Estamos en Florida, en el Hotel de Cocoanut, dirigido por el señor Hammer. Las cosas no le van demasiado bien, encima la Sra. Potter está siendo estudiada por un par de ladrones que quieren su valioso collar y tratarán culpar a Chico y Harpo del robo.
Llevo ya años queriendo ponerme con las películas de los Hermanos Marx, son muchas y por ello nunca me he decidido, sin embargo tenía hecha una selección desde hace unos meses y no veo mejor momento que este para ponerme con ellas. Diría que son sus títulos más conocidos, de los cuales he visto la mayoría, pero como voy a verlas seguidas y tal y como fueron estrenadas seguramente cobraré una nueva perspectiva del tema. Cosa que me parece muy interesante, aparte de lo ameno que es ver a estos locos.
Empecemos por hablar de los 5 hermanos. Groucho fue el primero en unirse al mundo del espectáculo de la mano de su madre Minnie, quien incluso tocaba el harpa, luego le siguieron Gummo y Harpo, mientras que Chico inició su acto de manera independiente. Luego Gummo se fue a la Primera Guerra Mundial y le sustituyó Zeppo. Tuvieron una disputa con E.F.Albee que les propició irse a Broadway donde tuvieron gran éxito gracias a las obras "I'll Say She Is", "The Cocoanuts" y "Animal Crackers". Y así es como llegamos a esta, su primera película, de la mano de la Paramount. Su éxito fue lo que les alejó de los escenarios para centrarse en hacer películas durante unos 20 años, aunque intentaron retirarse antes pero Chico pasó apuros económicos y tuvieron que hacer un par de títulos más. La selección actual cubre todos sus títulos (creo).
Tuvo dos directores. Groucho dijo que uno no sabía inglés (el francés Robert Florey) y el otro no entendía la comedia (el ex-director de baile Joseph Santley).
Por desgracia ninguna copia completa de la película ha sobrevivido a nuestros días. Lo que circula es una composición de 3 versiones parciales encontradas en los años 50 y por ello hay cambios en la calidad de imagen. Aparte que faltan unos 7 minutos, en los cuales aparecía principalmente Zeppo.
En realidad a los hermanos Marx no les gustó nada la película cuando la vieron terminada, incluso intentaron comprarla para que nunca fuese estrenada. Resultó ser todo un éxito.
Es la primera película (de EEUU) en la que usó la técnica de grabar desde muy alto (concretamente desde el techo del estudio) directamente hacia abajo para que los bailarines formen dibujos caleidoscópicos.
En los títulos de inicio destacan dos nombres. Oscar Shaw (Bob Adams), quien tuvo una carrera más bien corta en el cine, de hecho esta fue de sus últimas películas. Y Mary Eaton (Polly Potter), quien salió en otras tres películas. Imagino que la idea era impulsar sus carreras en el cine y no funcionó. Viendo sus personajes en la película es obvio que eran cantantes conocidos, probablemente en obras de teatro.
Luego sale el reparto completo, cosa que me llama la atención al tratarse de una película tan temprana, de hecho sería una de las primeras con sonido. Ahí vemos que están Groucho Marx (Sr.Hammer), Harpo Marx (Harpo, el señor de Harpeño), Chico Marx (Chico Joseph Maria de Accunia) y Zeppo Marx (Jamison). También Margaret Dumont (Sra. Potter), quien sí logró fama gracias a los Marx.
Los personajes intepretados por Chico y Harpo no tienen nombres, sin embargo en la versión de Broadway en la que está basada Chico es Willy the Wop y Harpo es Silent Sam. Aparte Groucho era Henry W.Schlemmer y no el Sr.Hammer.
En la escena de arranque podemos ver que fue filmada en un plató. Hay arena y palmeras reales pero el fondo es una pared pintada simulando una playa o isla. De hecho fijándome más, el agua real no se ve, pero da la impresión de estar ahí.
Unas chicas hacen un "numerito" en la playa. Seguidamente tenemos la primera escena de Groucho y sus ocurrencias, quien no quiere pagar a sus botones, y sucede la magia, desaparecen todos los botones chicos en el corte y ahora son 12 chicas, quienes empiezan a hacer otra coreografía.
Harpo y Chico tardan unos 20 minutos en aparecer.
El pelo de Harpo se ve muy negro, en realidad era una peluca pelirroja. En títulos posteriores usó una de un color algo más claro.
La escena en la que Harpo regresa a la recepción, se come un teléfono y bebe la tinta no estaba en el guion. En realidad el teléfono era de chocolate y la tinta era Coca-Cola.
Mencionan al príncipe de Gales. En aquellos momentos era el que terminaría siendo el rey Eduardo VIII, quien en 1936 estuvo menos de un año desempeñando dicho cargo.
En esta primera película vemos muchos de los diálogos y situaciones que más tarde formarían parte de su estilo único. Por ejemplo Groucho y sus comentarios, Chico y su carácter o Harpo y su falta de habla y el caos que crea por donde pasa.
No recuerdo ningún personaje de comedia posterior que esté a la altura de Harpo a la hora de crear caos de una manera tan natural y bien integrada con las escenas. Y definitivamente no hay ninguno con su talento musical.
El personaje interpretado por Chico tiene un marcado acento italiano.
En la secuencia "Why a duck?" Groucho casi llama a Chico "Ravelli", que era su personaje en "Animal Crackers" (1930). Lo cual tiene mucho sentido pues mientras grababan esta película por las mañanas en las noche interpretaban la otra en el teatro.
Hacen cientos de juegos de palabras, bastante asequibles. Pero me llama la atención cuando Groucho dice el nombre Hiawatha, el líder de la tribu Mohawk.
Vale, esto es fascinante, sí sabemos que Harpo es pelirrojo, en un momento dado muestra un papel que pone "mudo pelirrojo es buscado por la policía". Me meo.
Por supuesto no falta la escena de Chico tocando el piano.
Es la primera y ya pusieron el listón muy alto. En realidad sí he notado algunos fallos de edición y de sonido (supongo que por lo que mencioné de las copias de baja calidad que nos han llegado) pero por lo demás me ha hecho reír, especialmente Groucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario