Blanche llega a New Orleans para reunirse con su hermana Stella y su cuñado a quien no conoce aún. No explica con demasiada claridad que le ha sucedido pero Stella la acoge sin más. Pronto su marido descubrirá una serie de chismes sobre la vida pasada de Blanche que terminará por corroborar y explicar a su esposa.

De hecho el cambio más importante es la incorporación de Vivien Leigh y fue para que la película tuviese alguna "estrella", cosa que había logrado tras su papel en "Gone with the Wind" (1939). Brando en aquel momento aún no era tan conocido.

Vivien Leigh sufría un trastorno bipolar que se agravó cuando se hizo mayor e incluso hubo un momento en que no conseguía distinguir entre ella misma y el papel que interpreta en esta película, Blanche DuBois.

Según los censores una obra de teatro ha de tener al menos 68 cambios en el guión para ser adaptada como película. A esto hay que añadir la intromisión de la Legión Católica de la Decencia que les obligó a quitar todas las referencias a la homosexualidad y la violación. Tennessee Williams dijo en sus memorias que le gustó la película pero que quedaba "ligeramente empañada" por el final que pusieron.
Algunos de los cambios fueron, por ejemplo, la frase "Where were you?" "In there with your Polack!", en el teatro era "In bed with your Polack!". Tambien cuando dice "I had many meetings with strangers!", originalmente era "many intimacies with strangers!".

Es una de las dos películas que ha ganado tres Oscar por las actuaciones, la otra fue "Network" (1976). Aunque ninguna de las dos se llevó el premio a mejor película.
Es un pedazo de drama y un señor viaje hacia la locura. No sabía como sería previamente aunque la he oído mencionar con frecuencia, en parte por Brando, sin embargo es Vivien Leigh quien hace un papelón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario