El sanitario Standish está pasando por una mala racha. No hay apenas pacientes y pierden dinero. Intentan convencer a la Sra. Upjohn para que les ayude, pero está decidida a irse porque el doctor le dice que se encuentra bien. Así que consiguen que le traigan a un doctor para cuidarla, pero el que viene es un veterinario.
Tenemos a Groucho Marx (Dr. Hugo Z. Hackenbush), Chico Marx (Tony) y Harpo Marx (Stuffy). Regresa una vez más Margaret Dumont (Sra. Emily Upjohn)
La película en la que debutó Richard Farnsworth (Jinete), conocido por "Misery" (1990) y "The Natural" (1984). No recibió crédito.
La película más larga de los Marx con 110 minutos de duración.
El personaje de Groucho se iba a llamar Dr. Quackenbush, porque eso no podía ofender a nadie. Resulta que habían 12 doctores en EEUU con ese apellido y por eso lo cambiaron.

Otro de los grandes títulos, de los más recordados sin duda.
Chico tenía un grave problema con las apuestas en la vida real. No creo que esta película fuera una gran idea en ese sentido.
Una vez más tenemos un personaje que podría haber sido Zeppo de no haberse separado de sus hermanos. Se trata de Gelding.
Otro "villano" que presentan dando una paliza al personaje interpretado por Harpo, también injustificada.

Chico toca el piano con toda una orquesta acompañándole. Lo peculiar esta vez es que el raras veces ensayaba y cuando una flauta toca unas notas no se lo esperaba, por eso sonríe al escucharla por primera vez. Tras eso Harpo nos deleita con su arte al piano, lo termina destruyendo así que usa sus cuerdas a modo de harpa, cómo no.
Según he leído, la parte en la que Harpo se comunica con mímica a Chico indica que él no es que no pueda hablar sino que no quiere hacerlo. Lo cual es ridículo.
Durante la cena con la rubia deben decir "thank you" unas 100 veces.

Hay otro momento musical, empieza con una canción cantada, luego Harpo toca la flauta, unos niños se unen a ella y acaba convirtiéndose en un numerito musical enorme. Al final, para pasar desapercibidos, los tres hermanos se pintan la cara de negro. Imagino que eso ahora debe ser algo escandaloso y blablabla... qué pereza.
En la parte final suenan los compases de "Cosi, cosa".
El final es un tanto absurdo, pero bueno, a la altura del resto de películas de los Marx. Me refiero a que por el hecho de ganar una carrera ya está todo solucionado mágicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario