Un chico es acusado de asesinar a su padre clavándole un cuchillo en el pecho. El jurado encargado del caso esta compuesto por 12 hombres, los cuales a priori votan 11 como culpable y solo 1 como inocente, lo cual hace que tengan que deliberar sobre los hechos.

Esencialmente, los juicios, los jurados, los jueces, los abogados y los fiscales... demasiadas películas y demasiadas series de televisión han echado mano de todos ellos con mayor o menor fortuna. Curiosamente por el título siempre la había confundido con "Judgment at Nuremberg" (1961), aunque tarde bastantes años en verla y así comprender que no tenían nada que ver.

Tras estar involucrado en el proyecto Henry Fonda se puso también como productor, además fue idea suya que Sidney Lumet fuese el director. Y no llegó a cobrar su sueldo porque el film no consiguió beneficios en taquilla, aun así siempre fue una de sus tres películas favoritas.

Tuvo bastantes remakes, por orden cronológico: el alemán "Die zwölf Geschworenen" (1963), el noruego "Tolv edsvorne menn" (1982), el indio "Ek Ruka Hua Faisla" (1986), los estadounidenses "12 Angry Men" (1997) y "Only God Can Judge Me" (2005), el ruso "12" (2007), el francés "Douze hommes en colère" (2010) y el chino "12 Citizens" (2014). Es posible que me moleste en buscar alguno por curiosidad, aunque no se cuando lo veré.

Para dar mayor sensación de encierro el director dejó a los actores durante unas horas en la habitación donde transcurre la mayor parte de la acción sin grabarles, tan solo ensayando el guión.
Es importante hacer notar que lo importante no es demostrar la inocencia ni la culpabilidad sino encontrar lo que se llama una duda razonable, por eso cuesta tanto llegar a una unanimidad. Todo el argumento gira en torno a esa idea.

Una película imprescindible, sin duda, no me sorprende que hayan habido tantas versiones (de hecho así a bote pronto puedo pensar en al menos dos películas y/o series de televisión que siguen sus mismas pautas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario