Entrada 2700
Otras cien entradas, esto es un no parar. Aunque parezca que estos últimos meses la cosa está algo parada en realidad me he ido poniendo al día con un montón de series y actualizando sus entradas. Por ello he puesto en el lateral lo de las "últimas series actualizadas", aunque dudo que alguien se haya percatado.
He de decir que tenía preparada la entrada sin más, no me había percatado de la cifra que ya había alcanzado. Normalmente me lo suelo preparar pero últimamente tengo la cabeza en demasiadas cosas y no le presto demasiada atención al blog, aunque no por ello dejo de postear regularmente.
El título elegido es uno de los que me pasaría hablando días. He procurado tocar todos los temas fundamentales en la entrada, de ahí que sea bastante larga. Espero que os guste.
Reservoir Dogs (1992)
Hace unos pocos meses se cumplieron 25 años del estreno de la primera película de Tarantino y desde entonces la tengo esperando para volver a verla.Es la película con la que conocí el cine de Quentin Tarantino. La vi poco después de su estreno, de pura casualidad. En realidad ya había oído hablar de ella porque causó un gran impacto en el Sundance de ese año (donde fue presentada) y estaba muy intrigado por saber qué saldría de todo ello.
Orígenes:
El título proviene de cuando Tarantino trabajaba en un videoclub. Él solía recomendar títulos poco conocidos a sus clientes y entre ellos una vez habló de "Au revoir les enfants" (1987) de Louis Malle y su jefe le dijo "I don't want to see no reservoir dogs!" (osea que se lió diciendo el título francés). Al menos esa es la historia tal y como la narra él mismo, aunque hay quien la contradice.
Primeramente fue un corto de 11 minutos titulado "Reservoir Dogs: Sundance Institute 1991 June Film Lab" (1991) porque la idea era presentar el guión en Sundance para poder conseguir financiación y así poder rodar la película completa. En el corto sólo aparecen Steve Buscemi (Mr. Pink), David Jensen (Joe Cabot) y el propio Tarantino (Mr. White). Son un par de escenas grabadas de una manera muy simple limitándose a recrear los diálogos.
Terry Gilliam fue quien le dijo que debe buscar a personas con talento para realizar las diversas labores dentro de la producción. Eso fue lo que hizo que Tarantino abriese los ojos y por eso sale su nombre en los créditos finales.
Personajes principales:
- Mr.Blonde (Michael Madsen): el actor siente aversión por la violencia así que la escena de la tortura cuando tenía que golpear al policía y le dijo que tenía un hijo en casa esperándole, él no pudo soportar la idea de dejar sin padre a un niño. En la toma se oye a alguien de fondo decir "Oh no no", posiblemente Tarantino, al ver su reacción. Además puso su propio coche, el Cadillac Coupe de Ville, para poder ahorrar costes.

- Mr.Blue (Edward Bunker): el actor había sido un criminal en el pasado y en una entrevista dijo que la película fallaba en dos puntos. El primero es que él nunca cometería un robo con gente desconocida y el segundo es que no se reunirían vestidos con los trajes que van a usar en un bar, porque es muy probable que alguien se acuerde de ellos. La escena del principio fue agregada para que su personaje pudiera tener algunas líneas de diálogo. Había una escena en la que veíamos qué le sucedía.
- Mr.Pink (Steve Buscemi): era el personaje que le interesaba a Tarantino y le propuso al actor que se lo cedería si hacía una audición lo suficientemente impresionante.
- Mr.White (Harvey Keitel): No hay una respuesta oficial a qué le susurra a Mr.Orange. Sin embargo según los subtítulos franceses dice "¿quieres una mamada?", según los italianos "¿quieres que te haga una paja también?" y según los españoles "te peinaré para que estés guapo". Es curioso porque recuerdo esta última línea.
- Mr.Brown (Quentin Tarantino): tuvo que cambiar algunas líneas de diálogo de Mr.Pink tras cedérselo a Buscemi, entre ellas las de Madonna.
- Joe Cabot (Lawrence Tierney): Tarantino terminó despidiéndole durante la primera semana de rodaje tras una discusión, luego lo solucionaron. Fue a trabajar borracho y era incapaz de recordar sus diálogos lo cual hizo que repitiesen muchas escenas. Además fue encerrado por amenazar con una pistola a su sobrino y le tuvieron que pagar la fianza.
- Nice Guy Eddie Cabot (Chris Penn): Es amigo de Mr.Blonde. La muerte de su personaje es la más polémica.

Hay un nombre de los implicados en la película que ha dado mucho que hablar últimamente. Concretamente me refiero a Harvey Weinstein, el que era en aquel momento jefe de Miramax. Tarantino tuvo que convencerle para que dejara la escena de la tortura.
El presupuesto:

Tarantino en aquel momento no era nadie, no tenía un duro y quería sacar este film como fuera. Por eso parte del vestuario que aparece era de los propios actores y los trajes negros los consiguió de forma gratuita de un diseñador fan de las películas de criminales.
No pudieron conseguir que la policía les ayudase a controlar el tráfico así que la escena en la que Buscemi fuerza a una mujer a abandonar su coche para luego llevárselo fue rodada cuando las luces del semáforo estaban en verde.
El apartamento de Mr.Orange en realidad era la parte superior del almacén donde grabaron buena parte del film. Lo decoraron para que pareciese un piso normal y así se ahorraron buscar uno real.
La película en sí:


Por cierto, lo de que les podrían reconocer por comer allí que comentó Edward Bunker se me ocurre que dado que Joe es el nexo de todos ellos quizás sea uno de sus restaurantes habituales y sepa que está en un lugar seguro donde poder hacer reuniones como esa.
En la parte final de dicha escena se ve claramente como Tarantino levanta la mano dando la señal de cortar, sin embargo nadie deja de actuar.

La manera de narrar la historia con flashbacks a diferentes momentos es el estilo que caracterizará las futuras producciones de Tarantino. Aunque aquí hay una historia en el presente que es más obvia, la del almacén.
Para darle plausibilidad a que Mr.Orange se fuese desangrando durante toda la película había un médico en el rodaje que controlaba la cantidad de sangre que iba perdiendo.

Uno de mis diálogos favoritos es "did you tag any real people?" "just cops", implicando que no les consideran personas.
Seguidamente va el flashback de Mr.White hablando con Joe sobre Alabama, que era la primera escena en el corto de 1991.
Justo cuando parte Eddie con su coche vemos que aparece un globo de color naranja volando casualmente tras él. Algunos han querido interpretarlo como una señal de que Mr.Orange es el traidor, sin embargo el director confirmó que es algo totalmente casual.

En la versión francesa la frase "If you fucking beat this prick long enough, he'll tell you he started the goddamn Chicago fire" fue traducida como "te dirá que voló el puente sobre el Río Kwai".
La escena de la tortura es la más recordada y está llena de detalles. Por ejemplo la cámara apartándose cuando corta la oreja o como sigue a Mr.Blonde cuando sale a por la lata de gasolina. También la gasolina salpicando la lente de la cámara y la parte del diálogo en la que el policía habla de su hijo la improvisó el actor.

En la parte final si escucháis atentamente cuando Mr.Pink sale del almacén se oye un intercambio de disparos y luego él se rinde, dando por supuesto que consigue sobrevivir.
La BSO:
Uno de los aspectos más relevantes en las películas de Tarantino. En realidad no tenían presupuesto para pagar los derechos de todas las canciones así que se aseguró de que una de ellas estuviese seguro en la película. Concretamente la de "Stuck in the middle with you" de Stealer Wheel, la de la tortura. Los productores llegaron a un acuerdo para poder incluir el resto.
Es una de las mejores recopilaciones de canciones que ha hecho Tarantino, muchas acabaron haciéndose populares gracias a ella. Está compuesta por:
- "Little Green Bag" de The George Baker Selection.
- "Hooked on a Feeling" de Blue Swede.
- "I Gotcha" de Joe Tex.
- "Magic Carpet Ride" de Bedlam.
- "Fool for Love" de Sandy Rogers.
- "Stuck in the Middle with You" de Stealers Wheel.
- "Harvest Moon" de Bedlam.
- "Coconut" de Harry Nilsson.
Conexiones con otras películas de Tarantino:
El nombre de la radio K-Billy proviene de "My Best Friend's Birthday" (1987).
Hay más o menos una conexión con "True Romance" (1993). Mr.White habla de una chica llamada Alabama en un momento dado, es el personaje de Patricia Arquette. La idea era que ambos se reencontrasen pero como no la dirigió Tarantino cambiaron el final y esa escena no sucedió.
Otra posible conexión es con "Natural Born Killers" (1994). En un momento dado Vic Vega dice que su oficial de la condicional es Seymour Scagnetti quien parece estar relacionado con Jack Scagnetti, el detective en dicha película.
En un momento dado se menciona a Pam Grier quien saldría en "Jackie Brown" (1997).
Como ya dije en "Pulp Fiction" (1994) Mr.Blonde es hermano de Vince. No es la única conexión entre ambos films, en un momento dado se oye el anuncio de "Jack Rabbit Slim's" por la radio. Mr.Wolf aparece hablando por teléfono con un tal Joe, se dice que es el personaje interpretado por Lawrence Tierney en esta película.
Aunque la conexión más famosa es el Macguffin de "Pulp Fiction" (1994), osea el maletín con "algo" que brilla, una de las teorías dice que son los diamantes de ésta película.
Algunas de sus múltiples referencias:
- La frase "Let's go to work" en realidad proviene de "The Professionals" (1966).
- Lo de que Mr.Pink es un "profesional" es una referencia al director Howard Hawks.
- El argumento es similar al de "Lung foo fung wan" (1987) aparte de que copia algunas escenas.
- El encuentro en el almacén está inspirado en "Crime Wave" (1953).
- La escena de la oreja está inspirada en "Django" (1966). Que el policía esté atado a una silla es de "L'armée des ombres" (1969). Y que lo empape en gasolina es de "Vigilante" (1982).
- La música sonando en la tortura es similar a la violación de "A Clockwork Orange" (1971), de la cual también saca lo del grupo caminando a cámara lenta al principio.
- La frase "let's do it by the books" y que los ladrones se identifican con colores proviene de "The Taking of Pelham One Two Three" (1974).
- Mr.Blonde sacando la navaja de su bota como en "Cruising" (1980).
- De "Taxi Driver" (1976) tenemos a Mr.Orange hablando al espejo, a Mr.White llamando a uno "Real Cowboy" y el disparo en las tripas.
- La muerte lenta tras recibir un disparo es de "Full Metal Jacket" (1987).
Más allá de la película:
Tuvo dos remakes, el primero es uno indio no oficial llamado "Kaante" (2002), el segundo es el australiano "Reservoir Cats" (2011) protagonizado por mujeres.
Tuvo también dos juegos, uno del año 2006 para Xbox, Pc y PS2 y uno titulado "Reservoir Dogs: Bloody Days" (2017) cuyo trailer podéis ver aquí.
Para finalizar:

No hay comentarios:
Publicar un comentario