Reinfeld es un abogado inglés que viaja al castillo del Conde Dracula para que firme unas escrituras que acaba de heredar. Al llegar allí el Conde le dice que se vaya preparando para el viaje de vuelta pues cogerán el siguiente barco que zarpe hacia Inglaterra. Al llegar el Conde se encapricha con Lucy y la convierte en vampiro y luego pretende hacer lo mismo con su amiga Mina.
EL REPARTO INICIAL:

Curiosamente con el director no tuvieron tantas dudas, Tod Browning era el candidato ideal. Aunque a él nunca le acabó de gustar el cine sonoro, cosa que hizo que terminase su carrera en 1939.
La película tuvo ciertos problemas económicos, debido al crack de 1929 y decidieron ir con mucho cuidado con el presupuesto. Para empezar está rodada de forma secuencial. Aunque los decorados fueron muy costosos más adelante fueron reutilizados en un montón de títulos de la Universal. Ahorraron bastante en las escenas del murciélago convirtiéndose en Dracula, más que nada porque no existen dichas escenas, siempre hace la transmutación fuera de cámara. Además a Bela le pagaron solo 500 dólares por cada una de las siete semanas de rodaje.
LA PELÍCULA EN ESPAÑOL:

Durante el día se usaban los platos y decorados para rodar la versión americana y por la noche hacían la otra. Al rodarlas de forma simultánea lograron ahorrar dinero.
Ambas son producciones de la Universal y el reparto es totalmente diferente. Para muchos la version en español es superior, no puedo decir mucho más sobre el tema porque llevo deseando verla desde hace quizás 20 años y no hace mucho que me hice con ella así que estoy bastante impaciente, será comentada en la siguiente entrada.
LA PRIMERA ADAPTACIÓN OFICIAL:

Luego hubo una de la que ya hablé hace tiempo. Me refiero, como no, a "Nosferatu, eine Symphonie des Grauens" (1922). En la entrada ya comenté los problemas que tuvieron, pero vamos es la primera bastante fiel al libro.
La versión que nos ocupa sería la primera oficial aunque técnicamente hablando es la adaptación de la obra de teatro de 1925.

Si planteas así la historia cobra mas lógica porque lo de Harker quedándose en el castillo de Dracula durante semanas y luego huyendo y apareciendo a mitad novela es liar demasiado una subtrama que no conduce a ninguna parte.
El otro cambio del que se suele hablar es que no le clavan la estaca en el corazón a Lucy. Esto es más bien interpretable, no sale in-situ pero Van Helsing dice la frase "no te preocupes que esta noche su alma abandonará el horror" (o algo parecido) de lo cual intuimos que sí le clava la estaca. La escena donde se veía a Van Helsing a punto de entrar en la tumba de Lucy sí estaba en el guion pero no fue rodada.
BELA LUGOSI:

En mi opinión fue la decisión más acertada de su carrera, aunque el personaje le terminó trastornando pasados unos años.
Es un actor de origen Húngaro (aunque técnicamente el lugar donde nació hoy en día pertenece a Rumanía) que ya tenía una amplia experiencia en el cine americano y dominaba el inglés (es falso el rumor que se aprendía las frases de memoria cuando rodó esta película). Pero tenía un cierto acento que lo hizo perfecto para encarnar al Conde Dracula, cuyo origen es también de los Cárpatos.


En el final de su carrera tuvo a un aliado con ansias de hacer grandes películas pero que en realidad vivía en un mundo de sueños. Gracias a él pudo volver a tener su momento de gloria aunque fuese en forma de películas de culto. Me refiero, como no, a Edward D.Wood Jr., gran admirador suyo con el que hizo dos películas y tras su fallecimiento usó el metraje que había rodado para que pudiera aparecer en una tercera, la infame "Plan 9 from Outer Space" (1959).
EN CONCLUSIÓN:

No sé cuántas habré visto de las más de 200 adaptaciones que han habido del libro de Bram Stoker pero me sigue pareciendo la mejor.
Como dije antes, la siguiente entrada tratará sobre la versión en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario