Entre los siglos 15 y 19 se estima que cerca de 8 millones de personas fueron condenados por herejia y ejecutados por cazadores de brujas para salvar sus almas. La muerte representaba para ellos una liberacion de la tortura que a menudo duraba años.

Los efectos especiales estan muy conseguidos, al tio se le ven dos muñones sanguinolentos tras cortarle los dedos y ellas estan enfocadas de manera que de la impresion de que estan sobre el fuego y luego usan muñecos para dar la sensacion de que se queman. Pero insisto, esta bien hecho para una pelicula con mas de 45 años.

Es el reflejo de los dos grandes problemas que habia en ese momento. Por un lado los inquisidores que hacian lo que querian y por otro el pueblo llano borreguil que se creia todo lo que les decian. Bueno y luego estaban los acusados que casi siempre terminaban torturados y ejecutados.

Ademas la mayoria de las torturas son muy burdas, la inquisicion se caracterizo por la variedad de maquinas y metodos que usaban. Algunas de las que usan son de primero de tortura.

En EEUU dieron bolsas para vomitar en los teatros, aunque fue parte del proceso publicitario. De hecho la vendieron con la frase "Esta garantizado que acabaras vomitando".
Del reparto destaca Herbert Lom como Lord Cumberland, conocido por ser el inspector jefe Dreyfus en "The Return of the Pink Panther" (1975) y sus secuelas, tambien salio en "Spartacus" (1960). Y Udo Kier como el Conde Christian von Meruh, protagonizo "Flesh for Frankenstein" (1973) y "Blood for Dracula" (1974), salio tambien en "Johnny Mnemonic" (1995) y "Blade" (1998).

Es una parte de la historia que ha sido llevada al cine incontables veces. De hecho en la epoca muda hay un titulo bastante notable, el de "Häxan" (1922), que ademas me parece bastante mejor que esta. Tuvo una secuela titulada "Hexen geschändet und zu Tode gequält" (1973), por desgracia no la poseo asi que dejare a mi futuro yo que la busque y la vea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario