El profesor Challenger defiende la historia de que en una zona remota del Amazones existen dinosaurios, pero al carecer de pruebas nadie cree en el. Por ello reta a quien quiera venir con el a volver al lugar y asi demostrarlo, no tardan en apuntarse varios voluntarios, entre ellos una muchacha cuyo padre fue en la anterior expedicion y se le dio por perdido.

Y tambien como sucede con algunas peliculas tan antiguas el copyright no fue renovado asi que paso a ser de dominio publico. Lo cual implica que cualquiera puede usar sus imagenes, eso hace que hoy en dia hayan un monton de copias de baja calidad.
![]() |
Un Brontosaurio, casi parece real. |
La segunda es que el propio Arthur Conan Doyle fue a verla a un cine junto con su familia y le gusto. Y tambien fue la primera pelicula de larga duracion que uso la tecnica de animacion stop-motion para dar vida a las criaturas.
Estoy realmente impresionado por la animacion, no tiene nada que envidiar a la que realizaria años mas tarde Harryhausen, por ejemplo. Vemos pterodactilos, brontosauros, alosaurios, triceratops... (Nota: son los nombres que les dan en la pelicula).
![]() |
El detalle de las babas me parece increible. |
Resulta notable remarcar la cantidad de escenas que hay con dinosaurios, incluso algunas con superposicion de imagen para mostrar a los hombres relativamente cerca de ellos. No me esperaba algo asi, para nada.
En el apartado negativo vemos el uso de los "black face", que venian a ser hombres blancos con la cara pintada de negro para hacerse pasar por negros. Era algo muy frecuente en los primeros años de la historia del cine, ya hable de ellos en "The Birth of a Nation" (1915).

Por cierto, al final sale una escena que me recordo a "Amazon Women on the Moon" (1987), la del dinosaurio suelto por Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario