Una nave de los Malmori ha llegado al planeta Akir para conquistarlo, tras hacer una demostración de fuerza les dan 7 días para rendirse. Sin embargo los Akir son un pueblo pacífico y se ven obligados a contratar unos mercenarios para que los defiendan.

Lo menciono porque una de las imágenes que más me llamó la atención está sacada precisamente del título que nos ocupa. Se trata de un señor con barba que tiene una cicatriz que le parte la cabeza en dos deformándola y haciendo que uno de sus ojos este entrecerrado. Siempre me pareció muy realista.

El título no es engañoso ya que se la considera el remake espacial de "Sichinin no samurai" (1954), cuyo remake americano fue "The Magnificent Seven" (1960). Además hay un guiño a Akira Kurosawa con el nombre de los habitantes de Akir.
Aparte entiendo el cambio porque aquí titulamos "La batalla de los planetas" (también fue conocida como "Comando G") a la serie de anime de los años 70 "Gatchaman" y podría llevar a confusión.

Del reparto destacan Robert Vaughn (Gelt) y George Peppard (Cowboy). Sus sueldos fueron la causa de que se disparase el presupuesto. Años más tarde volverían a coincidir en "El Equipo A".

El diseño exterior de la nave de los malos no tiene nada que envidiar a "Star Wars" (1977). El resto tampoco está mal aunque la de Shad parece que tenga un par de tetas.

El personaje de Cowboy me recuerda en cierta manera a "Cowboy Bebop", aunque más como concepto ya que no guardan demasiadas similitudes.
Un detalle que me encanta es que Nell, la voz robótica de la nave de Shad, tiene una personalidad muy desarrollada y se comporta como lo haría una persona, desafiando incluso las leyes de la robótica.

El final lo podrían haber trabajado un poco, en plan alguna celebración o simplemente la nave aterrizando en su planeta. Pero bueno, en líneas generales es una película entretenida y con más muertes de las que cabía esperar. La última media hora es el combate final y es una auténtica masacre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario