Antes de ponerme con la serie quisiera hacer un poco de background para poder compararlo mejor con lo que nos cuentan en la serie.
Para empezar su primera aparición fue en el cómic "Luke Cage, Hero for Hire #1" de 1972. Nació y creció en Harlem, perteneció a una banda llamada "The Bloods" y cuando no se enfrentaba a la banda rival "The Diablos" se dedicaba a robar o a obedecer las órdenes del mafioso conocido como Hammer. Por aquel entonces su mejor amigo era Stryker, pero Cage se cansó de todo ese ambiente y lo abandonó por un trabajo honrado. Mientras tanto Stryker fue escalando posiciones hasta que "The Syndicate" fue a por él, aunque Cage intervino para salvarle. Reva Connors es la novia de Stryker, rompió con él por su trabajo violento y terminó siendo la pareja de Cage. Entonces Stryker pensando que fue culpa de Cage puso heroína en su apartamento tras robársela a Cottonmouth y Cage terminó en la carcel. Una vez allí se presentó voluntario para unos experimentos con el Dr.Burstein quien usó un proceso para crear supersoldados con él. Cuando estaba sumergido en un compuesto orgánico un guardia intentó asesinarle pero le salió rana y Cage terminó con fuerza sobrehumana y super durabilidad. Así es como escapó de la cárcel.
Bien, pues la serie empieza más o menos en este punto. Hay mucha más historia, obviamente, pero para entender el contexto ya vale. Intento no hacer spoiler evitando los detalles relevantes con la trama pero a veces me es inevitable comentar alguna que otra cosilla.
Temporada 1 (2017)
Los nombres de los capítulos son canciones del grupo de hip hop Gang Starr. Con 13 episodios es la tercera serie de Marvel hecha en Netflix. Faltan dos más, la de Iron Fist (justo acaba de salir el trailer, prevista para Marzo del 2017) y la que unirá a los 4 personajes de nombre "Defenders" (hay tan solo un teaser, el rodaje empezará a finales de este año).
Más adelante Cage se mete en una paliza y la mujer que le alquila el piso le quiere contratar, es una referencia a su etapa setentera donde era un "heroe de alquiler" junto con Iron Fist. Otra referencia a esa época es cuando Pop le llama "Power Man", era su apodo.
Las armas ilegales pertenecen a la empresa Hammer Industries, la rival de Stark Industries. El personaje de Justin Hammer hizo su primera aparición en "Iron Man 2" (2010).

En el segundo episodio Cage confiesa que es de Savannah, Georgia, es el primer cambio importante respecto al cómic.
Hay una escena que me ha molestado MUCHO y es tras el tiroteo que Cage no hace absolutamente nada, les deja ir sin más. Aparte que toda la mierda con "Shades" es exasperante.

En el tercer episodio la cosa se pone seria con Cage repartiendo a diestro y siniestro. Aún así la escena del "banco" me ha sabido a poco, pocos tiros y alguna que otra contusión. Hubiera quedado mejor con él quemando el dinero al final, por ejemplo.
Pero bueno, el final del episodio es grandioso, además que es una escena clásica en los cómics, si no puedes con tu enemigo tírale un edificio encima.

La parte de como adquiere sus poderes, sin embargo, se asemeja lo suficiente. Evidentemente no van a hacerlo todo exactamente igual, al menos no es lo viene siendo habitual con estas adaptaciones. Otra cosa que hacen igual, o al menos como homenaje, es la ropa que lleva cuando se escapa, al más puro estilo Power Man xD.

En mi opinión la serie mejoraría enormemente si este hubiera sido el primer episodio. Me refiero a la parte de la cárcel, contada en tiempo normal y no como flashbacks. Así la serie hubiera tenido mucha más fluidez.
El quinto empieza tras el acto heroico de Cage saliendo de los escombros ileso y rescatando a su casera.

Hubiera preferido que hubiera cogido a Cottonmouth cuando tuvo oportunidad y lo hubiera colgado de los huevos, la verdad. Y tres cuartas partes de lo mismo con el tal "Shades" que no tiene ni media hostia.
El sexto empieza con la voz de Trish Walker, también conocida como Hellcat, durante su programa en la radio apoyando a Cage. Salió también en "Jessica Jones".

En el séptimo hay otra escena que es para darle con la mano abierta, dejándose chantajear sin más. Por fin hace aparición Stryker (aka "Diamondback"), al que han venido nombrando toda la serie, y lo hace de una manera impactante.
El octavo me ha parecido bastante flojo. El final del séptimo prometía pero su desarrollo ha sido bastante malo y las peleas posteriores no me han gustado nada. Por otra parte el rollo de culpar a Cage lo hacen tan aburrido que he perdido todo mi interés a los 5 minutos.
Y el noveno es repetitivo a más no poder. Me dormía viéndolo. Al menos Diamondback anima un poco el cotarro pero no demasiado. La parte final es lo único que lo salva.

En el capítulo onceavo le dicen a Misty que puede perder el brazo, es una referencia al cómic donde su personaje lleva uno cibernético creado por las industrias Stark. En "Iron Fist" aparecerá Colleen Wing, en el cómic trabajan juntas bajo el nombre de "Daughters of the Dragon" y eventualmente luchan con los "Heroes for Hire" (osea Luke Cage y Iron Fist).
En el doceavo hay un póster en el que aparece Stan Lee en la fachada donde está la tienda del atraco, además pone "See a crime? Report it". Dentro de la tienda aparece Method Man de Wu Tang Clan haciendo un cameo como sí mismo, más tarde sale en un programa de radio e incluso canta un rap sobre Luke Cage.

Y en el último capítulo vemos a Claire Temple cogiendo un número de teléfono de un club de artes marciales de una tal Colleen Wing (la compañera de Misty en el cómic). Aparte Misty al final del episodio viste como en el cómic.
Es una serie muy negra, pero mucho. Demasiado. Se desarrolla en Harlem, el ambiente de gueto es omnipresente, aparte que tanto los buenos como los malos se dedican a jugar con la opinión de la gente (unos manipulando y otros explicando la verdad), los cuales no hacen más que cambiar de bando contínuamente.

Y la acción podría haber sido mucho mejor. Por ejemplo la pelea en el restaurante chino, en el primer episodio, es genial. El uso de la cámara lenta, la mano del tío rompiéndose los huesos mientras le golpea, incluso con un pequeño toque de humor, hubiera estado bien ver algo de todo ello en las siguientes peleas.
En fin serafín, medio añito queda para Iron Fist. Esa tiene una pinta realmente interesante con todo el rollo de artes marciales. Pero bueno, ya veremos.
Au!
----------------
Actualización 6-7-2018
Temporada 2 (2018)
La segunda temporada está compuesta por 13 episodios.Luke Cage trata de terminar con una red de tráfico de drogas que está usando su nombre. Mientras tanto Maria Dillard pretende limpiar su nombre traspasando el negocio de la venta de armas para adquirir una compañía de plásticos. Y un viejo enemigo de ella vuelve a la ciudad en busca de venganza.

Salen algunos personajes que hablan con acento jamaicano. De no ser por los subtítulos resultarían prácticamente imposible de entender porque aparte de que pronuncian raro también sueltan expresiones propias.

En el aspecto más positivo esta vez tenemos la BSO. Hay bastante blues y muchas canciones en directo, cosa que en mi opinión hace que gane muchos puntos. También algo de rap, pero del bueno, y un poco de reggae, porque el olor a Jamaica es omnipresente esta temporada. Hay nombres como Nina Simone, Marvin Gaye, Bob Marley, Ghostface Killah (además sale en uno de los capítulos), Stephen Marley (tocando en directo en el Harlem's Paradise), Wu-Tang Clan, Faith Evans & The Notorious B.I.G. y Rakim (canta el tema dedicado a Luke Cage en el final de temporada).

Los enfrentamientos de Luke y Bushmaster están muy bien. Pero las mejores escenas de acción suceden en el episodio 10 cuando Danny Rand decide aparecer y formar grupo con Luke. Por desgracia es el único episodio donde salen juntos, deberían haber explotado mucho más a la pareja de héroes.

Y luego tenemos a Mariah Dillard (o como repite mil veces Bushmaster "Stokes, Mariah Stokes"), un personaje bastante odioso pero dentro de lo que cabe es soportable. Lo que menos me ha gustado en ese sentido es la parte en la que Shades le insta a que sea una gángster y cuando por fin actúa como tal él la deja de lado, temblando incluso. Valiente gángster está hecho. Sobre la relación con su hija hay ratos en los que me dormía oyéndolas hablar, qué pereza.

Del resto de las series Marvel aparecen brevemente Foggy Nelson y Danny Rand. A Claire sólo la vemos en los primeros episodios.
En el episodio 12 aparece la cara de Stan Lee en un póster que hay en la calle cuando están anunciando el concierto gratis.

El final es... un final, no tiene más. Puede gustarte más o puede gustarte menos, pero al menos es conclusivo con lo que ha sucedido durante la temporada. Personalmente creo que está bien porque planta la semilla de lo que será la futura tercera temporada.
En general me ha parecido mejor que la primera. Aunque como digo hay ratos que me parecieron aburridos en general las escenas de acción son abundantes y los malos son jodidamente malos esta vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario