Tom Joad acaba de pasar 4 años en prisión por asesinato. Al regresar a su casa en Oklahoma descubre que sus padres no están allí. El banco se ha quedado con sus propiedades y se han ido a vivir a casa de unos parientes. Tras dar con ellos le cuentan que se marchan a vivir a California y se va con ellos.

El productor Darryl F.Zanuck quiso hacer una pequeña investigación sobre si los hechos narrados en la novela eran una exageración o no. Tras mandar a varios hombres de manera encubierta a los campos de migrantes llegó a la conclusión que quizás se quedó corto.
Dirigida por John Ford. Es una de las películas que realizó antes de centrarse en los western. Teniendo en cuenta que su carrera empezó en los años 10 ya tenía una amplia selección de títulos cuando hizo esta película.

Me fascina lo mucho que se parece el principio a "The Beverly Hillbillies" (1993), que volví a ver hace poco. Bueno, no es que hayan ganado un burrada de dinero, pero han ahorrado lo suficiente como para abandonar sus tierras e irse a vivir a otro lugar en un coche destartalado. Y en vez de la abuela es el abuelo el que no quiere irse y han de emborracharlo.
De camino a California van encontrándose con la tragedia. Primero muere el abuelo de un ataque al corazón y cuando están cerca de llegar acampan con otros como ellos y uno les cuenta que California no es la panacea que ellos creen, que no hay trabajo y que se morirán de hambre.

Una vez llegan a la California la abuela también ha muerto, no les queda apenas dinero y les obligan a irse a vivir a un campamento alejado de la ciudad. Allí se encuentran con un montón de familias en exactamente la misma situación que ellos. Sólo que más hambrientos y pobres, si cabe.
No lo he mencionado pero la historia empieza con una sequía, seguida de la usurpación de las tierras de la familia por parte de un banco. Y deciden irse a California porque han leído un papel donde pone que hay 800 puestos de trabajo esperándoles y una paga sustanciosa. Pero lo que no pone es que hay 10.000 de esos papeles y que llevan ya un tiempo en circulación.

Tres cuartas partes de la película es el viaje, aunque técnicamente se detienen un par de veces hasta ese momento no empiezan a trabajar.
Uno de los peores períodos en la historia de EEUU retratado de una manera tan fiel a la realidad que algunos de los que lo vivieron narran historias similares a las plasmadas.
Me ha gustado mucho, la crudeza de las situaciones por las que pasan pone en entredicho lo del famoso "sueño americano". Ya no sólo los campos de explotación sino cosas tan simples el no poder alojarse en una ciudad o que directamente les obliguen a dar la vuelta cuando van por una carretera. Pero no todo es negativo, incluso en los peores momentos se encuentran con gente buena como los de la gasolinera que les venden pan más barato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario