miércoles, 6 de agosto de 2025

Duck Soup (1933)

Aquí la titulamos "Sopa de ganso".

Estamos en el reino de Freedonia, Gloria Teasdale se niega a dar más dinero para ayudar al gobierno a no ser que cambie el líder a Rufus T. Firefly, y aceptan. El reino de Sylvania quiere hacerse con su territorio y para ello usan a dos espías llamados Chicolini y Pinky.

El término "duck soup" quiere decir algo fácil de hacer. El título fue usado anteriormente en el cortometraje "Duck Soup" (1927) de Laurel y Hardy.

No se la considera un éxito de taquilla por los números tan bajos que obtuvo, sin embargo fue debido a la crisis que atravesaba el país en aquel momento.

Pero vamos, está situada entre las mejores, si no la mejor, de los hermanos Marx. En parte por el mensaje antibélico.

Tenemos a Groucho Marx (Rufus T. Firefly), Harpo Marx (Pinky), Chico Marx (Chicolini) y Zeppo Marx (Bob Roland), juntos por última vez. Tras esta película Zeppo dejó la actuación y fue apodado "el hermano Marx sin gracia".

Y por fin regresa Margaret Dumont (Gloria Teasdale), la echaba de menos.

Como dije, Harpo repite el personaje de "Horse feathers" (1932). Originalmente era Snoopy, en una promoción lo llamaban Skippy.

Benito Mussolini la prohibió en Italia porque creía que era un ataque directo a su persona. Cuando se enteraron los Marx les encantó.

El director Leo McCarey no quería trabajar para los Marx, consiguió evitarles en primera instancia pero la Paramount le obligó a hacerlo como parte de la reconciliación con los hermanos tras despedirse de la productora. Al final acabó pasándolo muy mal porque están muy locos.

Esta es buena, arranca con un cartel que dice "Somos miembros orgullosos de la NRA".

Lo primero que vemos son unos patos vivos, revoloteando en un caldero que está en el fuego. Al menos sí que nos da una "sopa de ganso".

La ciudad de Fredonia, en Nueva York, se quejó porque usaban su nombre con una e extra. Los hermanos respondieron que deberían cambiar el nombre de la ciudad, pues está haciendo daño a la película.

El país ficticio Sylvania se llamaba Amnesia originalmente.

Otra película que empieza con un numerito musical, con bailarinas. Además, de nuevo está dedicado al personaje que interpreta Groucho.

Tras el numerito Groucho rompe la cuarta pared.

Pinky se llama igual pero es claramente otro personaje. Aunque también está muy interesado en las chicas jóvenes. Su gag recurrente es que usa unas tijeras para cortar cosas.

La escena del intercambio de sombreros proviene de la obra teatral "Waiting For Godot" de Samuel Beckett. Harold Lloyd hizo algo similar en "The Marathon" (1919)

A pesar de que pasa junto a uno, Chico no toca su piano por primera vez en una película. Harpo no toca su harpa pero sí usa las cuerdas de un piano a como si fuera una brevemente.

Fue idea del director la secuencia del espejo, basada en una antigua rutina teatral. Tardaron unas dos horas en rodarla. Es fascinante ver a Chico y a Harpo disfrazarse de Groucho y comprobar lo mucho que se parecen.

Fue la película que popularizó la frase  "Of course you know this means war", aunque era usada desde antes.

Incluye una de las pocas veces en las que los cuatro hermanos hicieron un numerito musical juntos. Me he fijado que Zeppo apenas aparece en la película, de hecho creo que participación más larga es precisamente en esa parte.

No puedo evitar pensar en los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial cuando Rufus dispara a sus propios hombres.

Gran final, me lo he pasado en grande volviéndola a ver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: