se enfade. En ese momento descubren su secreto, es invisible y, tras burlarse un rato de ellos, decide marcharse.

La pelicula guarda muchas semejanzas estructurales con la de "Frankenstein" (1931). Tenemos a un cientifico loco que vive aislado enfrascado en lo que sera su obra mas grande, alejado de su pareja a quien visita su mejor amigo con intenciones de algo mas que consolarla y eventualmente el pueblo se alzara contra su creacion con animo de destruirla.

Lo mas llamativo de esta pelicula son, como no, los efectos especiales. Aunque desde practicamente que nacio el cine tanto Edison como Melies con gran imaginacion lograban hacer efectos cada vez mas sorprendentes en sus obras, algunos efectos tardaron unos años en aflorar. En este caso no podian usar la superposicion de imagenes "recortadas" porque estaba muy desfasado y buscaron una nueva manera de hacerlo usando tela de color negro para cubrir las partes "invisibles" grabando sobre un fondo totalmente negro. Hoy en dia se hace con algun color brillante pero esencialmente es lo mismo.

Una de las curiosidades mas interesantes es que el papel protagonista le fue ofrecido a Boris Karloff pero lo rechazo porque no se le veria la cara hasta el final. Es otra de esas peliculas que me intriga saber como hubiera quedado.
La siguiente entrada tratara sobre la secuela de esta, salio pocos años despues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario