Seattle, 1974. Ted Bundy es un estudiante de la universidad que está obsesionado con el sexo y las mujeres. Al principio se dedica a mirarlas de lejos pero poco a poco empezará a meterse en sus casas para violarlas y asesinarlas.

Hay bastantes películas basadas en Ted Bundy, por ejemplo "The Deliberate Stranger" (1986), "The Stranger Beside Me" (2003), "The Riverman" (2004) o "Bundy: An American Icon" (2008). La que he elegido no es ni la mejor ni la peor, a priori.
Empieza con una serie de fotos reales de Ted Bundy de niño. Por cierto su nombre completo es Theodore Robert Bundy. Es un dato. Me gustan los datos.

Y mientras viola y asesina sale con una chica llamada Lee a la que a medida que pasa el tiempo va tratando peor.
La historia es narrada como la típica película de un asesino en serie que va cazando mujeres usando todo tipo de tretas (algunas muy ridículas) mientras la policía va dando palos de ciego.

El que me ha llamado la atención es Tom Savini, interpreta al detective de Salt Lake City que detuvo a Bundy por primera vez en 1975. Su personaje tenía más escenas pero las recortaron.
Un error que cometen en la película es que el Volkswagen Beetle que conducía era de color blanco y no amarillo. El aspecto del protagonista está basado en la época en la que le ejecutaron, no cuando le detuvieron.
Se le acreditan 19 asesinatos pero acabó confesando más de 30 y se sospecha que puedan ser algunos más.

En 1989 fue ejecutado en la silla eléctrica. La película lo recrea quizás con demasiados detalles escabrosos.
No me ha parecido una gran película, casi hubiera preferido un documental un poco más serio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario